eso tengo 9 cebras, a las 10 mire a una gordita correteando a una hembra asi que la saque y escogi al macho que mas cerca se quedaba de ella y los meti a otro acuario que estoy ciclando hace varios dias asi que ahora estan metale corretearse mutuamente, lo que no se es que si se estan cortejando tipo juego sessual! o si andan puro peleando alguien cacha el mote??? no tengo camara para grabarlos sino al tokemon lo hago para que vean! ayuuda plisss soy super pollo en el cuento de la reproduccion. =S
acepto consejos
gracias =)
mis cebras se cortejan o estan peleando ayuda plis!!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Oscar Guerra
- Nivel 7
- Mensajes: 1604
- Registrado: Vie, 20 Mar 2009, 00:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: mis cebras se cortejan o estan peleando ayuda plis!!!!
pejerex escribió:eso tengo 9 cebras, a las 10 mire a una gordita correteando a una hembra asi que la saque y escogi al macho que mas cerca se quedaba de ella y los meti a otro acuario que estoy ciclando hace varios dias asi que ahora estan metale corretearse mutuamente, lo que no se es que si se estan cortejando tipo juego sessual! o si andan puro peleando alguien cacha el mote??? no tengo camara para grabarlos sino al tokemon lo hago para que vean! ayuuda plisss soy super pollo en el cuento de la reproduccion. =S
acepto consejos
gracias =)
ponle por lo menos dos machos los mejores que tengas
ellos la corretean porque quieren colpearla en el estomago para que ella los bote y el fecundarlos lo ideal es que tengas una malla en el fondo para que los padres no se acerquen a los huevos y se los coman
pon fotitos
saludos y suerte
- pejerex
- Nivel 2
- Mensajes: 135
- Registrado: Sab, 02 Abr 2011, 07:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: san felipe, los andes
Re: mis cebras se cortejan o estan peleando ayuda plis!!!!
eso hice a las once aprox, duro 3 minutos por que el IDEAL lo empezo a corretear cuatico!! jajaj asi que desechado XD, ahora la hembra es la que anda arrancando todo el rato, despues que ella lo correteaba a el , churra no me compre la paridera por que pense que no eran tan rapidos pal mambo juajua
- pejerex
- Nivel 2
- Mensajes: 135
- Registrado: Sab, 02 Abr 2011, 07:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: san felipe, los andes
Re: mis cebras se cortejan o estan peleando ayuda plis!!!!
changos ahora la hembra lo persigue!!! :angry-screaming: :angry-screaming:
- pejerex
- Nivel 2
- Mensajes: 135
- Registrado: Sab, 02 Abr 2011, 07:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: san felipe, los andes
Re: mis cebras se cortejan o estan peleando ayuda plis!!!!
:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: fracase =( me descuide una hora y cuando volvi la hembra estaba flaca y no habian huevos por ningun lugar, parto hoy en la tarde a comprarme una paridera con fondo de reja!!! eso hace falta verdad??? para la otra hembra que le falta poco pa empezar a corretear a las demas =) ahi si que saco fotos emperfumo a los novios, les pongo la suite, y les prendo las velas, y los paparaceo para que contarles la romantica experiencia ;) gracias arda por tu consejo y tiempo buena onda 1313 jajajajajja
- Oscar Guerra
- Nivel 7
- Mensajes: 1604
- Registrado: Vie, 20 Mar 2009, 00:37
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente alto
Re: mis cebras se cortejan o estan peleando ayuda plis!!!!
no te compres una paridera
compra una acuario de reproduccion o una de esas cajas platicas no transparentes
debes tapar tres lados del acuario de reproduccion para que se vea oscuro
poner aireador y en el fondo bolitas o una malla para que no te pase lo mismo
con uno de 20 lt estara bien
aqui un detalle
Reproducción: Como ya hemos mencionado la cría del danio es quizás la más fácil de entre los peces ovíparos. Los reproductores pueden ser mantenidos perfectamente en un acuario comunitario y trasladarlos únicamente cuando vallan a desovar a un tanque de puesta. Es fácil distinguir cuando una hembra esta lista para la freza puesto que su abdomen se abulta notablemente como consecuencia de los huevos que se acumulan en su interior. Las condiciones ideales para la puesta son de 22º C a 24º C, con un Ph de 7,0 y una dureza TAC inferior a 4º si es posible y preferiblemente nueva. Debido al gran número de huevos que puede llegar a depositar una hembra es preferible que haya dos machos en el acuario de puesta. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Una hembra puede llegar a poner hasta 2000 huevos en un único desove. Para asegurar la cría hay que separar a machos y hembras 1 o 2 semanas antes de la fecha prevista para la puesta. El mantenerlos bajo un fotoperiodo constante con 14 horas de luz y 12 de oscuridad favorecerá la puesta. Como tanque de puesta emplearemos un acuario de 20 litros (se pueden emplear recipientes de dimensiones tan reducidas como 6 l. para 2 machos y una hembra. La profundidad del agua será de no más de 10 cm. y en el fondo habremos dispuesto una capa de canicas de cristal o una reja a un par de cm del suelo por la que puedan pasar los huevos pero no los padres. El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen entre las canicas o a través de las rejas y de esta manera escapan de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 10 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Una vez a finalizado la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50 % del agua. Los huevos o los alevines recién eclosionados se pueden sifonar y trasladar a un tanque de cría o esta puede comenzarse en el tanque de puesta. En cualquier caso hay que añadir azul de metileno al agua para evitar la proliferación de hongos. A 27º C la eclosión se produce en 67 horas, a temperaturas más bajas el tiempo se incrementa notablemente. No hay que suministrar alimento a los alevines hasta que estos comienzan a nadar libremente (reabsorción del saco vitelino). Los alevines huyen de la luz por lo que hay que mantener el tanque de cría a oscuras. La profundidad ha de ser escasa, a medida que los alevines crezcan se irá incrementando. Durante los primeros 5 - 7 días de vida se alimentarán a base de infusorios o de alimentos comerciales (como por ejemplo liquifry). Después se les suministrarán nauplios de artemia y alimento granulado para alevines de ovíparos. Si no hay ningún problema crecerán rápidamente. En el tanque de cría es esencial una buena aireación y una limpieza estricta, a partir de la primera semana de natación libre puede iluminarse el acuario de cria aunque es preferible luz tenue.
