REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
Amigos leyendo me encontre con un articulo que encuentro que super interesante y quise compartirlo con ustedes ojala que les guste :
Ya hace mucho tiempo descarte la idea de guardar algo como muchos dicen ¡es un secreto! Aquí no hay secretos solo buen criterio de hacer las cosas, pero todo eso se basa en entender los principios básicos de cómo tratar el agua de los peces y saber con certeza lo que tenemos que hacer. Un profesor me decía en la universidad, la ´´ignorancia es producto del soberbio que cree que sabe todo y lo poco que sabe lo esconde y lo poco que esconde lo sabe mal.
Yo se que muchos de ustedes crían peces (reproducen) y muchos también están pensando en reproducir sus goldfish , bueno comenzaré contando que es lo primero que tenemos que hacer para poder tener una buena puesta de ovas. Según mi experiencia ¡OJO ¡
Como ya todos sabemos los Carassius se reproducen a partir de los 14 meses aunque ya empiezan la puesta a lo 7 o 8 meses, pero para tener un buen desove o una buena puesta se necesita que los padrillos estén bien maduros y tratar que la hembra desarrolle un buen saco ovigero, y esto es con una buena alimentación.
Mucho tiempo hemos pensado que el mejor alimento para los goldfish a sido el Tubifex y mucho tiempo hemos estado equivocados y peor aun si era tubifex vivo y súper peor si era extraído de canales de regadillos o de aguas servidas.
Por que?
Los Carassius tienen la facilidad de acumular mayor cantidad de tejido adiposo, por el consumo excesivo de las proteínas y ácidos grasos, el Tubifex en su composición proteica tiene gran cantidad de albúmina y grandes cantidades de ácidos grasos, esto en realidad hace que estos peces se llenen prácticamente de grasa y tengan un mal fin, como inflamación de la vejiga natatoria por exceso de peso y acumulación de tejido adiposo,tambien por la carga bacterial que llevan en su sangre tan contaminada de seudomonas.Los ácidos grasos son buenos para desarrollar mayor cantidad de ovas, pero es mejor por salubridad los ácidos grasos de la Artemias salinas es mejor y no la del Tubifex, entonces alimentar a las hembras con Artemia salina es lo mas recomendable para que se llenen de ovas y así lograremos una buena puesta, claro esta combinado con un buen alimento para goldfish, que en su composición no tenga mas de 38% de proteínas.
NOTA la Artemia salina administrar solo 3 veces por semana dos veces por día solo en el mes de puesta. Por que la carga residual del consumo de artemia trae problemas de amoniaco y cargas de nitratos rápidamente.
Los machos para su mejor recuperación y un buen cubrimiento de ovas, tienen que estar separados de las hembras y solo deben de ser colocados cuando la hembra este dispuesta, cuando los machos están con las hembras están en constante excitación y no dejan que la hembra cargue bien y el macho se desgasta por que suelta esperma poco a poco.
Y COMO NOS DAMOS CUENTA?
Cuando el poro genital de la hembra esta mas grueso que de costumbre y el lugar que alberga al saco ovigero esta también mas engrosado o hinchado (barriga o abdomen o la parte ventral) esta apunto de dar un desove. Algunos que son mas expertos solo con palparlas y tocar el vientre de la hembra ya saben que tendrá una puesta muy pronto.
Entonces procedemos a juntar 4 machos por hembra en un nido de rafia bien peinada donde los machos y la hembra no queden atrapados, pues bien como resultado tenemos las ovas y de un color naranja tenue, esto indica que las ovas están bien nutridas y con buena calidad de ácidos grasos para que la larva absorba atreves del vitelo y se desarrolle muy bien.
Alimentación de las larvas.
Las larvas después de absorber el saco vitelino se desarrollará la boca y buscaran alimento, el mejor alimento para ellos es el Nauplio de artemia , pero su mejor uso es alimentando a las larvas apenas estos Nauplio salgan del huevo por que pasadas las Horas los ácidos grasos primordiales serán absorbidos por los mismos NAUPLIOS.
PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN
Salvar las larvas las primeras semanas es muy trabajoso, lo primero que se debe de hacer es cuidar que todas coman por igual. Para esto se tiene que tener espacio para ellos.
El alimento que se da demás, contamina el agua en horas y el primer problema se presenta en las branquias , donde se infecta de trematodos y luego de hongos es allí donde perdemos los mejores ejemplares , ustedes se darán cuenta que si logran un total del 98% de las larvas , encontraran grandes sorpresas involucradas sobre las leyes de MENDEL, encontraremos todos los goldfish que nos imaginamos, un caso mío fue ya hace como 6 anos , en una camada de orandas rojos, logre casi toda la camada, y al pasar el tiempo a los 3 meses distinguí entre todos un grupo de red cap. velo, orandas pompom , orandas negros , orandas rojos con blanco, fue entonces que al separar todos por variedad al cabo del tiempo todos ellos se reprodujeron y sus crías en un 50% arrojaban igual que los padres y otra parte igual que la F1.
Pero este trabajo es muy fuerte se tiene que cambiar el agua inter diario y usar los medicamentos apropiados como preventivos, contar las larvas 200 larvas por acuario de 40 lt hasta 20 días después reducir a 50 larvas por 40 lt, alimentar 4 a 5 veces al día, si ustedes quieren yo les puedo decir los medicamentos que uso para que las larvas no enfermen y estén protegidas, pero es sin motivo de promoción.
Uso Micopur para salvar las larvas. Hasta los 28 días de nacidos. 5ml por 40 lt como preventivo.
Ahora si, bueno para lograr casi la totalidad de los larvas es muy necesario separar las larvas y que estén muy espaciadas, como mencione en un principio de 200 larvas por 40 lt y después de 20 días separar 50 goldfish por 40 lt , con cambios de agua inter diarios, siempre usar un buen acondicionador no usen el agua reposada de grifo simplemente, las larvas son muy sensibles.
La oxigenación es muy importante, por que en el transcurso del crecimiento el oxigeno es vital para el buen desarrollo de las aletas y la formación de los opérculos, cuando tenemos larvas apiñadas y con poca oxigenación siempre encontraremos goldfish con los opérculos levantados y aletas dobladas es por la falta de oxigenación y no un problema genético.
La alimentación de las larvas ya como conocen muchos es con Nauplios de artemia, de 5 a 6 veces por día, las cantidades necesarias que no quede la artemia en el fondo y después de cada comida sifonear el acuario para eliminar las eses de las larvas y así controlar el problema del trematodo de las branquias, esto durante los 15 primeros días, luego Tubifex picado ,bien lavado tres veces por día y 2 de comida Húmeda como una papilla esto es mejor preparar la la papilla a base de vegetales ,sustancias de lastre , vitaminas, y un buen atractante., es muy sencillo, también después de las comidas se tiene que sifonear. Yo se que es muy trabajoso pero es la forma como se desarrolla una excelente camada de Goldfish.
saludos.,
este articulo esta sacado de este links en el cual un aficionado estuvo una puesta y muestra ftos con las etapas de desarrolo de esta.
Ah se 4me olvido este es el Link : http://www.drpez.net/panel/showthread.p ... ge=1&pp=25
saludos
Ya hace mucho tiempo descarte la idea de guardar algo como muchos dicen ¡es un secreto! Aquí no hay secretos solo buen criterio de hacer las cosas, pero todo eso se basa en entender los principios básicos de cómo tratar el agua de los peces y saber con certeza lo que tenemos que hacer. Un profesor me decía en la universidad, la ´´ignorancia es producto del soberbio que cree que sabe todo y lo poco que sabe lo esconde y lo poco que esconde lo sabe mal.
