Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
Bueno muxaxos.....
mi pregunta esta referida con respecto a que si tengo un cangrejo violinista en mi acuario.... e introduzco un pez globo... tendre problemas con compativilidad, osea podra el pez globo comerse o matarme al cangrejo violinista.....
estoy un poco preocupado por eso.... ya que el que tengo esta rebonito y me costo tenerlo asi.... y tengo pensado comprar 2 globo y estoy en la duda...... necesito sus experiencias o conocimientos con respecto al tema..
agradecido
espero sus comentarios.....
salu2 kross :thumbright:
mi pregunta esta referida con respecto a que si tengo un cangrejo violinista en mi acuario.... e introduzco un pez globo... tendre problemas con compativilidad, osea podra el pez globo comerse o matarme al cangrejo violinista.....
estoy un poco preocupado por eso.... ya que el que tengo esta rebonito y me costo tenerlo asi.... y tengo pensado comprar 2 globo y estoy en la duda...... necesito sus experiencias o conocimientos con respecto al tema..
agradecido
espero sus comentarios.....
salu2 kross :thumbright:
- rafa
- Nivel 6
- Mensajes: 895
- Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: las condes santiago chile
- Contactar:
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
solo te puedo dar esta ainformacion que es la que conozco del que tengo yop

Nombre común: Pez globo amazónico, Globito. En inglés: "Amazon Puffer", "South American Pufferfish", "Brazilian Pufferfish".
Clasificación:
• Orden: Tetraodontiformes.
• Familia: Tetraodontidae. (Peces globo o “puffers").
Sinónimos y nombres no válidos: Chelichthys asellus, nombre original con el que fue descrita en 1848 por Müller y Troschel.
Biotopo:
Amazónico, en ríos y, sobre todo, en lagos.
Distribución:
Cuenca amazónica, Brasil, Guyana, Venezuela y Perú. En Brasil se le puede encontrar sobre todo en lagos amazónicos, como los de Terra Preta, Murumuru, Do Castanho, Janauaca, Janauari, Jana, Basilio y Canta Galos. En Guyana suele darse en ríos, como el Cuyuni, Maza, Rupununi, Mazaruni, Essequibo, Barama y Waini. En Perú se localiza en la cuenca del Ampiyacu y en los ríos Ucayali, Napo, Yavari y Gálvez. En Venezuela se localiza en la cuenca del Orinoco, en pequeños ríos y lagunas. También algunos autores mencionan que se encontraría esta especie en Colombia, aunque no han especificado en concreto ningún río.
Forma:
Ovalada, de cuerpo ancho, hocico achatado con los dientes fundidos en dos placas (una placa por quijada) con la que se sirve para lograr romper las conchas de los moluscos. Posee dos fosas nasales marcadas; la aleta caudal es truncada, la dorsal es pequeña y está más atrás de lo habitual en otros géneros, todas las aletas son transparentes.
De momento el género Colomesus cuenta con dos especies, C. asellus y Colomesus psittacus, el primero se diferencia por poseer 5 barras transversales negras y por tener varios filamentos cutáneos en la barbilla (Matsuura), además es exclusivamente de aguas dulces, la segunda especie dobla en el tamaño máximo a la primera, habita en el golfo de Paria, por lo tanto es de aguas salobres.
Coloración:
El tono base es el verde oliva en la mitad horizontal superior, en la mitad inferior o ventral es blanco. La mitad superior está atravesada por 5 gruesas barras verticales negras, además tiene una pequeña barra horizontal negra en el frontal de su cabeza, entre la boca y la frente. Como se ha mencionado, todas las aletas son transparentes.
Tamaño:
Máximo 15 cm en su ecosistema, en acuarios en torno a 10 cm.
Diferencias sexuales:
Ninguna, no son apreciables a simple vista, pero lo más probable es que la hembra sea más abultada que el macho.
Temperatura:
Tropical, entre 24 y 28ºC.
Agua:
Son total y exclusivamente de agua dulce al contrario de sus parientes más cercanos que necesitan de una cierta salobridad en el agua; pH entre 5.5 y 7.2; GH entre 5ºd y 15ºd.