sacado de http://members.fortunecity.es/edu2003/peces9.htm
compra una acuario de reproduccion o una de esas cajas platicas no transparentes
debes tapar tres lados del acuario de reproduccion para que se vea oscuro
poner aireador y en el fondo bolitas o una malla para que no te pase lo mismo
con uno de 20 lt estara bien
aqui un detalle
Reproducción: Como ya hemos mencionado la cría del danio es quizás la más fácil de entre los peces ovíparos. Los reproductores pueden ser mantenidos perfectamente en un acuario comunitario y trasladarlos únicamente cuando vallan a desovar a un tanque de puesta. Es fácil distinguir cuando una hembra esta lista para la freza puesto que su abdomen se abulta notablemente como consecuencia de los huevos que se acumulan en su interior. Las condiciones ideales para la puesta son de 22º C a 24º C, con un Ph de 7,0 y una dureza TAC inferior a 4º si es posible y preferiblemente nueva. Debido al gran número de huevos que puede llegar a depositar una hembra es preferible que haya dos machos en el acuario de puesta. La edad a la que estos peces son más fértiles se sitúa entre los 8 y los 16 meses. Una hembra puede llegar a poner hasta 2000 huevos en un único desove. Para asegurar la cría hay que separar a machos y hembras 1 o 2 semanas antes de la fecha prevista para la puesta. El mantenerlos bajo un fotoperiodo constante con 14 horas de luz y 12 de oscuridad favorecerá la puesta. Como tanque de puesta emplearemos un acuario de 20 litros (se pueden emplear recipientes de dimensiones tan reducidas como 6 l. para 2 machos y una hembra. La profundidad del agua será de no más de 10 cm. y en el fondo habremos dispuesto una capa de canicas de cristal o una reja a un par de cm del suelo por la que puedan pasar los huevos pero no los padres. El cortejo y la puesta se dan al amanecer o cuando se enciende la luz del acuario, la exposición a los rayos del sol favorece el desove. Los huevos no son adhesivos y caen entre las canicas o a través de las rejas y de esta manera escapan de las fauces de sus voraces padres. La profundidad de 10 cm se debe a que de esta forma los huevos caen antes hasta su refugio salvador y las posibilidades de ser devorados se reducen. Si no conseguimos una puesta en uno o dos días conviene separar a los progenitores y volverlo a intentar una semana después. Una vez a finalizado la puesta retiraremos a los padres, cambiaremos el 50 % del agua. Los huevos o los alevines recién eclosionados se pueden sifonar y trasladar a un tanque de cría o esta puede comenzarse en el tanque de puesta. En cualquier caso hay que añadir azul de metileno al agua para evitar la proliferación de hongos. A 27º C la eclosión se produce en 67 horas, a temperaturas más bajas el tiempo se incrementa notablemente. No hay que suministrar alimento a los alevines hasta que estos comienzan a nadar libremente (reabsorción del saco vitelino). Los alevines huyen de la luz por lo que hay que mantener el tanque de cría a oscuras. La profundidad ha de ser escasa, a medida que los alevines crezcan se irá incrementando. Durante los primeros 5 - 7 días de vida se alimentarán a base de infusorios o de alimentos comerciales (como por ejemplo liquifry). Después se les suministrarán nauplios de artemia y alimento granulado para alevines de ovíparos. Si no hay ningún problema crecerán rápidamente. En el tanque de cría es esencial una buena aireación y una limpieza estricta, a partir de la primera semana de natación libre puede iluminarse el acuario de cria aunque es preferible luz tenue.
sacado de http://members.fortunecity.es/edu2003/peces9.htm