De acuario a Estanque

El espíritu acuarista también puede estar en nuestro patio.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
negrovfr
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 542
Registrado: Vie, 26 Jun 2009, 14:16
Sexo: Hombre
Ubicación: la granja, santiago

Re: De acuario a Estanque

Mensaje por negrovfr »

como dato, te cuento que ya se me han muerto 2 carassios por el frio hoy
Avatar de Usuario
Psychobilly
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 528
Registrado: Jue, 12 May 2005, 22:06
Sexo: Hombre
Ubicación: PROVIDENCIA- ÑUÑOA-PILETA EN LA GRANJA-STGO-PERO DUERMO EN MI CASA Y AVECES EN EL BAR
Contactar:

Re: De acuario a Estanque

Mensaje por Psychobilly »

Hola los consejos en general están todos correctos, las premisas básicas son, según el tamaño de tus gordos veamos, si sobrepasan los 15 cms necesariamente deberás tener una pileta de mínimo unos 2 mts de largo, esto por si acaso tienes kois, ya que ellos gustan de los piques (nado rápido)y es necesario que estén en espacio amplios, si solamente son carasios ya no es necesario estos tamaños ya que estos son mas tranquilos, pero también por un asunto de buena vida los diámetros de la pileta los mantendría.
Por lo de las formas de fondo, te aconsejo dejar zonas de plantas oxigena-doras y de fondos, en esta zona es donde puedes colocar maceteros con nenúfares, maceteros con harta elodea, inclusive se me han dado muy bien las vallisnerias gigantes, los carasios ni los kois las han devorado, solo debes tener rutina de comida, en la zona media puedes colocar plantas que emerjan, calas, lirios, juncos, papiros, etc, toodos en maceteros, en la zona palustre, puedes colocar sombreritos de agua (hidrocotiles), manto de novia, el llanten se me ha dado espectacular, muchas mas, el consejo básico para diseñar estas zonas es mediante escalones el mas profundo mínimo 1 mts, la zona media a unos 40 cms a 20 cms, la zona palustre, bueno son las orillas, y las plantas flotantes consumidoras de nutrientes en el agua, pistias, jacintos, lentejas, etc.
Al hacer esto el ciclado y el ciclo del nitrógeno se acelerara y en unas dos semanas estará con los parámetros correctos, ahora también es bueno ciclar con unas cuantas gambusias, ellas aceleran aun mas el proceso es como cuando uno ciclaba los acuarios en compañía de un molly, lo mismo.
De los filtrados, la idea al menos la mía, es siempre tener dos mecanismos de filtrado uno el mas importante es el biológico que se compone de hartas y distintos tipos de plantas ocupando las medidas de profundidad del estanque, te aseguraras de nunca tener la famosa agua verde, la otra es el ingreso de un mecanismo que filtre y mueva el agua, para esto en el homecenter en la zona de piletas de agua compre una bomba de 2000 lts / hrs y que levanta 3 mts el agua osea ideal, para proyectos de cascadas, ríos, etc ( en mi caso un río con caudal y en este elodeas, se darán espectaculares), esta bomba viene con distintos conectores en varias medidas, lo que hice compre un taperware, silicona sinfungicida, manguera para llegar al fondo de la pileta, y por ahí de una construcción saque muchos retazos de cerámica mas carbón activo que sera mi mecanismo de filtrado mecánico, entonces ocupando el mismo principio de los filtros internos manos a la obra, en el taper hice un orificio especifico para la manguera que llegaría hasta el fondo, lo selle, en la tapa otro orificio a medida para la salida del caudal y generar mi río, para esto coloque un tubo de pvc como los que ocupan los eléctricos, y un codo a la salida del chorro, todo sellado con silicona, luego coloque los filtrantes cerré el taper ubique mi filtro artesanal, lo sumergí y coloque piedras para que no se mueva, quedo perfecto, subiré fotos.
Ahora el tema de la introducción de los peces, una vez tengas los parámetros ajustados, ya no hay problemas, afortunadamente en la V región las heladas no son tan salvajes, por lo que no creo que tengas problemas ya los peces se irán instintivamente al fondo donde la temperatura sera un par de grados mas elevada.

Espero haber ayudado en algo.

Saludos
Avatar de Usuario
Pame
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 138
Registrado: Jue, 19 May 2011, 17:08
Sexo: Mujer
Ubicación: Valparaiso

Re: De acuario a Estanque

Mensaje por Pame »

si igual hay que tener cuidado con el cambio de temperatura sobrtodo si llevas años con ellos en el acuario, aunque las minimas no bajan de 8º o 5º como dicen por ahi, he comprobado que el agua si baja bastante, mi estanque tiene 90cm de profundo y el agua las veces que la he testeado me marca 0º
asi que cuidado con eso, mejor esperar tiempos calidos y en invierno al acuario otra vez (al menos yo lo hago asi de puro regalones igual me da miedo dejarlos fuera con el frio :? )

es mas facil que se adapten desde chiquitos a los climas frios q pasarlos de años en un acuario, creo yo
Cerrado