Hidropesia ayuda!

El lugar para los amantes de los gordos regalones.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Mr_AvilaMuena
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 90
Registrado: Vie, 29 May 2009, 23:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles

Hidropesia ayuda!

Mensaje por Mr_AvilaMuena »

Hola, escribo porque he descubierto un grave problema con mis alevines de Carasius, los tengo a todos en el patio de mi casa en mi piscina que por este invierno funcionará como estanque, tiene aproximadamente 9 mil litros de agua, el agua esta verde así que los alevines se dejan ver durante el dia solamente y cuando no hace tanto frio xq si hace frio no suben.. la cosa es que hoy descubri a un cometa de aprox 5 cm flotando de lado, muy debil, muy hinchado, con coloracion roja q hasta se puede confundir con sangre cerca de las aletas y del ano, al examinarlo más de cerca descubri q tiene las escamas levantadas y algunas burbujas de aire entre ellas, como se puede pensar TODO indica que es esta enfermedad. La pregunta viene a ser ¿cual es la provabilidad de que alguno de mis otros 35-38 alevines aprox q permanecen en el "estanque" se vean contagiados y que puedo hacer para evitarlo?. Me preocupa xq se lo mortal que es esta enfermedad, el cometa contagiado considero q tiene pocas posibilidades de salir adelante, está agónico en otro recipiente... bueno espero que me puedan ayudar.. saludos


Copio este mensaje aquí y otro en la parte de Enfermedades para abarcar a la gente más especializada q me puedan ayudar...

saludos
benhur
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 151
Registrado: Mar, 08 Jun 2010, 17:34
Sexo: Hombre

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por benhur »

si es hidropesia..no hay mucho que hacer, con tantos litros de agua es dificil llevar un control...en cuanto a los alevines dejalos en observacion..lo mas probable que esten bien....y echale un vistazo como los estas alimentando-...saludos
Avatar de Usuario
Ghost
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 90
Registrado: Vie, 02 Jul 2010, 16:16
Sexo: Hombre
Ubicación: paradero 25 de gran avnda -metro la cisterna =)

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por Ghost »

amigo q lata por tu ragalon, la hidropesia y en general la mayoria de las enfermedades no todas obiamente se deven a bajas de inmunidad de nuestros amiguillos primero q nada comienza a examminar los contenidos nutritivos de los alimentos q tienes segundo tienes tratada el agua me refiero a "aloe vera ,sal de costa ,ajo"? sino averigua sobre estos y para q sirven a ver si tu puede ayudar por lo general siempre uno se confunde con hidropesia y vejiga natatoria q son la mayoria de los sintomas iguales pero existen diferencias pokas pero existen eso poss ahora comienza a tratar de inmediato a tu pez con la "hidropesia " con una dieta rika en fibra y compra algun medicamento de sera q abundan en el mercado son muy buenos ,eso espero q t ayude en algo pero recuerda siempre es mejor prevenir q curar asi q averigua sobre los secretillos de los pileteros =) slu2
Avatar de Usuario
romy_nice
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 573
Registrado: Dom, 05 Sep 2010, 20:34
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago. P.A.C

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por romy_nice »

MARKOI
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 73
Registrado: Mar, 24 May 2011, 18:32
Sexo: Hombre
Ubicación: EL BOSQUE

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por MARKOI »

Hola. Yo lo que haria es sacar los peces de donde los tienes y los dejaria en un acuario con temperature sobre 18º,y los alimentaria de forma adecuada hasta la proxima primavera, ya que esta emfermedad ataca los peces debiles, y con las temperaturas que tenemos en estos momentos dudo que se alimenten de buena forma. lo mas posible es que ni siquiera resistan el invierno, y agregando que si el agua tiene algun grado de contaminacion peor todavia, ya que se crian hongos y bacterias relacionadas con la emfermedad que atacan a los peces. Recuerda que con temperaturas bajas los peces apenas comen se debilitan y bajan mucho de peso y cuando llega la primavera y sube la temperatura del agua es cuando son mas atacados por estos hongos y bacterias.
En el termino del invierno pasado, a cuatro de mis peces los ataco esta emfermedad, saque tres con hemorragias y uno con las escamas abiertas, los trate con un medicamento que venden en es sodimac que se llama fungus clear, son unas tabletas efervescentes y con eso se rucuperaron muy bien.

