Cultivo de Copepodos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Cultivo de Copepodos
Alguien tiene algo asi ??
http://www.advancedaquarist.com/2003/2/breeder
voy a probrar con este producto http://marketmarino.com/product.php?id_product=90
quiero tener un mandarin .
http://www.advancedaquarist.com/2003/2/breeder
voy a probrar con este producto http://marketmarino.com/product.php?id_product=90
quiero tener un mandarin .
- villouta
- Nivel 5
- Mensajes: 675
- Registrado: Mar, 03 Mar 2009, 13:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes
Re: Cultivo de Copepodos
Hola Aik,
yo tengo un cultivo parecido, la verdad no me ha dado muchos resultados, yo creo que en parte debido a que no tengo tantos copepodos como para partir el cultivo de forma rapida...te cuento mi experiencia
1er intento: recipiente de 2 litros en el sump: fracaso total debido a que no tenia un calefactor pequeño y la baja temperatura mató a la mayoria de los pods :doh: solo sobrevivietron un par de amphipodos (yo creo que sobrevivieron a costa del resto)
2do intento recipiente de 12 litros en el sump, con calefactor y bomba de aire, veo pods, pero no veo que aumenten en cantidad...yo creo que el problema es que no hay solo copepodos....hay Amphipodos e isopodos, y ellos no se alimentan de plankton, sino que son carroñeros, entonces si quiero mantener a los pods mas grandes debo introducir alimento tipo un trozo de camaron o papilla etc, si no los alimento creo que ellos se comeran a los pods mas pequeños...por eso no veo que aumente la poblacion.
Conclusion:
para una produccion exitosa de pods se debe partir con un cultivo limpio, es decir sin "infiltrados" y ese tipo de cultivos solo lo logras con cosas como el producto que mencionabas. Si quieres partir con un cultivo de pods mas grandes olvidate que los copepodos pequeños y alimenta con resto de comida...ahi estaran felices los amphipodos. Otra cosa he visto que cuando hay explosiones de algas filamentosas (me paso en el nano que arme) explotan tambien los isopodos de hecho desde ahi saque varios para comenzar el cultivo experimental....si tengo exito te aviso, pero por ahora no se ve nada de bien, al menos no se me ha descompuesto el agua ;)
Bueno obviamente todo ese esfuerzo es por el mandarin que tengo, aun no limpia a la poblacion de pods del acuario, pero estoy viendo metodos por si lo veo adelgazar....aunque por el momento no ha pasado, pero he leido que pueden demorarse un par de meses en limpiar un acuario de pods y despues comienzan a declinar....como consejo metele harta roca via al acuario...esa es la mejor manera de asegurar un buen suministro de pods para el pequeñin, en mi 200 Lt debo tener cerca de 40 kg de roca...sino mas, y voy comprando de a poco a acuaristas con un sistema maduro para aprovechar que vengan con mas vida para mi acuario.
Saludos
PD: Donde te piensas conseguir esa botella de pods... hay en stock? cuando pregunte me dijeron que traeria solo a pedido
yo tengo un cultivo parecido, la verdad no me ha dado muchos resultados, yo creo que en parte debido a que no tengo tantos copepodos como para partir el cultivo de forma rapida...te cuento mi experiencia
1er intento: recipiente de 2 litros en el sump: fracaso total debido a que no tenia un calefactor pequeño y la baja temperatura mató a la mayoria de los pods :doh: solo sobrevivietron un par de amphipodos (yo creo que sobrevivieron a costa del resto)
2do intento recipiente de 12 litros en el sump, con calefactor y bomba de aire, veo pods, pero no veo que aumenten en cantidad...yo creo que el problema es que no hay solo copepodos....hay Amphipodos e isopodos, y ellos no se alimentan de plankton, sino que son carroñeros, entonces si quiero mantener a los pods mas grandes debo introducir alimento tipo un trozo de camaron o papilla etc, si no los alimento creo que ellos se comeran a los pods mas pequeños...por eso no veo que aumente la poblacion.
Conclusion:
para una produccion exitosa de pods se debe partir con un cultivo limpio, es decir sin "infiltrados" y ese tipo de cultivos solo lo logras con cosas como el producto que mencionabas. Si quieres partir con un cultivo de pods mas grandes olvidate que los copepodos pequeños y alimenta con resto de comida...ahi estaran felices los amphipodos. Otra cosa he visto que cuando hay explosiones de algas filamentosas (me paso en el nano que arme) explotan tambien los isopodos de hecho desde ahi saque varios para comenzar el cultivo experimental....si tengo exito te aviso, pero por ahora no se ve nada de bien, al menos no se me ha descompuesto el agua ;)
Bueno obviamente todo ese esfuerzo es por el mandarin que tengo, aun no limpia a la poblacion de pods del acuario, pero estoy viendo metodos por si lo veo adelgazar....aunque por el momento no ha pasado, pero he leido que pueden demorarse un par de meses en limpiar un acuario de pods y despues comienzan a declinar....como consejo metele harta roca via al acuario...esa es la mejor manera de asegurar un buen suministro de pods para el pequeñin, en mi 200 Lt debo tener cerca de 40 kg de roca...sino mas, y voy comprando de a poco a acuaristas con un sistema maduro para aprovechar que vengan con mas vida para mi acuario.
