luz... usando luz negra a falta de actínica....help

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

comprarias un uv03 actinico philips de 20 wts a 4000?

La encuesta terminó el Sab, 06 May 2006, 00:56

Si, compraría 1.
1
25%
Si, compraría más de 2.
0
No hay votos
No. Necesito de 40 wts.
1
25%
No. Sé dónde los venden más baratos.
1
25%
No. No necesito o no lo encuentro necesario
1
25%
 
Votos totales: 4

berghammer
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: Mié, 26 Abr 2006, 00:20

luz... usando luz negra a falta de actínica....help

Mensaje por berghammer »

Amigos:

Por necesidad estoy usando un philips 08 (luz negra) para mi aquario mixto de roca viva y peces (aún ciclando sólo con roca), ya que no encuentro un actínico en el mercado (philips 03)...

Alguien sabe si la estoy embarrando??
Alquien sabe dónde puedo comprar un actinico de 20 wts?


Grax...


aquario :99 lts 80x40x30
25 kls roca viva (reviviendo)
ciclando: 10 dias...faltan: 40 dias
1 osram 840
1 philips uv08
1 t10
11 hrs luz día
skimmer en mochila (gracias fdo)
filtro placa aeróbica y otra anaeróbica.
2.5 cms conchuela
etc...

niveles de ph y nitritos ok
densímetro ok
25· cc
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Bienvenido berghammer en Nombre del Staff de Moderadores de acuaristas.cl!

Ufff! yo sacaría ese tubo de luz negra ... los actinicos son lo recomendable nuestros asupiciadores tienen.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
rocco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 151
Registrado: Dom, 23 Oct 2005, 22:46

Mensaje por rocco »

es mala la luz negra 08???? Mata bichos???? no hace nada más q adornar???? porfavor, encuentro tanta docuemntación que marea y no me aclara.....
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

rocco escribió:es mala la luz negra 08???? Mata bichos???? no hace nada más q adornar???? porfavor, encuentro tanta docuemntación que marea y no me aclara.....



BIENVENIDO!!!!!!!! \:D/ \:D/

Te mareas?........ :-k .......debes tratar de ir clasificando y viendo realmente cual es la información que sirve para tu proyecto,la vas clasificando y todo se te facilitara bastante!!! \:D/ ........los Tonos y el Par entre una Luz Negra y una Luz Actinica son absolutamente distintas.......como bien te manifiesta Dalilo,nuestros Auspiciadores tienen mucha variedad en Actinicos........ \:D/ exito!!!!!
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Un tubo de luz negra es muy parecido a un tubo fluorescente normal, con la salvedad de que no tiene un recubrimiento de fósforo en su interior. Además, el tubo es de un color azul o púrpura para que se pueda eliminar el paso de la mayoría de los tipos de luz emitida y solo permite que se emita radiación del tipo UV-A (entre los 315 y 400 nm). Basicamente, el tubo bloquea la mayoría de la luz visible y solo permite el paso de la ya mencionada radiación UV-A mas algunos colores azules y violetas.

Y que es lo que se resalta con este tipo de luz ? Todos aquellos elementos que tengan fósforo entre sus componentes. Por ejemplo, los dientes al tener fósforo, se ponen muy blancos con la presencia de esta luz. Hasta la ropa puede brillar en la oscuridad por efecto de el fósforo que se utiliza en los detergente para lograr que la ropa brille bajo la luz solar.

Bajo este mismo esquema, muchos corales deberían verse resaltados al estar expuestos a este tipo de luz. Los corales tienen fósforo en sus tejidos, el cual pasa a un estado de mayor excitación cuando recibe energía UV. Es por eso que los corales muestran colores mas fluorescentes cuando son expuestos a una fuente de energía UV como lo es un tubo actínico 03 o un tubo de luz negra.

No hay acuerdo entre los acuaristas si este tipo de luz es mala o buena, pero últimamente se ha tendido a pensar que no provoca daño.

Eso si, a pesar de que los corales se podrían ver muy bonitos, también haría resaltar todo el detritus que se encuentra en suspensión en la columna de agua.

Un ejemplo de un coral con este tipo de luz:

Imagen

La diferencia mas grande con los actínicos, es que estos penetran "mucho" mas la columna de agua y por lo mismo, su poder de iluminación es mas alto.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Como luz negra conocemos a las lámparas que emiten casi únicamente radiación UV de onda larga, y poca luz visible. Los fluorescentes ultravioleta son fabricados de la misma manera que los normales, excepto que se usa sólo un fósforo en lugar de los 2 ó 3 usados para producir luz que cubra todo el espectro visible. También se reemplaza el vidrio claro por uno de color azul-violeta, llamado vidrio de Wood.