Yo se que muchos de ustedes crían peces (reproducen) y muchos también están pensando en reproducir sus goldfish , bueno comenzaré contando que es lo primero que tenemos que hacer para poder tener una buena puesta de ovas. Según mi experiencia ¡OJO ¡
Como ya todos sabemos los Carassius se reproducen a partir de los 14 meses aunque ya empiezan la puesta a lo 7 o 8 meses, pero para tener un buen desove o una buena puesta se necesita que los padrillos estén bien maduros y tratar que la hembra desarrolle un buen saco ovigero, y esto es con una buena alimentación.
Mucho tiempo hemos pensado que el mejor alimento para los goldfish a sido el Tubifex y mucho tiempo hemos estado equivocados y peor aun si era tubifex vivo y súper peor si era extraído de canales de regadillos o de aguas servidas.
Por que?
Los Carassius tienen la facilidad de acumular mayor cantidad de tejido adiposo, por el consumo excesivo de las proteínas y ácidos grasos, el Tubifex en su composición proteica tiene gran cantidad de albúmina y grandes cantidades de ácidos grasos, esto en realidad hace que estos peces se llenen prácticamente de grasa y tengan un mal fin, como inflamación de la vejiga natatoria por exceso de peso y acumulación de tejido adiposo,tambien por la carga bacterial que llevan en su sangre tan contaminada de seudomonas.Los ácidos grasos son buenos para desarrollar mayor cantidad de ovas, pero es mejor por salubridad los ácidos grasos de la Artemias salinas es mejor y no la del Tubifex, entonces alimentar a las hembras con Artemia salina es lo mas recomendable para que se llenen de ovas y así lograremos una buena puesta, claro esta combinado con un buen alimento para goldfish, que en su composición no tenga mas de 38% de proteínas.
NOTA la Artemia salina administrar solo 3 veces por semana dos veces por día solo en el mes de puesta. Por que la carga residual del consumo de artemia trae problemas de amoniaco y cargas de nitratos rápidamente.
Los machos para su mejor recuperación y un buen cubrimiento de ovas, tienen que estar separados de las hembras y solo deben de ser colocados cuando la hembra este dispuesta, cuando los machos están con las hembras están en constante excitación y no dejan que la hembra cargue bien y el macho se desgasta por que suelta esperma poco a poco.
Y COMO NOS DAMOS CUENTA?
Cuando el poro genital de la hembra esta mas grueso que de costumbre y el lugar que alberga al saco ovigero esta también mas engrosado o hinchado (barriga o abdomen o la parte ventral) esta apunto de dar un desove. Algunos que son mas expertos solo con palparlas y tocar el vientre de la hembra ya saben que tendrá una puesta muy pronto.
Entonces procedemos a juntar 4 machos por hembra en un nido de rafia bien peinada donde los machos y la hembra no queden atrapados, pues bien como resultado tenemos las ovas y de un color naranja tenue, esto indica que las ovas están bien nutridas y con buena calidad de ácidos grasos para que la larva absorba atreves del vitelo y se desarrolle muy bien.
Alimentación de las larvas.
Las larvas después de absorber el saco vitelino se desarrollará la boca y buscaran alimento, el mejor alimento para ellos es el Nauplio de artemia , pero su mejor uso es alimentando a las larvas apenas estos Nauplio salgan del huevo por que pasadas las Horas los ácidos grasos primordiales serán absorbidos por los mismos NAUPLIOS.
PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN
Salvar las larvas las primeras semanas es muy trabajoso, lo primero que se debe de hacer es cuidar que todas coman por igual. Para esto se tiene que tener espacio para ellos.
El alimento que se da demás, contamina el agua en horas y el primer problema se presenta en las branquias , donde se infecta de trematodos y luego de hongos es allí donde perdemos los mejores ejemplares , ustedes se darán cuenta que si logran un total del 98% de las larvas , encontraran grandes sorpresas involucradas sobre las leyes de MENDEL, encontraremos todos los goldfish que nos imaginamos, un caso mío fue ya hace como 6 anos , en una camada de orandas rojos, logre casi toda la camada, y al pasar el tiempo a los 3 meses distinguí entre todos un grupo de red cap. velo, orandas pompom , orandas negros , orandas rojos con blanco, fue entonces que al separar todos por variedad al cabo del tiempo todos ellos se reprodujeron y sus crías en un 50% arrojaban igual que los padres y otra parte igual que la F1.
Pero este trabajo es muy fuerte se tiene que cambiar el agua inter diario y usar los medicamentos apropiados como preventivos, contar las larvas 200 larvas por acuario de 40 lt hasta 20 días después reducir a 50 larvas por 40 lt, alimentar 4 a 5 veces al día, si ustedes quieren yo les puedo decir los medicamentos que uso para que las larvas no enfermen y estén protegidas, pero es sin motivo de promoción.
Uso Micopur para salvar las larvas. Hasta los 28 días de nacidos. 5ml por 40 lt como preventivo.
Ahora si, bueno para lograr casi la totalidad de los larvas es muy necesario separar las larvas y que estén muy espaciadas, como mencione en un principio de 200 larvas por 40 lt y después de 20 días separar 50 goldfish por 40 lt , con cambios de agua inter diarios, siempre usar un buen acondicionador no usen el agua reposada de grifo simplemente, las larvas son muy sensibles.
La oxigenación es muy importante, por que en el transcurso del crecimiento el oxigeno es vital para el buen desarrollo de las aletas y la formación de los opérculos, cuando tenemos larvas apiñadas y con poca oxigenación siempre encontraremos goldfish con los opérculos levantados y aletas dobladas es por la falta de oxigenación y no un problema genético.
La alimentación de las larvas ya como conocen muchos es con Nauplios de artemia, de 5 a 6 veces por día, las cantidades necesarias que no quede la artemia en el fondo y después de cada comida sifonear el acuario para eliminar las eses de las larvas y así controlar el problema del trematodo de las branquias, esto durante los 15 primeros días, luego Tubifex picado ,bien lavado tres veces por día y 2 de comida Húmeda como una papilla esto es mejor preparar la la papilla a base de vegetales ,sustancias de lastre , vitaminas, y un buen atractante., es muy sencillo, también después de las comidas se tiene que sifonear. Yo se que es muy trabajoso pero es la forma como se desarrolla una excelente camada de Goldfish.
saludos.,
este articulo esta sacado de este links en el cual un aficionado estuvo una puesta y muestra ftos con las etapas de desarrolo de esta.
Ah se 4me olvido este es el Link : http://www.drpez.net/panel/showthread.p ... ge=1&pp=25
saludos
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
gracias por la info!
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
de nada estamos aqui para aprender y despues enseñar lo que aprendimos jajaja bienvenida
Saludos
AFRICA MY HOME
Saludos
AFRICA MY HOME
- Ghost
- Nivel 2
- Mensajes: 90
- Registrado: Vie, 02 Jul 2010, 16:16
- Sexo: Hombre
- Ubicación: paradero 25 de gran avnda -metro la cisterna =)
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
muy buena info m sirvio kleta nunca esta demas algo sobre la reproduccion de los gordos regalones slu2
- thrashmylo
- Nivel 3
- Mensajes: 161
- Registrado: Dom, 28 Jun 2009, 00:19
- Sexo: Hombre
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
wena wena!!!
a mi de todos los desoves de este verano se me echaron a perder lus huevos, los que nacieron del acuario nomas pero andan como 3 ahora nomas pero yo creo ke se los van a comer:S :dance: :dance: :dance: :dance:
a mi de todos los desoves de este verano se me echaron a perder lus huevos, los que nacieron del acuario nomas pero andan como 3 ahora nomas pero yo creo ke se los van a comer:S :dance: :dance: :dance: :dance:
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
nunca se me han reproducido, he visto que algunas veces se persiguen pero nada mas.
debe ser que son jovenes aun.
debe ser que son jovenes aun.