Acuario:
50 litros o más para mantener a dos ejemplares, el tanque deberá de contar con bastante vegetación.
Alimentación:
Carnívoro, acepta muy bien alimentos vivos de toda clase, ya sean tanto congelados o cultivados como liofilizados. También acepta comida en escamas al contrario de otros peces de su tipo y larvas de mosquito. Es un devorador de caracoles y podria acabar con cualquier plaga en un acuario en menos de 2 días. En su hábitat se alimenta fundamentalmente de algas béntonicas y fundamentalmente de moluscos e invertebrados acordes al tamaño de su boca.
Comportamiento:
Pez relativamente pacífico (el más pacífico dentro de la familia Tetraodontidae; o como también son denominados "peces globo"). Se muestra más agresivo cuando está recién introducido en el acuario. A medida que pasa el tiempo se torna más pacífico y compatible a excepción de que comparta el acuario con peces muy pequeños o con colas muy llamativas. Como todas las especies del género, si se ve acosado tiene la capacidad de aumentar su tamaño.
Esperanza de vida: Se dice que podrían vivir en cautiverio alrededor de 4 a 8 años, dependiendo de las condiciones del acuario.
Reproducción:
Desconocida de momento en cautividad.

Nombre común: Pez globo amazónico, Globito. En inglés: "Amazon Puffer", "South American Pufferfish", "Brazilian Pufferfish".
Clasificación:
• Orden: Tetraodontiformes.
• Familia: Tetraodontidae. (Peces globo o “puffers").
Sinónimos y nombres no válidos: Chelichthys asellus, nombre original con el que fue descrita en 1848 por Müller y Troschel.
Biotopo:
Amazónico, en ríos y, sobre todo, en lagos.
Distribución:
Cuenca amazónica, Brasil, Guyana, Venezuela y Perú. En Brasil se le puede encontrar sobre todo en lagos amazónicos, como los de Terra Preta, Murumuru, Do Castanho, Janauaca, Janauari, Jana, Basilio y Canta Galos. En Guyana suele darse en ríos, como el Cuyuni, Maza, Rupununi, Mazaruni, Essequibo, Barama y Waini. En Perú se localiza en la cuenca del Ampiyacu y en los ríos Ucayali, Napo, Yavari y Gálvez. En Venezuela se localiza en la cuenca del Orinoco, en pequeños ríos y lagunas. También algunos autores mencionan que se encontraría esta especie en Colombia, aunque no han especificado en concreto ningún río.
Forma:
Ovalada, de cuerpo ancho, hocico achatado con los dientes fundidos en dos placas (una placa por quijada) con la que se sirve para lograr romper las conchas de los moluscos. Posee dos fosas nasales marcadas; la aleta caudal es truncada, la dorsal es pequeña y está más atrás de lo habitual en otros géneros, todas las aletas son transparentes.
De momento el género Colomesus cuenta con dos especies, C. asellus y Colomesus psittacus, el primero se diferencia por poseer 5 barras transversales negras y por tener varios filamentos cutáneos en la barbilla (Matsuura), además es exclusivamente de aguas dulces, la segunda especie dobla en el tamaño máximo a la primera, habita en el golfo de Paria, por lo tanto es de aguas salobres.
Coloración:
El tono base es el verde oliva en la mitad horizontal superior, en la mitad inferior o ventral es blanco. La mitad superior está atravesada por 5 gruesas barras verticales negras, además tiene una pequeña barra horizontal negra en el frontal de su cabeza, entre la boca y la frente. Como se ha mencionado, todas las aletas son transparentes.
Tamaño:
Máximo 15 cm en su ecosistema, en acuarios en torno a 10 cm.
Diferencias sexuales:
Ninguna, no son apreciables a simple vista, pero lo más probable es que la hembra sea más abultada que el macho.
Temperatura:
Tropical, entre 24 y 28ºC.
Agua:
Son total y exclusivamente de agua dulce al contrario de sus parientes más cercanos que necesitan de una cierta salobridad en el agua; pH entre 5.5 y 7.2; GH entre 5ºd y 15ºd.
