Para seguir avivando el post, cada cierto tiempo voy a tirar mi análisis personal de algún acuario particular del top 20.
El día de hoy quiero hablar de uno de los mejores paludarios de chile, armado por una persona que lleva años desarrollando las distintas áreas del acuarismo.
Paludario Nativo (Esteban Borie)
Este acuario es el ejemplo más perfecto de un paludario nativo, está únicamente confeccionado con plantas endémicas y es muy fiel al biotopo que quiere lograr. Si enviamos a concursar este paludario al aga, seguramente no agarraría un buen puesto, porque no tiene un zona acuática plantada y es lo que mas se fijan a la hora de evaluar. Para mi la zona sumergida en un paludario, debe ser un complemento perfecto de la zona terrestre, no puede notarse un quiebre brusco entre los dos ecosistemas, las dos cosas van juntas y forman parte de un cuadro mucho mas grande.
El acuario de esteban tiene una transición agua-tierra casi perfecta. la base da impresión que está cimentada sobre raices, las mismas raices que emergen y se cubren con musgo para dar paso al terreno emergido. El tono de agua es ambar como el de todo paludario de biotopo, que se produce por los taninos de la madera. Ya casi no existen paludarios con aguas transparentes, por ser considerados falsos e infactibles en la naturaleza. El primer criterio que se evalua en esta area, es
naturalidad y luego composición.
la elección de los helechos y plantas es muy buena, pero puedo apostar mi alma a que ninguna de las plantas fue bien plantada. Claramente la foto fue tomada cuando recién estaba armado (pa la foto) y podría apostar que los musgos están todos sobrepuestos. Que me corrija el autor si estoy equivocado, pero ese tipo de musgo se pone cafe con el tiempo si es plantado de esa forma.
seria fabuloso ver esa trepadora, tipo ficus pumila, apoderarse del fondo, pero por lo que veo en el armado no tiene lugar donde agarrarse, se necesitaba un fondo de corcho. Me tinca que ese paludario no tuvo una buena maduración en un comienzo.
En cuanto al diseño, me quedo con la parte acuática y su trabajo con las rices, las caidas de helechos y musgos al agua en la parte de la transición. Es de los paludarios mas naturales que he visto en chile y habría que verlo cuando alcance el apogeo y las plantas hayan agarrado. Cuando el musgo agarra por su cuenta, las trepadoras se toman el fondo y el helecho saca su gametofito, es el momento se máxima naturalidad de un vivario. Pasa de ser un naturaleza fabricada a un pedazo de habitat perfectamente real.
Felicitaciones a Esteban, porque tiene el don de la composición. Ahora dale mas tiempo a tus creaciones para que se desarrollen y sube una foto cuando alcance el pick de crecimiento.