corys albinas duda con sexo y reproduccion

Todo sobre acuarios con peces surtidos y plantas surtidas.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
romy_nice
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 573
Registrado: Dom, 05 Sep 2010, 20:34
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago. P.A.C

corys albinas duda con sexo y reproduccion

Mensaje por romy_nice »

Hola tengo 3 corys albinas hace ya 1 año y algo, la cosa es que note que una esta muy gordita y tiene el abdomen un poco oscuro y otra de mis corys tambien tiene el abdomen asi pero no esta gordita.. la ultima cory esta normal no tiene nada en el abdomen ni esta gorda..
quiero saber como identificar la hembra del macho y como es su reproduccion.. ya que me gustaria reproducirlas..

espero me puedan ayudar....
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: corys albinas duda con sexo y reproduccion

Mensaje por gonzalovalenzuela »

Mirados de arriba la hembra es mas redondeada, el macho mas esbelto.

Y para reproducirlas, ponlas en un acuario de 40-60 litros, dureza no mas de 10, T° 25, y tirales una jarra de 2 litros de agua fria, en la tarde noche y se pondran a desovar.
Avatar de Usuario
B_njaa
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 308
Registrado: Lun, 06 Dic 2010, 18:18
Sexo: Hombre
Ubicación: Valpo, C° Alegre

Re: corys albinas duda con sexo y reproduccion

Mensaje por B_njaa »

Iva a decir lo mismo que gonzalo, agrego que no necesariamente el acuario debe ser tan grande (20 litros), y algo importante, los corydoras son de cardumen, minimo 6 corydoras para que no se muestren tan timidas y miedosas

PD: lo del agua fria es para imitar periodos de lluvia, si no sirve el primer dia sigue intentandolo

Saludos
Avatar de Usuario
gonzalovalenzuela
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1978
Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
Sexo: Hombre
Ubicación: Las Condes, Santiago, CL

Re: corys albinas duda con sexo y reproduccion

Mensaje por gonzalovalenzuela »

Ademas, idealmente si es agua mas blanda que la que tienes, yo uso de osmosis.
Avatar de Usuario
romy_nice
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 573
Registrado: Dom, 05 Sep 2010, 20:34
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago. P.A.C

Re: corys albinas duda con sexo y reproduccion

Mensaje por romy_nice »

B_njaa escribió:Iva a decir lo mismo que gonzalo, agrego que no necesariamente el acuario debe ser tan grande (20 litros), y algo importante, los corydoras son de cardumen, minimo 6 corydoras para que no se muestren tan timidas y miedosas

PD: lo del agua fria es para imitar periodos de lluvia, si no sirve el primer dia sigue intentandolo

Saludos
y sera necesario tener las 6?? ya que solo tengo 3 :cry:
Avatar de Usuario
romy_nice
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 573
Registrado: Dom, 05 Sep 2010, 20:34
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago. P.A.C

Re: corys albinas duda con sexo y reproduccion

Mensaje por romy_nice »

y como saber si mi cory esta con huevos o no????????
Avatar de Usuario
JLGA
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 141
Registrado: Mié, 17 Mar 2010, 09:21
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia

Re: corys albinas duda con sexo y reproduccion

Mensaje por JLGA »

Esto lo saque de Dr Pez., ya que las albinas siempre son paleatus o aeneus, debiera servirte de orientación al menos
El desove se produce entre una hembra y dos o tres machos con las clásicas posturas en “T”. Se puede favorecer la puesta haciendo cambios de agua frecuentes a una temperatura ligeramente inferior y luego elevándola de nuevo. Bajadas de 26ºC a 22ºC con agua fresca y vuelta a subir a 26ºC se han mostrado efectivas, produciéndose la puesta unos días después.

La hembra deposita cada vez entre 3 y 6 huevos entre sus aletas pélvicas, que son fecundados por un macho en la postura en “T” (la hembra se coloca perpendicular al macho, con su cabeza tocando su vientre). Los huevos, adhesivos de 2 mm son pegados debajo de las hojas o en las paredes del acuario en pequeños grupos o racimos dispersos.

Una vez eclosionan los huevos, (dependiendo de la temperatura entre 3 y 6 días) los padres no prodigan ningún cuidado a las crías. Los adultos ignoran los huevos, pero pueden comerse a las larvas.

Al principio no hay que alimentarlos, pues se nutren de su saco vitelino. Dos días después de la eclosión ya son capaces de alimentarse por si mismos. Esta especie no es complicada de alimentar, y (aunque lo óptimo serían microgusanos) admitirán alimento seco finamente desmenuzado o en polvo para alevines, así como yema de huevo cocido (administrada con mucha precaución para no contaminar el agua), papillas finamente trituradas, y con menos de una semana de vida aceptan ya nauplios de artemia recién eclosionada.

Con una buena alimentación y cuidado de la calidad del agua, en una semana ya miden unos 4 mm, para superar los 10 mm con un mes de vida; 15 e incluso algo más a los dos meses y con 3 meses ya toman la coloración de los adultos y miden algo más de 2 cm.

SL2
Cerrado