Saludos y suerte
Avatar de Usuario
romy_nice
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 573
Registrado: Dom, 05 Sep 2010, 20:34
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago. P.A.C

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por romy_nice »

MARKOI escribió:Hola. Yo lo que haria es sacar los peces de donde los tienes y los dejaria en un acuario con temperature sobre 18º,y los alimentaria de forma adecuada hasta la proxima primavera, ya que esta emfermedad ataca los peces debiles, y con las temperaturas que tenemos en estos momentos dudo que se alimenten de buena forma. lo mas posible es que ni siquiera resistan el invierno, y agregando que si el agua tiene algun grado de contaminacion peor todavia, ya que se crian hongos y bacterias relacionadas con la emfermedad que atacan a los peces. Recuerda que con temperaturas bajas los peces apenas comen se debilitan y bajan mucho de peso y cuando llega la primavera y sube la temperatura del agua es cuando son mas atacados por estos hongos y bacterias.
En el termino del invierno pasado, a cuatro de mis peces los ataco esta emfermedad, saque tres con hemorragias y uno con las escamas abiertas, los trate con un medicamento que venden en es sodimac que se llama fungus clear, son unas tabletas efervescentes y con eso se rucuperaron muy bien.

Saludos y suerte

:o :o pobrecitooos esta enfermdedad es mas peligrosa, pero yo he visto casos que los recuperan como dice el amigo, espero que te funcionen los datos y trata de contactar a GERARDO CORVALAN el parece que sabe como tratar peces con hidropesia .. SUERTE!!

pd: si te interesa te mando el numero de gerardo por mp..
Mr_AvilaMuena
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 90
Registrado: Vie, 29 May 2009, 23:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por Mr_AvilaMuena »

Bueno muchas gracias a todos, me han dado buena info, les ire contando como evoluciona todo, a todo esto el pez pequeño q comenzó con los sintomas no resistio, pero todavia tengo muchos por los que luchar!! saludos y Gracias a todos!!
Avatar de Usuario
GERARDO CORVALAN
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 317
Registrado: Lun, 31 Mar 2008, 13:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Amunategui 672 Santiago Centro

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por GERARDO CORVALAN »

amiguito como al hdrfopesia es una bacteria que ataca el sistema interir del pez se debe combatir con antibacteriales. yo e tratado con amoxixilina.. algunos han pasado pa prueba pero otro no...
pero es mejor tratar que quedarse ahi.
trata de llamarme
saludos..
6728225
Mr_AvilaMuena
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 90
Registrado: Vie, 29 May 2009, 23:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por Mr_AvilaMuena »

Gracias gerardo por la ayuda, para mi es un poco complicado hacer un cambio de acuario, es complicado atraparlos xq como ya saben son 9 mil litros aprox!! tendria q vaciar la piscina, y con algo de suerte sin q la manguera chupe alguno por accidente, la verdad que lo he pensado pero es bien bien dificil, nose si estará bien, pero mas adelante tengo pensado hacer un cambio total del algua de la piscina limpiar los bordes y desinfectar todo despues volver a poner agua limpia, el problema es que el agua no se ciclaria mucho, a lo más una semana mientras se le va el cloro y todo eso, mientras tanto a los peces tendria q tratarlos con un antibiotico de amplio espectro por la posibilidad de que estén contagiados!!

saludos
Avatar de Usuario
NachitoAzul
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Jue, 21 Ago 2008, 20:22
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Quinta Normal
Contactar:

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por NachitoAzul »

DEFINICIÓN

La hidropesía es un síntoma grave, que indica que una causa o patología ha provocado acumulación de liquido seroso (un liquido ligeramente gelatinoso) en la cavidad corporal o celómica del pez.

SINTOMAS DEL SINTOMA

Síntomas comunes:

Hinchazón evidente de la cavidad corporal del pez.
Escamas erizadas hacia el exterior (causado por la presión del hinchazón).


Otros posibles síntomas paralelos:

En estado inicial heces blancas y viscosas o largas y descoloridas.
Exoftalmia u ojo / ojos saltones.
Enrojecimiento en la zona anal o en la base de las aletas.
Ulceras en el cuerpo.
Falta de apetito.
Natación estática o desequilibrada.
Cambio en coloración del pez y palidez en las agallas.


CAUSAS

- Agentes etiológicos víricos, por ejemplo Birnavirus.
- Ataques bacterianos, por ejemplo Pseudomonas spp. y la Aermonas spp.
- Enfermedades protozoarias crónicas graves, como por ejemplo Piscinoodinium y Amyloodinium. (en raras ocasiones)
- Contaminación ambiental.
- Trastornos metabólicos o de nutrición.

CARACTERISTICAS

Existen varios tipos de hidropesía, entre ellas las más comunes en nuestros peces son la hidropesía abdominal o ascitis y la hidropesía hepática por fallo en el hígado. Aunque también puede ser otro el órgano afectado y causante de este síntoma, como puede ser la causada por afecciones de corazón o la renal por fallo en los riñones.

Por otra parte la misma presión liquida, generada por la hidropesía, y que soporta el organismo del pez puede provocar otros fallos indirectos en su organismo; como un mal funcionamiento del aparato digestivo, de la vejiga natatoria, del corazón o de otros órganos.

Identificar el órgano u organismos inicialmente afectados y la causa metabólica o bien el agente patógeno, ya sea vírico, bacteriano o combinado de ambos; en un pez vivo es un reto muy complejo, incluso para un ictiólogo en un laboratorio tomando muestras del pez afectado para su análisis.

Por ello un aficionado difícilmente podrá identificar, en su pez vivo hidrópico, el órgano afectado y el agente causante o el fallo metabólico. Pudiendo ser distinto el tratamiento más adecuado según esos datos. Solo podrá realizar conjeturas y aplicar tratamientos en muchas ocasiones erróneos o con mucha fortuna y de forma casual acertada. De esa lotería dependerá que el pez sobreviva o más comúnmente muera. Teniendo en cuenta que muchas de las posibles hidropesías a las que nos enfrentamos no tienen fácil cura.

INCIDENCIA

Cualquier especie de pez puede padecer hidropesía. Tanto de agua dulce como marina. Hay especies más sensibles, al serlo a ataques de un agente patógeno especifico en uno de sus órganos (por ejemplo el betta sufre comunmente de hidropesía hepática).

El mal será producido por:

- La introducción, del agente patógeno, en el acuario.
- O bien favorecido ante bajadas de defensas del pez por la mala calidad del medio o por carencias alimenticias.

El contagio entre un pez enfermo a otro sano puede ser muy difícil o raro pero hay un riesgo dependiendo del agente causante y su virulencia.


TRATAMIENTOS

Solo un experto podrá completar el diagnóstico capturando al pez enfermo para efectuar tomas de mucosidad cutánea, de tejido branquial, de fragmentos de aletas, de liquido seroso y de muestras de heces; para su análisis y tratamiento, normalmente inyecciones terapéuticas especificas.

Para el aficionado no tendremos un tratamiento concreto, dada la incertidumbre que rodea la causa que puede ser muy diversa, y por ello el tratamiento más indicado.

Solo darle algunos consejos que consisten en aislar al pez, colocarlo en agua en buenas condiciones, alimentación rica y variada (si come) y añadir antibiótico de gran espectro, sulfamidas o preparados a base de nitrofuran.

Medicamentos comerciales para peces, como por ejemplo Baktopur Direct , aseguran su efectividad, pero solo lo serán realmente si el causante es algún tipo de bacteria sensible a estos medicamentos. Para otras causas no serán efectivos.

Gracias a Juan Domingo Portal Pez
Salu2
Luis.-
Mr_AvilaMuena
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 90
Registrado: Vie, 29 May 2009, 23:25
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por Mr_AvilaMuena »

Tengo presupuestado el miercoles comenzar con el vaciado de la piscina, despues de salir de un certamen q tengo mañana martes en la tarde... ahí pienso ver el estado general de los peces y les voy contando que tal se ven!!.. saludos y gracias
Avatar de Usuario
Gabicha
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 333
Registrado: Mié, 02 May 2007, 21:25
Sexo: Mujer
Ubicación: Santiago, Ruta 68

Re: Hidropesia ayuda!

Mensaje por Gabicha »

A mi me ha funcionado bien el baktopur con mis peces tropicales una vez se enfermaron prácticamente todos y los salve casi a todos tuve pocas bajas.
Cerrado