Los Tubos Actinicos no son lo mismo que la luz negra , ya que ellos emiten su radiacion no solo en el sector del UV si no tambien mas desplazado a la izquierda en el grafico, incluyendo el color Azul, toma desde los 300nm hasta los 500nm, en comparacion el tubo de luz negra que nunca emite algo a mas de los 400nm, en la practica significa que tu puedes ver la luz del tubo actinico como una luz azul, pero la luz negra no la puedes ver directamente, solo puedes saber que esta al observar las superficies fluorecentes que son exitadas con la luz uv.

el tubo actinico no solo cumple una funcion estetica, ademas ayuda a aclimatar a las criaturas a lo cambios de luz bruscos, tambien complementa la luz principal con el espectro azul, que dado el efecto de absorcion del agua en los colores calidos como el amarillo o rojo, hace que el azul sea el color dominante de los fondos oceanicos, por esto la mayoria de los corales requieren este complemento luminico. El tubo actinico ha sido estudiado y diseñado para dar este complemento, mas no el tubo de luz negra que solo aporta UV y nada mas ...

El tubo actinico si es requerido por los corales , si no se usaran actinicos seria necesario aumentar la cantidad de luz de la fuente principal para compensar la falta ( luz blanca) , pero al exeso de luz blanca sin actinicos los corales tienden a tomar una coloracion cafe , producto de la exesiva proliferacion del alga zooxantela.... en resumen , los tubos actinicos ayudan a mantener los colores de tus corales mas vividos, y el tubo actinico tienen especificaciones diferentes al tubo de negra, por tanto este ultimo no puede remplazar al primero.

Espectro de luz

Imagen
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Interesante Post............. \:D/
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Siddharta escribió:por esto la mayoria de los corales requieren este complemento luminico. El tubo actinico ha sido estudiado y diseñado para dar este complemento


Esto está mal...... está mas que probado que a la mayoría de los corales les da lo mismo el tipo de luz...... mas bien les intersa el PAR. De hecho, en la mayoría de los criaderos utilizan ampolletas de 5.500 K por su mayor PAR y todos los corales sobreviven a pesar de la falta de suplementación actínica.

En un estudio bastante citado se comparó la reacción de ciertos tipos de corales, con dos lámparas diferentes. La primera lámpara elegida fué una Philips de 4.000 K y la segunda, una Sunburst de 12.000 K.

Para poder determinar si el espectro es de importancia para la fotosintesis de estos corales, a estos corales les debía llegar la misma cantidad de luminosidad y para ello se recurrió a un medidor de PAR. Como ambas lámparas tienen valores diferentes de PAR, se tuvo que utilizar el medidor para determinar la correcta distancia de ambas lámparas con los corales.

La fotosíntesis al final se puede describir como un flujo de electrones y eso es justamente como se midió la reacción de los corales. Lo que se midió fue el ETR o taza de transporte de electrones y que indica la taza a la cual está fotosintetisando el coral. Las mediciones se hicieron bajo tres intensidades de luz diferentes (46, 85 y 127 PPFD).

Los resultados se pueden ver en el siguiente grafico (http://www.advanceaquarist.com):

Imagen

Los resultados del experimento son muy interesantes ya que no se muestra una diferencia apreciable entre ambas fuentes de luz. A parte de un tema estético (luz mas amarilla o azul), pareciera no haber ventaja para una u otra lámpara.

Además..... el tubo actínico no ha sido estudiado y diseñado para esto..... su origen data de mucho antes y fué pensado para otras aplicaciones (ej: medicina).

Siddharta escribió:El tubo actinico si es requerido por los corales , si no se usaran actinicos seria necesario aumentar la cantidad de luz de la fuente principal para compensar la falta ( luz blanca) , pero al exeso de luz blanca sin actinicos los corales tienden a tomar una coloracion cafe , producto de la exesiva proliferacion del alga zooxantela.... en resumen , los tubos actinicos ayudan a mantener los colores de tus corales mas vividos,


Acá hay una ensalada de conceptos que están malos..........

NO es necesario utilizar actínicos..... de hecho, muchos acuaristas no los utilizan. Es verdad que hacen resaltar la fluorescencia, pero de ninguna manera resulta "fundamental". De hecho, hoy en día mucha gente que está utilizando lámparas de mayor K no utiliza luz actínica porque ya su color está demasiado azul.

La luz blanca de por si no produce aumento de zooxanthellae..... una mayor producción está mas dada por un exceso de nutrientes que por el tema del color de la luz. Lo que si sucede con diferentes tipos de luz, es que hay ciertos pigmentos que resaltan mas que otros. Por eso es que siempre el color de un coral cambia dependiendo del tipo de luz que se ponga........ es un tema de pigmentación y no de zooxanthellae (al menos que por un nivel de nutrientes aumente su población).

En resumen...... es necesario tener luz actínica ? La respuesta es un NO rotundo..... Ayuda a cambiar la tonalidad de los corales ? Claro que si, pero es muy diferente a que sea fundamental. Se puede lograr la misma coloración sin actínicos ? Por supuesto..... pero todo dependerá de las ampolletas que se elijan y el nivel de nutrientes del acuario.


