Creo que los 360 watts de la lámpara (y no 420 watts como dijo Siddharta....), son suficientes para iluminar un acuario de corales blandos. Si se aplicara la regla general de iluminación, nos daría que este acuario tiene 5.71 watts por galón lo que es bastante bueno. Muchos acuarios ni siquiera llegan a los 3 o 4 watts por galón.
Pero si hay un error garrafal en lo que dice Siddharta acerca del PAR..........
Como ya bien dijo Sergiño, el PAR se mide en microEinstien/m2/s y es IMPOSIBLE que alcance un valor de 29.000 siendo que en el ecuador, los valores máximos alcanzados al medio día a nivel de superficie son de un poco mas de 2.500 umol m-2 s-1
Incluso, si el número fuera aplicable se tendría que especificar a que distancia de la ampolleta es ese PAR, ya que este varía considerablemente cuando uno se aleja de ella.
Es IMPOSIBLE determinar el PAR en un acuario sin contar con un instrumento especializado y de los cuales me imagino casi no hay en Chile
Incluso con buenos reflectores, no creo que ninguna ampolleta de 150 watts de mas de 100 umol m-2 s-1 a una distancia de 45 centímetros que es mas o menos la distancia que se utiliza mundialmente para medir los PAR de las diferentes ampolletas.
En una medición que hice de mi acuario con 2 haluros de 250 watts y 10.000 K mas 4 tubos T5 de 54 watts, estos fueron los resultados:
A aproximadamente 5 cm del haluro metálico, el medidor de PAR marca 1974.
A aproximadamente 10 cm del haluro metálico, el medidor de PAR marca 1006.
A aproximadamente 25 cm del haluro metálico (justo en la superficie del agua), el medidor marca 326.
A 10 cm de profunidad, el medidor de PAR marca 145 (debajo de el haluro metálico).
A 48 cm de profundidad, el medidor de APR marca entre 70 a 80 según la zona donde se mida.
Lux tampoco podrían ser ya que para convertir PAR de ampolletas de haluro en lux hay que multiplicar por 71. Si multiplicamos 326 por 71 tenemos 23.146 y eso es para una combinación de luces de 716 watts en vez de 360 watts.