
El acuario: Debe de ser al menos de 50 gls (200 lts) si pudiera ser aun más grande seria lo ideal, con formaciones rocosas, gran cantidad de cuevas para que puedan hacer sus territorios, el tipo de grava debe de ser de un tamaño pequeña a mediana, en algunos casos se utiliza la concha marina molida para así subir el “PH”, que en lo personal no la recomiendo pero si se va a usar lo aconsejable seria que la concha este muy bien molida ya que de lo contrario podría ser peligroso para el pez ya que estos peces gustan de estar tomando con la boca la grava y moviendo de lugar y la concha podría quedarse atorada en sus branquias. En este caso es mejor el uso de arena de mar o arena silica que es de granulometria pequeña.
Cantidad de peces: Estos peces son muy territoriales por lo que se deberá poner un máximo de tres o cuatro especies con un macho y varias hembras por cada una, de lo contrario se podría dar agresiones del macho dominante sobre el macho dominado, por eso la importancia de tener buena cantidad de cuevas para que así el dominado pueda esconderse de los ataque del dominante, al igual a la hora de la reproducción los machos tienden a ser demasiado insistentes, dichas cuevas darán oportunidad a la hembra de esconderse de los ataques del macho. También existe la opción de la sobrepoblación controlada, se trata de sobre poblar la pecera para que no haya oportunidad de que un solo espécimen tome la superioridad sobre los demás, pero esto debe de ir acompañado con una excelente filtración y cambios de agua semanales, hay que tomar en cuenta que cuando hablamos de sobrepoblación nos referimos a aumentar la cantidad de peces en el tanque pero dejando espacio para que los peces puedan nadar es decir que por ejemplo en una pecera de 50 gls no se debería de exceder de los 20 peces tomando en cuenta no el tamaño de pez al comprarse sino el tamaño que tendrá de adulto (aprox. 15 cm.), y como dije anteriormente la filtración es importantísima.
Compatibilidad: Sobre este tema se debe de saber que el hecho de que el ciclido sea africano no significa que se puede mezclar, existen ciclidos de 3 lagos diferentes y de ríos fluviales en Ãfrica. •Lago Malawi: Del lago Malawi se subdivide en otros grupos más.•`Bunas. Ciclidos de un temperamento muy agresivo entre los cuales sobresalen los Melanochromis, Metriaclina, Cynotilapia, Labidochromis y Labeotropheus entre otros que se pueden conseguir en el mercado nacional la mayoría de los ciclidos que se pueden conseguir son de este genero, estos peces son de un carácter fuerte, de una dieta en la que debe de tener una dieta balanceada con proteína vegetal y proteína animal pero no dar demasiado alimento con solo proteína animal ya que estarían propensos a sufrir de “Malawi bloat” es el crecimiento de unos parásitos que llegan a tapar el tracto intestinal del pez, haciendo que se infle. Y posteriormente cause daño total a sus órganos internos. Y finalmente la muerte si no es tratado con rapidez, es recomendable dar ente la dieta Espirulina y alimentos especiales para ciclidos al igual que papillas para ciclidos. El “PH” debe de estar entre los 7.5 y 8.5, la temperatura entre los 24º C, Son encubadotes bucales eso significa que la hembra llevara los huevecillos en su boca alrededor de 25 días (puede ser más o menos eso dependerá del pez) al final del cual los soltara para que salgan nadando los alevines, se recomienda separar a la hembra ya que el macho podría seguir hostigando a la hembra y por estrés podría comerse los huevos.
•Los Aulonocaras “Aulos” y los Haplochromis. Ciclidos de un temperamento menos agresivo, sin dejar de lado el que son ciclidos, en estos géneros están los:
Aulonocaras y Protomelas que en su mayoría alcanzan un tamaño aproximado a los 15 cm. Una de las cualidades que tienen los machos es el color azul es su cara y los colores vistoso en su cuerpo, su cara en más puntiaguda en comparación con los `Bunas y su dieta es mayormente de proteína animal en la cual es de gran agrado para ellos los peces pequeños, gusano de sangre, artemia entre otros aceptando también los alimentos comerciales especiales para ciclidos, al igual a los `Bunas son incubadores bucales y el tiempo para que la hembra libere los alevines promedia los 25 días hay que tomar en cuanta que las hembras podría morir por debilitamiento ya que prácticamente no se alimentan durante este periodo El “PH” debe de estar entre los 7.8 y 8.6 son peces mayormente de fondo, la pecera también debe de contar con áreas rocosas y bastantes cuevas para la dominancia de los machos, para que las hembras se resguarden de los machos cuando las hostigan. Separe estos dos tipos de los otros Haplochromis ya que estos son los que tiene mayor cantidad de peces en el mercado.
Entre otros Haplochromis están los Sciaenochromis, Copadichromis, Cyrtocara, Nimbochromis, y otros más, los Haplochromis tienen una extensa variedad de especies algunas pueden ser muy agresivas como por ejemplo la Astatotilapia, y otras muy tranquilas como los Placidochromis que mayormente se ponen agresivos en época de reproducción, los tamaños están entre los 15 cm. y los 25 cm. dependiendo del tipo de pez, al igual que los Aulonocaras son Incubadores bucales y entre los 22 y 28 días es lo que dura la hembra en liberarlos, la cantidad de huevos dependerá de la especie ya que pueden ser desde los 45 huevos a los 350 ó 400 huevos, la temperatura ideal entre los 24º y 27º con un “PH” que va entre los 7.8 y 8.8, se alimentan mayormente de otros peces en estado salvaje, en cautiverio aceptan alimento vivo como artemia, gusano de sangre, papillas para ciclidos y aceptan los alimentos comerciales para ciclidos. Los acuarios deben de contar con formaciones rocosas y gran cantidad de cuevas.
Es importante decir que los acuarios no deben de ser menores a los 50 gls o bien 200lts, para un promedio de 1 macho por cada 2 ó 3 hembras.
Para mas información les dejo algunos manuales y vídeos adjunto en el siguiente link:
http://www.mediafire.com/?8u7tncd6z2gbbka
en mi otro post encuentran un libro al respecto
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... =1&t=74812
Saludos
Leyla