P.D.: De hecho, mucha de la gente que piensa que utiliza actínicos, en realidad no los usa y los confunde con tubos llamados Ocean Blue y que también son azules. Son pocos los tubos realmente actínicos 03.
Avatar de Usuario
Siddharta
Administrador
Administrador
Mensajes: 4532
Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Paine
Contactar:

Mensaje por Siddharta »

Fatboy escribió:
Siddharta escribió:por esto la mayoria de los corales requieren este complemento luminico. El tubo actinico ha sido estudiado y diseñado para dar este complemento


Esto está mal...... está mas que probado que a la mayoría de los corales les da lo mismo el tipo de luz...... mas bien les intersa el PAR. De hecho, en la mayoría de los criaderos utilizan ampolletas de 5.500 K por su mayor PAR y todos los corales sobreviven a pesar de la falta de suplementación actínica.

En un estudio bastante citado se comparó la reacción de ciertos tipos de corales, con dos lámparas diferentes. La primera lámpara elegida fué una Philips de 4.000 K y la segunda, una Sunburst de 12.000 K.

Para poder determinar si el espectro es de importancia para la fotosintesis de estos corales, a estos corales les debía llegar la misma cantidad de luminosidad y para ello se recurrió a un medidor de PAR. Como ambas lámparas tienen valores diferentes de PAR, se tuvo que utilizar el medidor para determinar la correcta distancia de ambas lámparas con los corales.

La fotosíntesis al final se puede describir como un flujo de electrones y eso es justamente como se midió la reacción de los corales. Lo que se midió fue el ETR o taza de transporte de electrones y que indica la taza a la cual está fotosintetisando el coral. Las mediciones se hicieron bajo tres intensidades de luz diferentes (46, 85 y 127 PPFD).

Los resultados se pueden ver en el siguiente grafico (http://www.advanceaquarist.com):

Imagen

Los resultados del experimento son muy interesantes ya que no se muestra una diferencia apreciable entre ambas fuentes de luz. A parte de un tema estético (luz mas amarilla o azul), pareciera no haber ventaja para una u otra lámpara.

Además..... el tubo actínico no ha sido estudiado y diseñado para esto..... su origen data de mucho antes y fué pensado para otras aplicaciones (ej: medicina).

Siddharta escribió:El tubo actinico si es requerido por los corales , si no se usaran actinicos seria necesario aumentar la cantidad de luz de la fuente principal para compensar la falta ( luz blanca) , pero al exeso de luz blanca sin actinicos los corales tienden a tomar una coloracion cafe , producto de la exesiva proliferacion del alga zooxantela.... en resumen , los tubos actinicos ayudan a mantener los colores de tus corales mas vividos,


Acá hay una ensalada de conceptos que están malos..........

NO es necesario utilizar actínicos..... de hecho, muchos acuaristas no los utilizan. Es verdad que hacen resaltar la fluorescencia, pero de ninguna manera resulta "fundamental". De hecho, hoy en día mucha gente que está utilizando lámparas de mayor K no utiliza luz actínica porque ya su color está demasiado azul.

La luz blanca de por si no produce aumento de zooxanthellae..... una mayor producción está mas dada por un exceso de nutrientes que por el tema del color de la luz. Lo que si sucede con diferentes tipos de luz, es que hay ciertos pigmentos que resaltan mas que otros. Por eso es que siempre el color de un coral cambia dependiendo del tipo de luz que se ponga........ es un tema de pigmentación y no de zooxanthellae (al menos que por un nivel de nutrientes aumente su población).

En resumen...... es necesario tener luz actínica ? La respuesta es un NO rotundo..... Ayuda a cambiar la tonalidad de los corales ? Claro que si, pero es muy diferente a que sea fundamental. Se puede lograr la misma coloración sin actínicos ? Por supuesto..... pero todo dependerá de las ampolletas que se elijan y el nivel de nutrientes del acuario.


P.D.: De hecho, mucha de la gente que piensa que utiliza actínicos, en realidad no los usa y los confunde con tubos llamados Ocean Blue y que también son azules. Son pocos los tubos realmente actínicos 03.



Interesante informacion, no la tenia ....

entonces para resumir , el tuvo uv (luz negra) del amigo , estaria demas ... y el actinico si bien no es fundamental , lo ayudaria a mejorar la estetica de su acuario ....
berghammer
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 3
Registrado: Mié, 26 Abr 2006, 00:20

Mensaje por berghammer »

Quedando claro... poco a poco quedo claro....gracias.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Eso es lo interesante de este Post!!!! 8-[ .........ir enseñandonos y aprendiendo cada dia mas......y eliminando "mitos" que se han mantenido por años(me incluyo).......y llegar a la conclución en base a la información entregada por Fat......que la luz Actinica cumple una función estetica!!!......es efectivo la coloración de las especies cambia......en mi caso trato de imitar con ellas el Amanecer y Anochecer.... \:D/ ahora bien pretendo cambiar mis MH.....por unos K mayores y con un tono mas azul......y segun la tonalidad que obtenga es muy posible que elimine los Actinicos.......lo estudiare cuando realice el cambio......a lo mas dejare alguno para imitar lo anteriormente mencionado(Amanecer-Anochecer)....... \:D/
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

yo privilegio la radiacion fotosintetica ...y si quiero dar un tono azul aplico pl....
Cerrado