Acuario:
50 litros o más para mantener a dos ejemplares, el tanque deberá de contar con bastante vegetación.
Alimentación:
Carnívoro, acepta muy bien alimentos vivos de toda clase, ya sean tanto congelados o cultivados como liofilizados. También acepta comida en escamas al contrario de otros peces de su tipo y larvas de mosquito. Es un devorador de caracoles y podria acabar con cualquier plaga en un acuario en menos de 2 días. En su hábitat se alimenta fundamentalmente de algas béntonicas y fundamentalmente de moluscos e invertebrados acordes al tamaño de su boca.
Comportamiento:
Pez relativamente pacífico (el más pacífico dentro de la familia Tetraodontidae; o como también son denominados "peces globo"). Se muestra más agresivo cuando está recién introducido en el acuario. A medida que pasa el tiempo se torna más pacífico y compatible a excepción de que comparta el acuario con peces muy pequeños o con colas muy llamativas. Como todas las especies del género, si se ve acosado tiene la capacidad de aumentar su tamaño.
Esperanza de vida: Se dice que podrían vivir en cautiverio alrededor de 4 a 8 años, dependiendo de las condiciones del acuario.
Reproducción:
Desconocida de momento en cautividad.
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
tremenda info loko me sirve caleta
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
WENA RAFA!!!!!!
TE PASASTE CON LA INFO........
ESTA DE PELOS...JAJA \:D/
ME KEDO BASTANTE CLAROLA INFO DEL GLOBO, TE LO AGRADEZCO......
PERO ME KEDA AUN UNA DUDA: SI EL CANGREJO ES MAS GRANDE QUE EL MISMO PEZ, NO DEBERIA CAUSARLE DAÑO... CIERTO?
LO OTRO NO PODRIA DEJAR A ESTE PEZ JUNTO CON GUPPY, LO DIGO POR SU COLA...?
ENTONCES PODRIA ALIMENTARLO TAMBIEN CON LOMBRICES?
ESPERO COMENTARIOS
SALU2
KROSS :thumbright:
TE PASASTE CON LA INFO........
ESTA DE PELOS...JAJA \:D/
ME KEDO BASTANTE CLAROLA INFO DEL GLOBO, TE LO AGRADEZCO......
PERO ME KEDA AUN UNA DUDA: SI EL CANGREJO ES MAS GRANDE QUE EL MISMO PEZ, NO DEBERIA CAUSARLE DAÑO... CIERTO?
LO OTRO NO PODRIA DEJAR A ESTE PEZ JUNTO CON GUPPY, LO DIGO POR SU COLA...?
ENTONCES PODRIA ALIMENTARLO TAMBIEN CON LOMBRICES?
ESPERO COMENTARIOS
SALU2
KROSS :thumbright:
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
lo más probable que coma la cola de tus guppies....
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
parece que le falta ambientarse.... anda escondiendose.... no sale a comer---....
o sera que se siente solo ..... me dijeron que abia que tener min 2 ejemplares.. es cierto?
salu2
o sera que se siente solo ..... me dijeron que abia que tener min 2 ejemplares.. es cierto?
salu2
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
POR CASUALIDAD TU SABES DONDE VENDAN ???
- Roberto Diaz
- Nivel 5
- Mensajes: 705
- Registrado: Mié, 08 Feb 2006, 23:46
- Sexo: Hombre
- Ubicación: victoria
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
yo nunk tuve problemas con mis globos... los tenia en mi comunitario, con cangrejos, guppyes, etc y nunk nada.... un pez muy pacifico
- cvillalobosd
- Nivel 1
- Mensajes: 39
- Registrado: Dom, 04 Abr 2010, 18:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
que bkn.... buena info.
- PATO MUÑOZ MEJIAS
- Nivel 7
- Mensajes: 1142
- Registrado: Mié, 27 Ene 2010, 09:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: VILLA EL ARRAYAN DE MAIPU...
