pancho_une escribió:Hola a todos, para los que tengan el dato a mano o alguna idea de cuanto aporta una burbuja de CO2 casero al acuario se los agradecería, quizás el tamaño de la burbuja con el sistema de la manguerita del suero o cualquier cosa que pudiera andar cerca... :think:
Muchisimas gracias a todos! :D
Holas pancho...una burbuja de co2 aporta aproximadamente 7-8 ppm de co2.... :D
Gracias, este valor es para una burbuja que se ha roto por un difusor? o solo por el hecho de pasar sin ser disuelto en el agua??...es para tener una relacion con la superficie de contacto y estimar una concentración en el agua (por difusion) en contacto con el agua.
teni lo mismo....piensa ke tienes 1 burbuja y es la misma cantidad disuelta o no disuelta...... va a ser lo mismo porque ingresastes 1 burbuja y lo ke isite es romperla tonces te keda la burbuja disuelta asii ke es lo mismo que ingresastes....no tiene variaciones si pasa o nop por el difusor..ahora pa las plantas es mejor su difusor ...............
pancho_une escribió:Hola a todos, para los que tengan el dato a mano o alguna idea de cuanto aporta una burbuja de CO2 casero al acuario se los agradecería, quizás el tamaño de la burbuja con el sistema de la manguerita del suero o cualquier cosa que pudiera andar cerca... :think:
Muchisimas gracias a todos! :D
Holas pancho...una burbuja de co2 aporta aproximadamente 7-8 ppm de co2.... :D
Gracias, este valor es para una burbuja que se ha roto por un difusor? o solo por el hecho de pasar sin ser disuelto en el agua??...es para tener una relacion con la superficie de contacto y estimar una concentración en el agua (por difusion) en contacto con el agua.
teni lo mismo....piensa ke tienes 1 burbuja y es la misma cantidad disuelta o no disuelta...... va a ser lo mismo porque ingresastes 1 burbuja y lo ke isite es romperla tonces te keda la burbuja disuelta asii ke es lo mismo que ingresastes....no tiene variaciones si pasa o nop por el difusor..ahora pa las plantas es mejor su difusor ...............
pero te pisaste la cola solo xDDD. No puedes decir que una burbuja sola (sin difusor) aporta lo mismo que la que ha pasado por un difusor, pero que para las plantas es mejor con difusor xDDD. Que una burbuja haya pasado por el difusor significa que habrá mayor CO2 disuelto y por lo tanto eso es mejor para las plantas. Saludos
pancho_une escribió:Hola a todos, para los que tengan el dato a mano o alguna idea de cuanto aporta una burbuja de CO2 casero al acuario se los agradecería, quizás el tamaño de la burbuja con el sistema de la manguerita del suero o cualquier cosa que pudiera andar cerca... :think:
Muchisimas gracias a todos! :D
Holas pancho...una burbuja de co2 aporta aproximadamente 7-8 ppm de co2.... :D
Gracias, este valor es para una burbuja que se ha roto por un difusor? o solo por el hecho de pasar sin ser disuelto en el agua??...es para tener una relacion con la superficie de contacto y estimar una concentración en el agua (por difusion) en contacto con el agua.
teni lo mismo....piensa ke tienes 1 burbuja y es la misma cantidad disuelta o no disuelta...... va a ser lo mismo porque ingresastes 1 burbuja y lo ke isite es romperla tonces te keda la burbuja disuelta asii ke es lo mismo que ingresastes....no tiene variaciones si pasa o nop por el difusor..ahora pa las plantas es mejor su difusor ...............
pero te pisaste la cola solo xDDD. No puedes decir que una burbuja sola (sin difusor) aporta lo mismo que la que ha pasado por un difusor, pero que para las plantas es mejor con difusor xDDD. Que una burbuja haya pasado por el difusor significa que habrá mayor CO2 disuelto y por lo tanto eso es mejor para las plantas. Saludos
estoy hablando de volumen.. de gas... por ejemplo muy de ejemplo...un kilo de azucar es lo mismo ke un kilo de azucar pasada por un colador...o nop... yapo 1 burbuja por segundo es lo mismo ke una burbuja por segundo pasada por el difusor.... ahora tamos claro ke para las plantas absorberán mejor el co2 disuelto ....
pancho_une escribió:Hola a todos, para los que tengan el dato a mano o alguna idea de cuanto aporta una burbuja de CO2 casero al acuario se los agradecería, quizás el tamaño de la burbuja con el sistema de la manguerita del suero o cualquier cosa que pudiera andar cerca... :think:
Muchisimas gracias a todos! :D
Holas pancho...una burbuja de co2 aporta aproximadamente 7-8 ppm de co2.... :D
Gracias, este valor es para una burbuja que se ha roto por un difusor? o solo por el hecho de pasar sin ser disuelto en el agua??...es para tener una relacion con la superficie de contacto y estimar una concentración en el agua (por difusion) en contacto con el agua.
teni lo mismo....piensa ke tienes 1 burbuja y es la misma cantidad disuelta o no disuelta...... va a ser lo mismo porque ingresastes 1 burbuja y lo ke isite es romperla tonces te keda la burbuja disuelta asii ke es lo mismo que ingresastes....no tiene variaciones si pasa o nop por el difusor..ahora pa las plantas es mejor su difusor ...............
pero te pisaste la cola solo xDDD. No puedes decir que una burbuja sola (sin difusor) aporta lo mismo que la que ha pasado por un difusor, pero que para las plantas es mejor con difusor xDDD. Que una burbuja haya pasado por el difusor significa que habrá mayor CO2 disuelto y por lo tanto eso es mejor para las plantas. Saludos
estoy hablando de volumen.. de gas... por ejemplo muy de ejemplo...un kilo de azucar es lo mismo ke un kilo de azucar pasada por un colador...o nop... yapo 1 burbuja por segundo es lo mismo ke una burbuja por segundo pasada por el difusor.... ahora tamos claro ke para las plantas absorberán mejor el co2 disuelto ....