Saludos
PD: Donde te piensas conseguir esa botella de pods... hay en stock? cuando pregunte me dijeron que traeria solo a pedido
Re: Cultivo de Copepodos
[size=85]la voy a comprar en Marketmarino me dijo que trajo 4 botellas pero la aduana le tiene retenidos los productos todavia.
que ya tiene 1 reservado asi que le quedan 3 .[/size]
que ya tiene 1 reservado asi que le quedan 3 .[/size]
- opereta
- Nivel 7
- Mensajes: 1001
- Registrado: Lun, 11 Oct 2010, 12:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: villa alemana
Re: Cultivo de Copepodos
uno es mio :D
Re: Cultivo de Copepodos
jeej otro mio.
Re: Cultivo de Copepodos
Hoy compre el producto ahi cuanto como me fue.
encontre este review http://blog.marinedepot.com/2011/05/product-review-algagen-reefpods-tisbe.html
encontre este review http://blog.marinedepot.com/2011/05/product-review-algagen-reefpods-tisbe.html
Re: Cultivo de Copepodos
Aikman escribió:Hoy compre el producto ahi cuanto como me fue.
encontre este review http://blog.marinedepot.com/2011/05/product-review-algagen-reefpods-tisbe.html
Se ve muy interesante, por favor mantennos al tanto de cómo evoluciona el proceso.
Re: Cultivo de Copepodos
Si compran tiene que fijarje en la fecha de harvest date que signifca "AlgaGen enumerando claramente la fecha de vencimiento en la botella. El producto caduca 5 semanas después de la fecha de cosecha" el que me vendieron tiene fecha 21-06-2011 de cosecha asi esta r100 sacado del horno.


Re: Cultivo de Copepodos
Aikman escribió:Si compran tiene que fijarje en la fecha de harvest date que signifca "AlgaGen enumerando claramente la fecha de vencimiento en la botella. El producto caduca 5 semanas después de la fecha de cosecha" el que me vendieron tiene fecha 21-06-2011 de cosecha asi esta r100 sacado del horno.
Y es verde o transparente como lo he visto en l apublicidad de donde lo compraste?
Re: Cultivo de Copepodos
el que me pasaron viene en una botella distianta la de la foto pero de la marca algagen a tb color verde que lo que lei es phytoplankton y viene con un poco de alga chaeto.
Los resultado se ven despues de 8 a 10 dias segun lo que sale en el review ojala que sirvan.
deja esta info.
Copépodos harpacticoides pequeños
Vive en las superficies y nada en la columna de agua
Etapas de la vida: Huevo (1), nauplios (6), Copepodid (5), adultos (1)
Reproducción: sexual
Los huevos son depositados en un saco de huevos adjunta al segmento genital femenina
10-70 huevos por saco de huevos
Ancho de nauplios: 55-140 m de ancho
Longitud adulta: 0,70 -1,0 mm
Nauplios de producción de huevos de edad: 9-12 días
Vida útil: 15-20 días
Las densidades de siembra: 0.25-1.5/mL
Archivo en refugio para el control de la higiene y el tanque de alimentación de fondo en vivo
las preferencias de la cultura
Lite a la aireación medio
Temperatura de 22-30C
La salinidad de 20 35ppt
Alimentación PhycoPure ™ ™ Mezcla copépodo
Los resultado se ven despues de 8 a 10 dias segun lo que sale en el review ojala que sirvan.
deja esta info.
Copépodos harpacticoides pequeños
Vive en las superficies y nada en la columna de agua
Etapas de la vida: Huevo (1), nauplios (6), Copepodid (5), adultos (1)
Reproducción: sexual
Los huevos son depositados en un saco de huevos adjunta al segmento genital femenina
10-70 huevos por saco de huevos
Ancho de nauplios: 55-140 m de ancho
Longitud adulta: 0,70 -1,0 mm
Nauplios de producción de huevos de edad: 9-12 días
Vida útil: 15-20 días
Las densidades de siembra: 0.25-1.5/mL
Archivo en refugio para el control de la higiene y el tanque de alimentación de fondo en vivo
las preferencias de la cultura
Lite a la aireación medio
Temperatura de 22-30C
La salinidad de 20 35ppt
Alimentación PhycoPure ™ ™ Mezcla copépodo
- opereta
- Nivel 7
- Mensajes: 1001
- Registrado: Lun, 11 Oct 2010, 12:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: villa alemana
Re: Cultivo de Copepodos
yo tambien lo compre, mañana me llega, asi t que les cuento tbn como me va.
Slds
Slds
Re: Cultivo de Copepodos
opereta escribió:yo tambien lo compre, mañana me llega, asi t que les cuento tbn como me va.
Slds
Excelente. Me da la impresión de que es fundamental desconectar el skimmer unas horas luego de aplicar el cultivo.