Duda Articulo de Ajo.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Duda Articulo de Ajo.
Tengo una duda con el articulo que subio en compañero Sergiño acerca del empleo del ajo, y la pregunta es cada cuanto tiempo hago cambios de agua si agrego el ajo en mi acuario.
- Sandwich
- Nivel 5
- Mensajes: 718
- Registrado: Vie, 01 Jul 2011, 19:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Pte Alto, Mi casa
Re: Duda Articulo de Ajo.
yo cuando implemento el ajo, en lo personal prefiero añadir en la comida, es mas efectivo desde mi punto de vista, pero al colocarlo dentro, yo uso un diente cada 60 lts y lo dejo reposar ya sea dentro del filtro o en el fondo, despues de 7 dias, al hacer el cambio de agua, lo retiro y veo si es necesario reponerlo. Tengo entendido q el ajo puede durar 2 semanas en el agua sin descomponerse, pero no he probado si es cierto.
Saludos
Saludos
- Streep123456
- Nivel 2
- Mensajes: 125
- Registrado: Vie, 17 Jun 2011, 23:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Cisterna.
Re: Duda Articulo de Ajo.
Yo e visto que mi tío tiene un ajo en agua en un frasco (no en el acuario si no en un frasco con plantas acuáticas) en el primer mes solo le crece el tallo, pero el ajo se ve sanito, pero después del mes el ajo empieza a estar medio "reguleque", y ahora (le fui a preguntar y a verlo) que tiene tres meses ya esta descompuesto, pero no huele mal, ojala te sirva esta experiencia.
Saludos!.
Saludos!.
- zorro__antialbo
- Nivel 3
- Mensajes: 241
- Registrado: Mié, 06 Oct 2010, 22:56
- Sexo: Hombre
Re: Duda Articulo de Ajo.
el cambio de agua va a depender de la cantidad de peces que tengas en tu acuario, yo en mi caso hago un cambio del 50% semanal mas sifoneo del acuario, antes lo hacia cada 2 semanas y en algunas veces no faltaba el pez enfermo ya sea con hongos o alguien afixiandose por elevacion de los nitritos, en mi caso he empezado el uso del ajo agregandolo en gotas cada 2 semanas y hasta el momento no tenido ningun problema con los peces
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Duda Articulo de Ajo.
miembrini escribió:Tengo una duda con el articulo que subio en compañero Sergiño acerca del empleo del ajo, y la pregunta es cada cuanto tiempo hago cambios de agua si agrego el ajo en mi acuario.
¿Qué es lo que quieres tratar?
Sandwich escribió:yo cuando implemento el ajo, en lo personal prefiero añadir en la comida, es mas efectivo desde mi punto de vista, ...
Absolutamente de acuerdo.
Absolutamente en desacuerdo por lo que comenta zorro__antialbo... Aquí mismo en el foro hay suficientes casos de desastres por culpa de esta práctica de dudosa reputación...Sandwich escribió:..., pero al colocarlo dentro, yo uso un diente cada 60 lts y lo dejo reposar ya sea dentro del filtro o en el fondo, despues de 7 dias, al hacer el cambio de agua, lo retiro y veo si es necesario reponerlo...
¿Alguién sabe de algún estudio que pruebe los efectos del ajo en cuanto a la asimilicación por osmosis por parte de los peces?
- Sr.Oscuro
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 991
- Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion
Re: Duda Articulo de Ajo.
Hay que buscar en internet información de la Alicina, del AJO
Te dejo un link donde se opina sobre la Alicina, sus propiedades y se discute su verdadera efeciacia en los acuarios.
http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=9246
Saludos
Te dejo un link donde se opina sobre la Alicina, sus propiedades y se discute su verdadera efeciacia en los acuarios.
http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=9246
Saludos
- Sandwich
- Nivel 5
- Mensajes: 718
- Registrado: Vie, 01 Jul 2011, 19:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Pte Alto, Mi casa
Re: Duda Articulo de Ajo.
Excelente informacion, sin embargo ahora estoy reconfundidoSr.Oscuro escribió:Hay que buscar en internet información de la Alicina, del AJO
Te dejo un link donde se opina sobre la Alicina, sus propiedades y se discute su verdadera efeciacia en los acuarios.
http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=9246
Saludos

Segun el archivo se dice q el ajo en el agua es mas efectivo, pero en la alimentacion, no es efectivo si no se aplica la dosis "exacta" o necesaria para crear algun efecto en los parasitos. Mmmmmm... quede en la duda

Segun experiencias de otros acuaristas, el ajo en el agua afecta los parametros y afecta a los peces, pero los protege de parasitos. Esto es como un tema de debateee !
Saludos
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Duda Articulo de Ajo.
Precisemos en algunos detalles. Desde hace algún tiempo que se habla sobre los múltiples beneficios que tendría el ajo/alicina (antimicrobiano, antihelmíntico, etc) en distintos organismos; mamíferos (efectos sobre el control antihelmíntico), en algunas aves de corral, agricultura (control sobre 1 hongo y algunos nemátodos específico de algunos cultivos comestibles y plantas de jardín) y hasta peces...cierto es que todo deriva de lo que se ha estudiado principalmente en humanos y algo en agricultura, pero no nos engañemos; no es la pulsera de los 11 poderes. Al ajo se le achacan multiplicidad de efectos, pero poco se ha demostrado en cuanto a ello; principalmente en humanos.
En el caso de los acuarios de agua salada, caso al que no me referiré por ser un tema ajeno a mis conocimientos, entiendo que existe cierto consenso en cuanto ciertas "prácticas/métodos de aplicación y control" de una que otra afección, pero hasta donde entiendo, ella(s) son resultado de "repeticiones de experiencias" sin que por ello signifique algo demostrado, ni menos que se sepa en detalle el cómo actuan y sus reacciones a nivel biológico...
En el caso de los acuarios de agua dulce, la cosa no es muy distinta, ni siquiera en el verdadero efecto sobre algunos endoparásitos de algunos peces, cosa sobre la que se ha experimentado desde hace ya varias décadas (en peces Discos y Guppys, especies sobre las cuales he leido) con relativo éxito y siempre tratando por vía oral, pero incluso así, aún nada concluyente; ni pensar en especificar cuales endoparásitos...
Mantengo cierta incredulidad con el tema del ajo directo al agua (ver estabilidad y eficacia de la alicina en el tiempo), más aún pensando en que la alicina no se encuentra en el ajo en sí, pero lo que si encontramos es una molécula precursora llamada aliína (aminoácido azufrado). La aliína se encuentra principalmente dentro del diente de ajo (dentro de las células mesophyl) y para que la alicina se forme se necesita que la aliína entre en contacto con la enzima aliinasa que se encuentra también en el interior de ajo, pero más afuera que la aliína y esto sólo se logra al romper, cortar o machacar el ajo...
Por eso y más, me gustaría leer alguna fuente científica sobre la asimilación de la alicina vía osmótica y sus efectos...y basado en la experiencia internacional y propia (pero sólo experiencia) recomiendo usarlo por vía oral para el control endoparasitario. Sobre especies v/s dosis, eso es otro tema interesante sobre el que queda mucho por comentar.
En el caso de los acuarios de agua salada, caso al que no me referiré por ser un tema ajeno a mis conocimientos, entiendo que existe cierto consenso en cuanto ciertas "prácticas/métodos de aplicación y control" de una que otra afección, pero hasta donde entiendo, ella(s) son resultado de "repeticiones de experiencias" sin que por ello signifique algo demostrado, ni menos que se sepa en detalle el cómo actuan y sus reacciones a nivel biológico...
En el caso de los acuarios de agua dulce, la cosa no es muy distinta, ni siquiera en el verdadero efecto sobre algunos endoparásitos de algunos peces, cosa sobre la que se ha experimentado desde hace ya varias décadas (en peces Discos y Guppys, especies sobre las cuales he leido) con relativo éxito y siempre tratando por vía oral, pero incluso así, aún nada concluyente; ni pensar en especificar cuales endoparásitos...