sl2
Primero lo del kilo de azúcar es totalmente cierto, pero no guarda relación con el tema (al menos no como analogía). Es claro que el volumen es el mismo, pero lo que determina que haya mayor CO2 disuelto es la superficie de contacto entre el gas y el agua, que es donde ocurre el intercambio molecular (o difusión), y no el volumen de las burbujas. Imagina que partimos en dos una burbuja (en términos de volumen). Obtendremos 2 burbujas (que suponemos esféricas). La superficie de contacto entre el gas y el agua generada por esas dos burbujas es mayor que la generada por una burbuja en un factor cercano a 1.26, lo que quiere decir que habrá mayor superficie en donde pueda interactuar el CO2 y el agua, y que por lo tanto habrá mayor CO2 disuelto en el agua. Ahora si rompemos una burbuja en miles, imagina en cuanto aumenta la superficie de contacto. Por eso es mucho más eficiente una burbuja pasada por un difusor o por un filtro que rompa la burbuja, que una burbuja grande (normal) que sale del agua sin romperse. Es lógico, por lo tanto, que aporten diferentes concentraciones a la solución. Saludos
Primero lo del kilo de azúcar es totalmente cierto, pero no guarda relación con el tema (al menos no como analogía)puse muy claro como ejemplooo...solo como ejemplo comparacion.... Es claro que el volumen es el mismo sisisisisiisis es el mismo..., pero lo que determina que haya mayor CO2 disuelto es la superficie de contacto entre el gas y el agua, que es donde ocurre el intercambio molecular (o difusión), y no el volumen de las burbujas. Imagina que partimos en dos una burbuja (en términos de volumen). Obtendremos 2 burbujas (que suponemos esféricas). La superficie de contacto entre el gas y el agua generada por esas dos burbujas es mayor que la generada por una burbuja en un factor cercano a 1.26, lo que quiere decir que habrá mayor superficie en donde pueda interactuar el CO2 y el agua, y que por lo tanto habrá mayor CO2 disuelto en el agua. Ahora si rompemos una burbuja en miles, imagina en cuanto aumenta la superficie de contacto. Por eso es mucho más eficiente una burbuja pasada por un difusor o por un filtro que rompa la burbuja, que una burbuja grande (normal) que sale del agua sin romperse. Es lógico, por lo tanto, que aporten diferentes concentraciones a la solución. Saludos[/quote]
nadie dice ke no es mejor pasarla por un difusor... asii es mejor para la obsorcion de las plantas.... tamos claroo peroo a lo ke voy ke si ingresas 1 burbuja... es la misma burbuja pasada por el difusor partida en mil burbujas chikas y ke si las juntas es la misma burbuja ke ingresastes.... entendioo????? esoo kerii explikar solamente....... sl2
pancho_une escribió:Hola a todos, para los que tengan el dato a mano o alguna idea de cuanto aporta una burbuja de CO2 casero al acuario se los agradecería, quizás el tamaño de la burbuja con el sistema de la manguerita del suero o cualquier cosa que pudiera andar cerca... :think:
Muchisimas gracias a todos! :D
Holas pancho...una burbuja de co2 aporta aproximadamente 7-8 ppm de co2.... :D
Gracias, este valor es para una burbuja que se ha roto por un difusor? o solo por el hecho de pasar sin ser disuelto en el agua??...es para tener una relacion con la superficie de contacto y estimar una concentración en el agua (por difusion) en contacto con el agua.
teni lo mismo (NO aporta lo mismo) ....piensa ke tienes 1 burbuja y es la misma cantidad disuelta o no disuelta (en volumen, no en superficie, que es lo relevante)...... va a ser lo mismo porque ingresastes 1 burbuja y lo ke isite es romperla tonces te keda la burbuja disuelta asii ke es lo mismo que ingresastes....no tiene variaciones si pasa o nop por el difusor (SÍ tiene variaciones al pasar por el difusor!!!)..ahora pa las plantas es mejor su difusor ...............
Jajajjaa, filo si no se ponen de acuerdo, cada uno sigue la intuicion, conocimientos, cursos en la universidad, cursos en la vida, etc... cada uno trata de hacer lo mejor que puede y se les agradece enormemente...al final tuvimos que cortar la inyección de CO2 a las microalgas (del proyecto) por contaminarse... De todas maneras es una buena incognita para poder estimar con mayor exactitud la cantidad de CO2 que tendremos en el acuario de acuerdo a la cantidad y tamaño de las burbujas para regular el flujo de CO2 de acuerdo a los litros del acuario.
pancho_une escribió:Jajajjaa, filo si no se ponen de acuerdo, cada uno sigue la intuicion, conocimientos, cursos en la universidad, cursos en la vida, etc... cada uno trata de hacer lo mejor que puede y se les agradece enormemente...al final tuvimos que cortar la inyección de CO2 a las microalgas (del proyecto) por contaminarse... De todas maneras es una buena incognita para poder estimar con mayor exactitud la cantidad de CO2 que tendremos en el acuario de acuerdo a la cantidad y tamaño de las burbujas para regular el flujo de CO2 de acuerdo a los litros del acuario.
Saludos a todos!
al wichipirichi no mas....a mi me gusta seguir mi intuicion y ver los rsultados, es la mejor forma d saver si el asunto esta funcionando.... :mrgreen: