Filtro biologico..ideas por favor y fotos de mi Estanque.

El espíritu acuarista también puede estar en nuestro patio.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
vitoko_A31
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 537
Registrado: Jue, 06 May 2010, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: San Pedro de la Paz, Concepción.

Filtro biologico..ideas por favor y fotos de mi Estanque.

Mensaje por vitoko_A31 »

Eso.. haber si me pueden ayudar a diseñar un filtro biologico.. Haber si estoy bien:

Tengo la siguiente idea:

Hay un espacio de como 1 metro de largo por 30cm de ancho, tengo pensado hacer un mini estanque y dejar ahi material para filtrar, como muchas plantas, piedras, ladrillo etc. Meter agua del estanque ahi con la ayuda de una bomba y sacar el agua de ese mini estanque con la ayuda de otra bomba. Podria ser como una zona palustre, pero no conectada directamente con el estanque en si..

Se entiende?? haber que opinan.
La necesito ya que el mini filtro casero que tenía lo saque porque no estaba funcionando muy bien.

El espacio disponible:
Imagen

En estos momentos sólo estoy moviendo el agua. ( se me lleno de helechos nose de donde salen tantos )
Mi estanque despues de 6 meses

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen




saludos,
vitoko.
Avatar de Usuario
kine004
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 214
Registrado: Vie, 30 Abr 2010, 01:19
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica,Chile.

Re: Filtro biologico..ideas por favor.

Mensaje por kine004 »

hola:
esta muy bonito tu estanque, yo tengo uno pero no plantado, lo tengo funcionando con un filtro mecanico de cartucho que envia el agua a una cascada que esta cargada con ceramica, carbon, y oxigeno, me funciona super bien.
voy a tomar una foto del funcionamiento del filtro y la envio.
aca te muestro otro tipo de filtro que yo fabrique el cual es facil de hacer y lo puedes probar muy bien en el espacio que tu tienes disponible.

viewtopic.php?f=12&t=73264&p=771632&hilit=filtro+de+camaras#p771632

chao suerte.
Avatar de Usuario
vitoko_A31
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 537
Registrado: Jue, 06 May 2010, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: San Pedro de la Paz, Concepción.

Re: Filtro biologico..ideas por favor.

Mensaje por vitoko_A31 »

La verdad que había hecho ese filtro , pero no me funcionó muy bien , pero debido a que lo hice mal. Trataré de hacerlo mejor y les cuento..

un abrazo!!
Avatar de Usuario
garadous
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 935
Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 22:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto
Contactar:

Re: Filtro biologico..ideas por favor.

Mensaje por garadous »

entiendo perfectamente lo que quieres hacer... usaras 2 bombas de agua? osea una para llevar el agua a al estanque de filtrado y el otro para regresarla al estanque principal??

En la zona palustre pueden ir calas, variedades de papiros, y muchas otras plantas palustres, con eso el agua se te mantendra clarita...

Saludos


Claudio...
Avatar de Usuario
vitoko_A31
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 537
Registrado: Jue, 06 May 2010, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: San Pedro de la Paz, Concepción.

Re: Filtro biologico..ideas por favor.

Mensaje por vitoko_A31 »

garadous escribió:entiendo perfectamente lo que quieres hacer... usaras 2 bombas de agua? osea una para llevar el agua a al estanque de filtrado y el otro para regresarla al estanque principal??

En la zona palustre pueden ir calas, variedades de papiros, y muchas otras plantas palustres, con eso el agua se te mantendra clarita...

Saludos


Claudio...


Hola Claudio. Asi es, es eso lo que quiero hacer, o sea, es una idea. Quiero hacerlo asi bien natural mas que tener un filtro de plastico. La duda es que si en esa zona palustre las plantas pueden ir con tierrao en macetero. En tierra directamente se que es mejor porque crecen mas rapido, pero no se levantará la tierra y caerá al estanque finalmente? HE buscado info, pero no muchos tienen esa zona palustre como filtro. Tambien ahi quiero colocar los distintos tipos de accesorios que sirven para filtrar, entre plantas en tierra directamente, pedacitos de ladrillo, de plastico etc.

saludos y gracias!"
ximenita.
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 5
Registrado: Lun, 10 Ene 2011, 16:41
Sexo: Mujer
Ubicación: Fresia Region de los lagos
Contactar:

Re: Filtro biologico..ideas por favor.

Mensaje por ximenita. »

hola , mi opiniom es ke las plantas en el filtro esten sin tierra, las afirmas con piedritas para ke se coman los nutrientes del agua ke son los culpables o en parte responsables del agua verde y las algas, si les pones tierra sacaran los nutrientes ke necesitan de ahi. Utilisa plantas no delicadas y de crecimiento rapido. como dato los juncos son muy buenos filtradores.
saludos
ximena
Avatar de Usuario
vitoko_A31
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 537
Registrado: Jue, 06 May 2010, 15:57
Sexo: Hombre
Ubicación: San Pedro de la Paz, Concepción.

Re: Filtro biologico..ideas por favor.

Mensaje por vitoko_A31 »

ximenita. escribió:hola , mi opiniom es ke las plantas en el filtro esten sin tierra, las afirmas con piedritas para ke se coman los nutrientes del agua ke son los culpables o en parte responsables del agua verde y las algas, si les pones tierra sacaran los nutrientes ke necesitan de ahi. Utilisa plantas no delicadas y de crecimiento rapido. como dato los juncos son muy buenos filtradores.
saludos
ximena


Buena idea,, de hecho asi tengo la mayoría dentro del estanque y el unico problema que las raices salen por todos lados jaja..
Avatar de Usuario
LinWhite
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 634
Registrado: Jue, 10 Feb 2011, 23:36
Sexo: Mujer
Ubicación: Villa Alemana
Contactar:

Re: Filtro biologico..ideas por favor y fotos de mi Estanque

Mensaje por LinWhite »

que hermosa pileta!!!!!!! espero poder agun dia tener una... es mi sueño!!!!
Avatar de Usuario
Rufo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 102
Registrado: Lun, 04 May 2009, 20:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Rancagua

Re: Filtro biologico..ideas por favor y fotos de mi Estanque

Mensaje por Rufo »

Yo las palustre las tengo con tierra y no ha caído en el estanque (ni menos se ha levantado), lo que suele suceder, es que las raíces salen por la superficie del macetero o canastillo (yo uso algunos canastillos o 'papeleros' para poner palustres). Al contrario de lo que crees, a mí se me ha caído mucha grava al fondo del estanque, pues los maceteros con este material me han resultado menos estables; y cuando hay tierra, las mismas raíces la han apretado.

Una idea novedosa es hacer un cultivo 'acuapónico' (creo que así se llama), que es como la hidroponía pero usando el agua de estanque (o acuario) para nutrir el cultivo (lechugas, acelgas, ciboullete, etc.); yo no he hayado mucha información, pero parece factible.
Cerrado