
marcilea sp (la tipica tapizante aca de mas de 20cm)

miriophylium aquaticum (nose si esta bien escrito)(con flor)

slu2 despues pongo mas de rotalas goias, green, las marcilea como estan ahora e. tenellus y sagitaria subulata :P
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Chalín escribió:¿Estás seguro que la primera es L. repens? Tiene una hoja muy grande con ausencia de la típica curvatura de los bordes, un tallo de otro color al que toma en estado sumergida y una distancia internodal bien grande.
Saludos
naxo_tuga escribió:entonces ... si las plantas sumergidas emergen..... podemos sumergir una planta cualkiera.....
por ejemplo.. solo como ejemplo.... una lechuga la podriamos sumergir?????? y ke se de bien y too.... :think: :think: :think: :think:
siendo ke las sumergidas se adaptan a estar fuera del agua......
me salio la duda.......
sl2
saturnino escribió:naxo_tuga escribió:entonces ... si las plantas sumergidas emergen..... podemos sumergir una planta cualkiera.....
por ejemplo.. solo como ejemplo.... una lechuga la podriamos sumergir?????? y ke se de bien y too.... :think: :think: :think: :think:
siendo ke las sumergidas se adaptan a estar fuera del agua......
me salio la duda.......
sl2
no es que las plantas se adapten a vivirn en ambos medios..es solo que la mayoria de las que usamos son anfivias..o sea pueden vivir tanto emergidas como sumergidas, esto de debe a los cambios estacionarios...en poca de lluvia e inundaciones se dan sumergidas y en verano cuando bajas las aguas se adaptan a vivir emergidas..o con poca agua.
slds