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
PENSE QUE ERAN MAS AGRESIVOS ESTOS...TENIA ENTENDIDO QUE LE HACIAN CHUPETE A LOS PECES MAS CHICOS QUE EL...
MUY BUENA INFORMACION... :D :D
MUY BUENA INFORMACION... :D :D
- rafa
- Nivel 6
- Mensajes: 895
- Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: las condes santiago chile
- Contactar:
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
ojo en chile se comercializan dos especies yo puse una pero existe otra que también tuve pero el asiático murió hace un mes detallo a continuación a que me refiero:
haber mi experiencia es con dos tipos de
globos: el asiatico y el amazonico
asiatico(Tetraodon fluviatilis)

amazonico (Colomesus asellus)

amazonico:
- come solo tubifex vivo,
- es de agua dulce,
- viene del amazonas y
- tranquilo con otros peces
- comia lombriz roja californiana
el asiatico:
- no comia en un inicio ni tubifex ni lombriz roja californiana ni camrones de tortuga ni nada
solo comia caracoles plaga y manzanas con el tiempo empezo a comer tubifex vivo ,
- es de agua salobre osea tiene sal el agua pero en menos concentracion que un marino (Se llama agua salobre al agua que tiene más sal disuelta que el agua dulce, pero menos que el agua de mar.), esta especie en algunas ocaciones se ha dado el caso que lo han tenido en acuarios marinos pero: Los acuaristas tratan de mantener una densidad relativa de entre 1,003 y 1,010 con 1,005 como valor idóneo,
- viene del asia (India y todo el sudeste asiático, hasta las Filipinas) , y
- es medio complicado con algunas especies de hecho inicialmente masticaba a las coridoritas albinas pero despues se acostumbro a ellas
estos dos ejemplares conviven tranquilamente con un par de escatophagus argus
que tambien son del asia
pero el scatophagus argus tiene la desagradable costumbre de comerse las plantas tanto asi que se devoraron todas las plantas y el acuario quedo solo con las rocas
ahora comportamiento con neones o guppies no lose
el amazonico no creo que tenga problemas
pero el asiatico lo veo dificil con otros peces
esa es mi experiencia personal resumida
saludos
rafa
haber mi experiencia es con dos tipos de
globos: el asiatico y el amazonico
asiatico(Tetraodon fluviatilis)

amazonico (Colomesus asellus)

amazonico:
- come solo tubifex vivo,
- es de agua dulce,
- viene del amazonas y
- tranquilo con otros peces
- comia lombriz roja californiana
el asiatico:
- no comia en un inicio ni tubifex ni lombriz roja californiana ni camrones de tortuga ni nada
solo comia caracoles plaga y manzanas con el tiempo empezo a comer tubifex vivo ,
- es de agua salobre osea tiene sal el agua pero en menos concentracion que un marino (Se llama agua salobre al agua que tiene más sal disuelta que el agua dulce, pero menos que el agua de mar.), esta especie en algunas ocaciones se ha dado el caso que lo han tenido en acuarios marinos pero: Los acuaristas tratan de mantener una densidad relativa de entre 1,003 y 1,010 con 1,005 como valor idóneo,
- viene del asia (India y todo el sudeste asiático, hasta las Filipinas) , y
- es medio complicado con algunas especies de hecho inicialmente masticaba a las coridoritas albinas pero despues se acostumbro a ellas
estos dos ejemplares conviven tranquilamente con un par de escatophagus argus
que tambien son del asia
pero el scatophagus argus tiene la desagradable costumbre de comerse las plantas tanto asi que se devoraron todas las plantas y el acuario quedo solo con las rocas
ahora comportamiento con neones o guppies no lose
el amazonico no creo que tenga problemas
pero el asiatico lo veo dificil con otros peces
esa es mi experiencia personal resumida
saludos
rafa
Re: Pez Globo V/S Cangrejo violinista..batalla final!!
Ojo debes poner de donde sacaste la informacion , hay que respetar los derechos de autor .
http://atlas.drpez.org/Colomesus-asellus
SALUDOS
http://atlas.drpez.org/Colomesus-asellus
SALUDOS