
Duda
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Splott
- Nivel 2
- Mensajes: 138
- Registrado: Sab, 15 Ene 2011, 00:12
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Providencia.
Duda
Hola tengo una duda tengo una pareja de electric yellow que la hembra se frota mucho contra las rocas y el suelo porke puede ser esto lei que podrian ser parasitos o que era normal en ellos de ves encuado algun experimentado que me pueda ayudar? 

Re: Duda
pille esto
Lo mas probable es que tus peces padezcan de una enfermedad conocida como costia.
Ichthyobodo (Costia) necatrix (Enfermedad de la turbidez de la piel)
Phyllum:Protozoa
Clase: Flagellata
Género: Icthyobodo (=Costia)
Especie: necatrix
La costiasis es una enfermedad que se difunde por lo general en lugares donde existe una gran concentración de peces. Por eso es una enfermedad que suele aparecer con mayor frecuencia en los criaderos de truchas y carpas las factorías de peces ornamentales luego de los períodos de hibernación.
Según Amlacher es una enfermedad casi siempre asociada a otros procesos, y que por lo tanto puede considerarse a Ichthyobodo necatrix como un parásito de la debilidad. Un ataque prolongado producirá necrosis de las células epidérmicas.
Síntomas.
El cuerpo de los peces se recubre de un velo blanquecino que en etapa avanzada está asociado con derrames hemorrágicos y enrojecimiento de la zona afectada.
Otros síntomas son comunes a enfermedades diversas, tales como frotación contra el fondo, aletas plegadas, movimiento de balanceo y falta de reacción en etapa más avanzada.
Es común que el ataque no se limite al cuerpo sino que también abarque las branquias, en cuyo caso aparecerán síntomas adicionales, tales como respiración agitada y boqueo en la superficie.
. En peces tropicales:
1. Elevar la temperatura por encima de 30º C, temperatura que no soportan los parásitos.
Tanto el aumento como la reducción de la temperatura se hará en forma paulatina.
2. efectuar un baño de cloruro de sodio (sal gruesa) a razón de 10 gramos por litro durante 20 minutos, manteniendo los peces bajo observación.
En peces de agua fría:
1. aplicar una gota (de gotero) de formol al 37% por litro de agua, durante 45-60 minutos, al cabo de los cuales se agrega 1 gota más cada dos litros, durante 10-15 minutos (Total 15 gotas cada 10 litros: no exceder la dosis).
2. Baños prolongados (en recipiente separado) de Tripaflavina a razón de 1 gramo cada 100 litros de agua. Por otro lado, toda manipulación de tripaflavina debe realizarse con cuidado puesto que al menos uno de sus componentes es altamente cancerígeno.
Lo mas probable es que tus peces padezcan de una enfermedad conocida como costia.
Ichthyobodo (Costia) necatrix (Enfermedad de la turbidez de la piel)
Phyllum:Protozoa
Clase: Flagellata
Género: Icthyobodo (=Costia)
Especie: necatrix
La costiasis es una enfermedad que se difunde por lo general en lugares donde existe una gran concentración de peces. Por eso es una enfermedad que suele aparecer con mayor frecuencia en los criaderos de truchas y carpas las factorías de peces ornamentales luego de los períodos de hibernación.
Según Amlacher es una enfermedad casi siempre asociada a otros procesos, y que por lo tanto puede considerarse a Ichthyobodo necatrix como un parásito de la debilidad. Un ataque prolongado producirá necrosis de las células epidérmicas.
Síntomas.
El cuerpo de los peces se recubre de un velo blanquecino que en etapa avanzada está asociado con derrames hemorrágicos y enrojecimiento de la zona afectada.
Otros síntomas son comunes a enfermedades diversas, tales como frotación contra el fondo, aletas plegadas, movimiento de balanceo y falta de reacción en etapa más avanzada.
Es común que el ataque no se limite al cuerpo sino que también abarque las branquias, en cuyo caso aparecerán síntomas adicionales, tales como respiración agitada y boqueo en la superficie.
. En peces tropicales:
1. Elevar la temperatura por encima de 30º C, temperatura que no soportan los parásitos.
Tanto el aumento como la reducción de la temperatura se hará en forma paulatina.
2. efectuar un baño de cloruro de sodio (sal gruesa) a razón de 10 gramos por litro durante 20 minutos, manteniendo los peces bajo observación.
En peces de agua fría:
1. aplicar una gota (de gotero) de formol al 37% por litro de agua, durante 45-60 minutos, al cabo de los cuales se agrega 1 gota más cada dos litros, durante 10-15 minutos (Total 15 gotas cada 10 litros: no exceder la dosis).
2. Baños prolongados (en recipiente separado) de Tripaflavina a razón de 1 gramo cada 100 litros de agua. Por otro lado, toda manipulación de tripaflavina debe realizarse con cuidado puesto que al menos uno de sus componentes es altamente cancerígeno.
- .Mauricio.
- Nivel 4
- Mensajes: 346
- Registrado: Sab, 12 Ene 2008, 16:01
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago de Chile
Re: Duda
Mantenle la temperatura en 27°C, y revisa que tu decoración no sea abrasiva.
Si sigue el comportamiento mírale bn el cuerpo y observa si aparecen puntos, manchas, lineas rojas o blancas.
Saludos.
Si sigue el comportamiento mírale bn el cuerpo y observa si aparecen puntos, manchas, lineas rojas o blancas.
Saludos.
- asr
- Nivel 4
- Mensajes: 469
- Registrado: Lun, 25 Ago 2008, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Puente Alto/La florida/Macul
Re: Duda
mmm, Tengo entendido que si es ocasional el rasquido es totalmente normal, es para tratar de sacarse las escamas sueltas.
A mis peces les pasa, grandes y crias.
Obviamente si es todo el dia y continuo, puede ser parasitos.
salu2
A mis peces les pasa, grandes y crias.
Obviamente si es todo el dia y continuo, puede ser parasitos.
salu2
Re: Duda
si lo hacen esporadicamente es totalmente normal..ahora si esta todo el dia dale con la tontera algo anda mal ya sea con tu agua o con el pez...es mas comun ver esta conducta con los cambios de agua,incluso a veces lo hacen para mostrace,lucirce y demostrar que tan chotizos son...
slds

slds