Mantengo cierta incredulidad con el tema del ajo directo al agua (ver estabilidad y eficacia de la alicina en el tiempo), más aún pensando en que la alicina no se encuentra en el ajo en sí, pero lo que si encontramos es una molécula precursora llamada aliína (aminoácido azufrado). La aliína se encuentra principalmente dentro del diente de ajo (dentro de las células mesophyl) y para que la alicina se forme se necesita que la aliína entre en contacto con la enzima aliinasa que se encuentra también en el interior de ajo, pero más afuera que la aliína y esto sólo se logra al romper, cortar o machacar el ajo...
Por eso y más, me gustaría leer alguna fuente científica sobre la asimilación de la alicina vía osmótica y sus efectos...y basado en la experiencia internacional y propia (pero sólo experiencia) recomiendo usarlo por vía oral para el control endoparasitario. Sobre especies v/s dosis, eso es otro tema interesante sobre el que queda mucho por comentar.
- Sandwich
- Nivel 5
- Mensajes: 718
- Registrado: Vie, 01 Jul 2011, 19:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Pte Alto, Mi casa
Re: Duda Articulo de Ajo.
wow, excelente respuesta xDChalín escribió:Precisemos en algunos detalles. Desde hace algún tiempo que se habla sobre los múltiples beneficios que tendría el ajo/alicina (antimicrobiano, antihelmíntico, etc) en distintos organismos; mamíferos (efectos sobre el control antihelmíntico), en algunas aves de corral, agricultura (control sobre 1 hongo y algunos nemátodos específico de algunos cultivos comestibles y plantas de jardín) y hasta peces...cierto es que todo deriva de lo que se ha estudiado principalmente en humanos y algo en agricultura, pero no nos engañemos; no es la pulsera de los 11 poderes. Al ajo se le achacan multiplicidad de efectos, pero poco se ha demostrado en cuanto a ello; principalmente en humanos.
En el caso de los acuarios de agua salada, caso al que no me referiré por ser un tema ajeno a mis conocimientos, entiendo que existe cierto consenso en cuanto ciertas "prácticas/métodos de aplicación y control" de una que otra afección, pero hasta donde entiendo, ella(s) son resultado de "repeticiones de experiencias" sin que por ello signifique algo demostrado, ni menos que se sepa en detalle el cómo actuan y sus reacciones a nivel biológico...
En el caso de los acuarios de agua dulce, la cosa no es muy distinta, ni siquiera en el verdadero efecto sobre algunos endoparásitos de algunos peces, cosa sobre la que se ha experimentado desde hace ya varias décadas (en peces Discos y Guppys, especies sobre las cuales he leido) con relativo éxito y siempre tratando por vía oral, pero incluso así, aún nada concluyente; ni pensar en especificar cuales endoparásitos...
Mantengo cierta incredulidad con el tema del ajo directo al agua (ver estabilidad y eficacia de la alicina en el tiempo), más aún pensando en que la alicina no se encuentra en el ajo en sí, pero lo que si encontramos es una molécula precursora llamada aliína (aminoácido azufrado). La aliína se encuentra principalmente dentro del diente de ajo (dentro de las células mesophyl) y para que la alicina se forme se necesita que la aliína entre en contacto con la enzima aliinasa que se encuentra también en el interior de ajo, pero más afuera que la aliína y esto sólo se logra al romper, cortar o machacar el ajo...
Por eso y más, me gustaría leer alguna fuente científica sobre la asimilación de la alicina vía osmótica y sus efectos...y basado en la experiencia internacional y propia (pero sólo experiencia) recomiendo usarlo por vía oral para el control endoparasitario. Sobre especies v/s dosis, eso es otro tema interesante sobre el que queda mucho por comentar.
Es verdad q hace falta mas informacion, asi q buscare mas para tratar de informarme bien del tema
