Chalín escribió:Pregunta buena, pero de respuesta super relativa...
En base a esa relatividad (habrá muchos que no estarán de acuerdo con mi listado) todas las que tengo en mi acuario principal.
- Echinos amazónicus, bleheri, rubin, grandiflorus, oriental, Kleiner bar, tenellus, red ozelot, etc., etc.
- Ludwigia repens, argentina, arcuata
- Anubia nana, etc.
- Eusteralis stellata
- Didiplis diandra
- Rotala rotundifolia
- Sagitaria platyphila
- Hemianthus (no sé cual de las dos)
- Marcilea
- Lilaeopsis sp
- Heterantera zoosterifolia
- Eleocharis párvula y otras que de momento no recuerdo. Es más, creo que son las menos las que necesitan sí o sí de inyección de CO2.
Saludos
ja, osea casi cualquier cosa
Estoy de acuerdo.
En realidad cualquier planta que cuente con el nivel que requiere independiente de donde venga, se desarrollará. Acuarios "viejos" con agua bien madura, repletos de bacterias, sustrato bien cochino, puede albergar vida vegetal sin mayor drama aun sin inyeccion del gas. No se puede ser muy tajante en este tema.
Lo que pasa es que llevar a cabo esa técnica suele ser mas facil con algunas especies que con otras. En particular, con las mas adaptables (aquellas que modifican su metabolismo como si nada) puede incluso resultar sencillo un acuario sin inyeccion de co2, mientras con otras (que se yo,rotalas wallichii) no es imposible pero si mucho mas complejo.
En mi caso, varios años atrás logre preciosos Cryptocoryne affinis y musgo de java sin inyección de co2. También Aponogeton crispus que florecían regularmente y Nimphaeas no descomunales pero si "sanas", en un acuario sin co2 y con sustrato mega-sucio, cambios de agua espaciados, etc....
Saludos!