Antes de administrar cualquier químico que contenga cobre a peces marinos hay que recordar:
*El cobre es toxico para la mayoría de los invertebrados, incluso en dosis mínimas, así que no aconsejable medicar en acuarios que tengan habitantes como caracoles, corales y anémonas…no usar en acuarios con roca viva ( viven en ella cangrejos, gusanos que morirían sin duda).
*En concentraciones más elevadas el cobre mata hasta los peces, por este motivo hay q´ controlar su nivel estrictamente.
Para lograr tener éxito en el tratamiento, al igual q ´en medicina, depende de varios factores:
Un diagnostico correcto.
Que la acción elegida sea la adecuada.
Que esta acción sea rápida.
Y por ultimo suerte o el destino, siempre existe una mano invisible que actúa en forma aleatoria a veces…
Estos tratamientos han sido probados con éxitos en la expoacuarios y trataré de ser lo más clara posible.
Con cobre se medican básicamente dos tipos de enfermedades, parásitos Cryptocaryon (punto blanco en nuestra jerga) y amyloodinium (oodinium o terciopelo marino en algunos libros españoles).

Diagnostico
Es importante destacar que el observar a nuestros peces es básico, muchas veces los peces tienten enfermedades fácilmente combatibles pero que llegaron a ser mortales porque no fuimos capaces de percibir nada anómalo hasta q que fue demasiado tarde para actuar.
Los síntomas visibles naturalmente de las 2 infecciones parasitarias son muy parecidas (tendríamos que tener la experiencia de un patólogo en el uso del microscopio para diferenciar en la etapa primaria). Por esta razón se recomienda medicar como si fuera un ataque de oodinium por ser el parásito más mortífero y peligroso. Si se observan algunos de los síntomas detallados a continuación es mejor actuar lo mas rápido posible; el oodinium el capaz de acabar con un pez rápidamente además de infectar a los demás.

1.- La respiración de los peces es rápida y superficial, siempre que hay un problema los peces no oxigenan bien. Puede que incluso no sea una enfermedad sino una mala calidad del agua.
2.- Se comportan en forma extraña, dejan de comer, se esconden, se frotan contra las piedras… etc….
Pensando en el punto uno, es importante analizar el agua del acuario antes de tomar medidas que no lograran el efecto esperado.

Tratamiento
Para combatir el oodinium en necesario añadir al agua cantidades controladas de cobre. En el comercio existen medicamentos que contienen cobre iónico, no sirve el cobre quelatado que es para las plantas.
Si en cambio se prefiere utilizar sulfato de cobre diluido en agua destilada, por ser barato, se requiere de test muy exacto para medir la concentración en el acuario hospital. La dosis correcta es: una gota de solución al 10 % de sulfato de cobre en agua destilada, por cada cuatro litros de agua. Se puede comprar el sulfato de cobre iónico en Drogueria Michelson fono 5566098, Santiago.

Un acuario de 70 a 100 litros es lo aconsejable, unos tubos de pvc para que sirvan de refugio para los peces, y como sistema de filtrado, basta con un filtro interno o externo que tenga esponja, que haya funcionado primeramente en el acuario general por lo menos durante un mes; y un termo calefactor fiable.

Procedimiento: se debe añadir suficiente solución de cobre hasta obtener una lectura del test de 0.20 ppm . Esta concentración de cobre conviene mantenerla por 2 semanas después de que se terminen los síntomas. Hay que recordar que los parásitos cuando pueden ser observados en el exterior del los peces, las branquias y el sistema respiratorio y algunos órganos internos están también colonizados. Por lo mismo los síntomas de respiración superficial y rápida pueden desaparecer en los primeras horas de tratamiento, sin embargo, el pez no esta totalmente recuperado hasta pasado varios días.
La mayoría de los productos para acuarios con cobre, están formulados de modo que se administre la cantidad justa para tantos litros de agua .En ellos se recomienda tener un acuario a parte, que este libre de conchuela, adornos (Corales muertos) y roca viva; para que el carbonato de calcio que liberan, no neutralice al cobre y los test equivoquen las mediciones, que deben ser comprobadas al menos cada 3 días.
Los cambios de agua deben ser cada semana, el agua nueva debe ingresara al acuario con la cantidad de cobre adecuada, se debe efectuar una nueva medición pasado 1 hora del cambio de agua y corregir posibles errores.
Si los peces se mueven inquietos, o se mueven de forma descontrolada o incluso si boquean en la superficie, la dosis de cobre puede haber sido excesiva. Hay que efectuar un cambio de agua drástico de un 50%. Aquí la rapidez de reacción es vital.
Durante el tratamiento no debe existir ni skimmer ni filtro de carbón activo.
El cobre debilita el sistema inmunológico del pez. Así q´debe tenerse especial consideración en la dieta… de preferencia viva, calidad del agua, libertad de movimiento y tranquilidad.
Creo que quedo claro… si tienen dudas con gusto y dependiendo de los conocimientos que tengo, las respondo… si me demoro es porque estoy consultando a quien sepa más que yo.
bibliografía
http://www.reefs.org/library/aquarium_net
http://www.lib.noaa.gov/docaqua/reports ... sheet.html
http://www.reefs.org/library/aquarium_n ... 597_4.html
fotos
http://www.reefs.org/library/aquarium_net
http://oregonstate.edu/dept/salmon/proj ... apaka.html
http://anicca.net/fd/disease_images/ima ... img_id=306
http://www.zanclus.it/pagine/cr_crypto.php
http://www.lib.noaa.gov/docaqua/reports ... sheet.html
http://www.vetcare.gr/pics_santiago_133_msw10.htm