Apistogramma enfermo?
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Apistogramma enfermo?
Hola, hace muy poco me compré 2 apistogrammas, uno de ellos desde ayer anda super raro, como con las aletas apretadas y además derepente le da la desesperación y se rasca con las piedras o lo que pille. Que podrá tener?? si alguien tiene una idea que dispare no más, muchas gracias.
Salu2
Salu2
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Hola
¿ qué variedad de Apisto. es ?
Algunos son más tolerantes que otros en cuanto a dureza y pH del agua, porejemplo los de la hoya del río Paraguay Paraná ( Borellis, Combrae, Trifasciata) toleran más variaciones que los del alto Amazonas u Orinoco, por otra parte he visto que los Ramirezis (en realidad no son Apistos técnicamente hablando) tienen tendencia a tener parásitos.
También sería bueno saber las condiciones de tu acuario: litros , plantas peces, iluminación ,. cambios de agua. temperatura, etc. etc..
Saludos "inquisitivos"
roberto \:D/
¿ qué variedad de Apisto. es ?
Algunos son más tolerantes que otros en cuanto a dureza y pH del agua, porejemplo los de la hoya del río Paraguay Paraná ( Borellis, Combrae, Trifasciata) toleran más variaciones que los del alto Amazonas u Orinoco, por otra parte he visto que los Ramirezis (en realidad no son Apistos técnicamente hablando) tienen tendencia a tener parásitos.
También sería bueno saber las condiciones de tu acuario: litros , plantas peces, iluminación ,. cambios de agua. temperatura, etc. etc..
Saludos "inquisitivos"
roberto \:D/
Hola roberto, gracias por responder....... se trata de un Apistogramma cacatuoides, que llegó hace poco al acuario y hasta ayer estaba todo bien, andaba super desinhibido ya pero cambió totalmente su comportamiento; ahora anda con todas las aletas retraidas, como que le cuesta nadar a veces, super pálido. En realidad no sé que hacer porque no tiene algún otro síntoma visible, quizás un parámetro del agua no sea el adecuado, pero la verdad es que no tengo test para medirlos 8-[.
Aqui describo algunos datos del acuario:
- Volúmen: 185 lt
- Plantas: Cerezo, Rotala, Didiplis, algo de Glossostigma, musgo, helecho de java, algunas Cryptocoryne, Bolbitis, Anubia, Sagitaria, un poco de Hemiantus (regalo de luxo) y, unas varas de Amania y Alternanthera reineckii que me pasó carlox hace poco.
- Peces: 1 Lepidosiren paradoxa (pulmonado), 2 banjos, 1 Panaque maccus, 8 kuhlis, 1 Corydoras panda, 4 lápices, 3 escalares, 18 corys pigmeas, 2 ancistrus, 6 otocinclus, 1 Loricaria, y los 2 Apistogrammas; cacatuoides e inca. El inca anda como pedro por su casa ahora, pero al principio le costó más que al otro acostumbrarse.
- Iluminación: 6 fluorescentes 18 w (viendo como meto otro más) 840, 830, 54
La temperatura está en 26º C.
Salu2!!
Aqui describo algunos datos del acuario:
- Volúmen: 185 lt
- Plantas: Cerezo, Rotala, Didiplis, algo de Glossostigma, musgo, helecho de java, algunas Cryptocoryne, Bolbitis, Anubia, Sagitaria, un poco de Hemiantus (regalo de luxo) y, unas varas de Amania y Alternanthera reineckii que me pasó carlox hace poco.
- Peces: 1 Lepidosiren paradoxa (pulmonado), 2 banjos, 1 Panaque maccus, 8 kuhlis, 1 Corydoras panda, 4 lápices, 3 escalares, 18 corys pigmeas, 2 ancistrus, 6 otocinclus, 1 Loricaria, y los 2 Apistogrammas; cacatuoides e inca. El inca anda como pedro por su casa ahora, pero al principio le costó más que al otro acostumbrarse.
- Iluminación: 6 fluorescentes 18 w (viendo como meto otro más) 840, 830, 54
La temperatura está en 26º C.
Salu2!!
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
Hola,
Has notado si el Inca no molesta al Cacatuoides, puede que eso esté ocurriendo, a continuación te transcribo algunos datos del "Inca" (A. Baenschi) que extraje de aquaciclidos.net
"APISTOGRAMMA BAENSCHI. Römmer, 2004
Sinónimos:
Apistogramma sp. “Inka”
Apistogramma sp. “Inca”
Apistogramma sp. “Inka50”.
Comportamiento:
Estamos ante uno de los apistogrammas de mayor carácter y de gran agresividad que es mayor intraespecíficamente por lo que defenderá su territorio ante cualquier intruso. Aún como lo hemos descrito no es un asesino, sino más bien un apistogramma en todos los sentidos, pequeño, territorial, y compatible con un gran número de especies amazónicas. A pesar de su territorialidad es compatible con pequeños carácidos.
Autor ficha: Sergio Delgado Ramírez (Cda-Sergio)"
http://www.aquaciclidos.net/nuke/module ... opic&t=608
Ojalá que se recupere tu Cacatuoides. A todo esto cuanta agua cambias y con qué frecuencia ¿?, a lo mejor te ayuda cambiar un 30% de agua cada 7 dias.
Saludos "detectivescos"
roberto \:D/
Has notado si el Inca no molesta al Cacatuoides, puede que eso esté ocurriendo, a continuación te transcribo algunos datos del "Inca" (A. Baenschi) que extraje de aquaciclidos.net
"APISTOGRAMMA BAENSCHI. Römmer, 2004
Sinónimos:
Apistogramma sp. “Inka”
Apistogramma sp. “Inca”
Apistogramma sp. “Inka50”.
Comportamiento:
Estamos ante uno de los apistogrammas de mayor carácter y de gran agresividad que es mayor intraespecíficamente por lo que defenderá su territorio ante cualquier intruso. Aún como lo hemos descrito no es un asesino, sino más bien un apistogramma en todos los sentidos, pequeño, territorial, y compatible con un gran número de especies amazónicas. A pesar de su territorialidad es compatible con pequeños carácidos.
Autor ficha: Sergio Delgado Ramírez (Cda-Sergio)"
http://www.aquaciclidos.net/nuke/module ... opic&t=608
Ojalá que se recupere tu Cacatuoides. A todo esto cuanta agua cambias y con qué frecuencia ¿?, a lo mejor te ayuda cambiar un 30% de agua cada 7 dias.
Saludos "detectivescos"
roberto \:D/
muchas gracias por responder y por aclararme el misterio del nombre científico de este pez, la verdad había buscado y no encontré en niún lado.
En realidad es el cacatuoides el que molesta siempre al inca, el otro nada más arranca o se queda ahí desafiante pero cacatuoides siempre logra dárselas, en realidad no lo muerde pero lo persigue y le tira mordiscos pero no para hacerle daño, no lo toca, porque de querer hacerlo me imagino que podría. Asi que nbo creo que sea ese el problema, incluso ahora estando medio enfermo, tiene energías reservadas para seguir molestando al inca.
En cuanto a los cambios de agua hay veces que se me pasa el tiempo y no los hago tan seguidos, creo que ahí puede estar en parte el problema, leí en ese link que los cacatuoides necesitan niveles de compuestos nitrogenados en cero. La verdad el unico test que tengo para medir las condiciones del agua, es un test de nitritos que me regaló Flacotoro \:D/, pero según eso los niveles estarían dentro del rango normal (<0.3 ppm). Voy a comenzar a cambiar el agua más seguido y observar a este pecesiloo a ver como se va comportando.
Salu2 "agradecidos"
En realidad es el cacatuoides el que molesta siempre al inca, el otro nada más arranca o se queda ahí desafiante pero cacatuoides siempre logra dárselas, en realidad no lo muerde pero lo persigue y le tira mordiscos pero no para hacerle daño, no lo toca, porque de querer hacerlo me imagino que podría. Asi que nbo creo que sea ese el problema, incluso ahora estando medio enfermo, tiene energías reservadas para seguir molestando al inca.
En cuanto a los cambios de agua hay veces que se me pasa el tiempo y no los hago tan seguidos, creo que ahí puede estar en parte el problema, leí en ese link que los cacatuoides necesitan niveles de compuestos nitrogenados en cero. La verdad el unico test que tengo para medir las condiciones del agua, es un test de nitritos que me regaló Flacotoro \:D/, pero según eso los niveles estarían dentro del rango normal (<0.3 ppm). Voy a comenzar a cambiar el agua más seguido y observar a este pecesiloo a ver como se va comportando.
Salu2 "agradecidos"
afiloxi escribió:tengo test de pH y dureza. si quieres trae un poco de agua y lo medimos.
tus ancistrus son los de Alcanfors???
sl2
te pasaste, voy a ver si me pego una arrancadita luego.
Los ancistrus si son los de alcanfors, los tengo desde hace tiempo ya y están re grandes.
Siguiendo con el problema del apistogramma, antes lo veía rascarse en cualquier cosa que pillara, pero ahora lo vi y además parece tener un ojo con algo blanquecino cubriendolo, esta en la sombra asi que no lo veo bien. Además después de meter al apistogramma al acuario, 2 corys pigmeas empezaron a comprtarse raro también, y ahora anoche una de ellas estaba super mal, la aleta dorsal se veía roja por las emorragias internas, y detras de esta habían, lo que creo puedan ser, micelios de hongos. Yo creo que tal vez el agua donde venía el apisto tenía algo raro y el pez venía con algún bicharraco. Me sirve el metronidazol para los hongos, o mejor uso otra cosa?? no quiero que se me muera mi apisto, lo esperé mucho tiempo ](*,)
Salu2
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
](*,) ](*,) ](*,)
No me parece que sean hongos para afectarlas tan rápido debe ser algo bacteriano. No sé exactamente con cual antibiótico, pero pensando en lo más inocuo elegiría penicilina oral, unas 100.000 ui cada 20 lts de agua, el problema es que no te lo van a vender sin receta. ](*,)
Se aceptan sugerencias.
Saludos "infectados"
roberto
No me parece que sean hongos para afectarlas tan rápido debe ser algo bacteriano. No sé exactamente con cual antibiótico, pero pensando en lo más inocuo elegiría penicilina oral, unas 100.000 ui cada 20 lts de agua, el problema es que no te lo van a vender sin receta. ](*,)
Se aceptan sugerencias.
Saludos "infectados"
roberto
gracias por el dato de la penicilina, por suerte no tengo problemas para conseguirla, pero es oral dices, es diferente a la que se inyecta? se puede usar de cualquiera?
Igual yo no se que podrár lo que tengan, pero ese como algodón blanco que sale desde abajo de la piel de la cory me hizo pensar que son hongos, voy a investigar a ver que pasa y trataré de medir los parámetros lo más pronto posible. Cualquier otra acotación es muy bienvenida.
Salu2 "desinfectatorios" eheheh
Igual yo no se que podrár lo que tengan, pero ese como algodón blanco que sale desde abajo de la piel de la cory me hizo pensar que son hongos, voy a investigar a ver que pasa y trataré de medir los parámetros lo más pronto posible. Cualquier otra acotación es muy bienvenida.
Salu2 "desinfectatorios" eheheh