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
los tienes en acuario o pileta, tienes plantas flotantes en ella o plantas de fondo? cuando ves qque se persiguen esa es una señal que que quieren reproducirse siempre cuando te fijas en el macho que tenga los puntitos blancos en las branquias y la hembra este gordita, en la mayoria de los tiempos si no estas atento botan huevos y se los comen de hecho ni siquiera se debe dejar los alevines con los papas se los comen igual.
saludos
AFRICA MY HOME
saludos
AFRICA MY HOME
- romy_nice
- Nivel 5
- Mensajes: 573
- Registrado: Dom, 05 Sep 2010, 20:34
- Sexo: Mujer
- Ubicación: santiago. P.A.C
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
excelente info.. gracias
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
es un agrado aportar algo a ese foro.
saludos
saludos
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
puedo agregar que generalmente las puestas son al amanecer...es por eso que si no estan atentos...se pierden las puestas...y entre mas filetes tienes se complica mas la cosas...muy buen aporte amigo...la verdad que aca en chile estamos en pañales sobre la reproducion de gold....yo e reproducido un par de veces...ahora estoy en la etapa de formar parejas....para no mezclar ....espero seguir aprendiendo....saludos...cualquier cosa nos comunicamos.....83610601 movistar.
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
TIENES RAZON EL EN TEMA DE HORARIO DE LA PUESTA, YA QUE LAS DOS VECES QUE DESOVARON LAS HEMBRAS ERAN EN FEBRERO ENTRE LAS 7:00 Y 08:30 DE LA MAÑANA. NO PROBLEM COMPA CUALQUIER COSA HABLAMOS.
sALUDOS
africa my home
sALUDOS
africa my home
- Trauko
- Nivel 3
- Mensajes: 265
- Registrado: Jue, 14 Abr 2011, 23:30
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Temuco/ Chile
Re: REPRODUCCION Y CUIDADO DE LOS ALEVINES O CIRAS...
gracias por la info, pero eso de 50 individuos esta muy bien para una puesta chica , que si fuera de 200 indiv. seria 4 ACUARIOS MAS!!!!!! pero yo obtube puestas del orden de las mil ovas , te imaginas, mi esposa me hecha con los 20 acuarios de 40 litros de patitas a la calle..jajajajajaj.
Yo tengo una puesta de 120 huevos de la cual he dejado 100 carassius de 1 mes y una semana de vida, estan bellos pero la alimentacion de ellos empezo con huevo de gallina de campo ( la yema )muy molida casi como que no se nota como agua turbia sin particulas visibles, durante 8 dias, sifoneo extremo con cambio de agua todos los dias, despues moli muchas ojuelas pero dejandolas como el polvillo mas fino , les di y comieron, durante una semana mas 2 veces al dia , y sifoneo diario, despues crie la artemia en dos artemieros, de los cuales le daba 2 veces al dia, casi ya ni sifoneo, pero sifoneo una vez por semana. y estan muy sanos... ojala tambien sea el plan b para una crianza exitosa. saludos :D
Yo tengo una puesta de 120 huevos de la cual he dejado 100 carassius de 1 mes y una semana de vida, estan bellos pero la alimentacion de ellos empezo con huevo de gallina de campo ( la yema )muy molida casi como que no se nota como agua turbia sin particulas visibles, durante 8 dias, sifoneo extremo con cambio de agua todos los dias, despues moli muchas ojuelas pero dejandolas como el polvillo mas fino , les di y comieron, durante una semana mas 2 veces al dia , y sifoneo diario, despues crie la artemia en dos artemieros, de los cuales le daba 2 veces al dia, casi ya ni sifoneo, pero sifoneo una vez por semana. y estan muy sanos... ojala tambien sea el plan b para una crianza exitosa. saludos :D