Contaminacion aguas subterraneas o de pozos

Todo lo que no tenga su sección.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Homero76
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 313
Registrado: Mié, 28 Dic 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: With the family ghost

Contaminacion aguas subterraneas o de pozos

Mensaje por Homero76 »

RIESGOS DE CONTAMINACION DE AGUAS SUBTERRANEAS:

El uso de agua proveniente de napas freáticas para el consumo humano, tiene como punto crítico el asegurar que éstas no estén en riesgo de contaminación. Por lo tanto, resulta necesario el definir zonas de protección de éstas, definiendo actividades o usos prohibidos por el riesgo que contienen.
Por definición, la infiltración de las napas será el resultado del tipo de suelos y de los elementos que a través de éstos pasen. Así, sabemos que un suelo arcilloso tendrá un coeficiente de permeabilidad distinto a uno limoso por ejemplo. Ahora, todo tipo de suelo es permeable, pero en distinta medida.
Debemos considerar que todo elemento que llegue al suelo se infiltrará en alguna medida, y su contacto con las distintas capas de suelo irá produciendo algunas interacciones que modificarán su composición, lo que también tiene relación con la concentración de estos elementos.
Hay elementos que no se modifican en su paso por el suelo, y de todas maneras causarán contaminaciones al llegar a la capa. Este es el caso de los derivados del petróleo, que por su insolubilidad son un gran riesgo de contaminación. Así, por ejemplo, la instalación de una estación de servicio para la venta de combustible, representa un alto riesgo, por derrame de combustible, desecho de líquido de baterías, y por los cambios de aceite en los vehículos. Por lo tanto, cuando se extrae agua de pozo para consumo, se debe verificar que no existan fuentes directas de contaminación de éstos, tomando en consideración que la mayor profundidad y mejor calidad de los suelos será un factor que atrase la contaminación, pero que no la evita en sí.
Puntos críticos son que no existan desechos directos al suelo, tanto de talleres mecánicos, como de desagües de servicios tanto clínicos como de apoyo.
Debemos considerar que algunas ciudades se encuentran asentadas sobre los ríos que afloran en distintos puntos, pero que están inmediatamente bajo el casco urbano, por lo que es válido presumir que el riesgo de contaminación de las napas freáticas es mayor. Sumemos a todo lo dicho, que los residuos sólidos orgánicos (basuras), tienen un proceso de degeneración aeróbica y anaeróbica que lleva a la producción de líquidos percolados (o lixiviados), que también infiltran el suelo, a menos que sea colectado y tratado como aguas servidas. También es cierto que hay que tener muy en consideración que existen lugares donde existen fosas sépticas, las cuales son absorbidas por la tierra, llegando hacia el cauce de las aguas subterráneas.

Los nitratos son un componente natural de las plantas y de algunos fertilizantes, los cuales se filtran frecuentemente al agua de pozo. También hay que tener en consideración que estas aguas pueden causar envenenamiento por nitrato, debido a altas concentraciones de este compuesto.
El nitrato es el producto final de la oxidación de materia orgánica nitrogenada y por consiguiente un tenor alto de los mismos indica que el agua ha tenido contacto con materia orgánica.
Si no existen al mismo tiempo nitritos y amoniaco, es señal de que la oxidación ha sido completada, pero el agua sigue siendo potencialmente peligrosa. El nitrato en gran cantidad aumenta las probabilidades de que en contacto con plomo este se disuelva.
Estudios realizados que el nitrato puede transformarse en nitritos en los organismos de niños pequeños y producirles dificultades de respiratorias. Para los adultos también es peligroso pues produce nitrosamina, la que es responsable de enfermedades cancerígenas.

En gran cantidad de las aguas subterráneas o de pozos existen sulfatos, que en la mayor parte de los casos se hallan como sulfatos alcalinos ( de sodio y potasio), pero no es raro encontrarlos como sulfato de magnesio. Si esta sal se encuentra en cantidades muy elevadas le confiere al agua un sabor desagradable. El sulfato en sí, puede producir trastornos tóxicos, salvo cuando la cantidad de sulfato de magnesio es alta, en cuyo caso le confiere propiedades laxantes.
La presencia de nitratos y nitritos se vincula con materias orgánicas en descomposición, tales como residuos de animales.
Dado que el grado de oxidación va aumentando de amoníaco a nitritos y de estos a los nitratos, se puede decir que si un agua tiene nitratos, la contaminación es lejana, pues ha habido tiempo para una oxidación completa; en cambio la presencia de nitritos y amoníaco sería un índice de contaminación cercana, sin tiempo suficiente para la oxidación y por lo tanto existiría el peligro de la presencia de bacterias patógenas.

Chile se caracteriza porque predominan fenómenos de ascenso capilar, lo que produce que las sales solubles se dirijan hacia la superficie del suelo, produciendo una acumulación continua de sales en el tiempo; esto promueve la salinización de los suelos, arrastrando toas estas sales por el cauce del rio.

La norma Chilena NCh 409/1, dice que: “en condiciones ideales el agua potable debe estar exenta de microorganismos de origen fecal, cuya presencia se establece sobre la base de la determinación de gérmenes del grupo coliforme”.
La sola presencia de estos microorganismos en el agua de pozo, es un indicador cualitativo de contaminación, por lo que aún las aguas con niveles bajos de coliformes son consideradas contaminadas. Sin embargo a mayores concentraciones de ellos en el agua aumentan también la probabilidad de que contengan algún microorganismo patógeno. La Norma Chilena NCh 409/1, no especifica un nivel crítico para CT, aún cuando en ellos puede potencialmente contener algunos patógenos tales como; Salmonellas, responsables de la transmisión de tifus y paratifus en humanos, Klebsiellas y Proteus responsables de trastornos digestivos severos.
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

QUE GRAN ARTICULO COMPADRE, FELICITACIONES!!!
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Re: Contaminacion aguas subterraneas o de pozos

Mensaje por SERGIÑO »

Homero76 escribió:Dado que el grado de oxidación va aumentando de amoníaco a nitritos y de estos a los nitratos, se puede decir que si un agua tiene nitratos, la contaminación es lejana, pues ha habido tiempo para una oxidación completa; en cambio la presencia de nitritos y amoníaco sería un índice de contaminación cercana, sin tiempo suficiente para la oxidación y por lo tanto existiría el peligro de la presencia de bacterias patógenas.



Que interesante tu Articulo Homero76.......nos aclara muchas situaciones de las Aguas Subterraneas.......destaque una parte de tu Articulo,en la cual mencionas la "cadena biologica" y la importancia de la misma,articulos como los que tu nos has entregado nos sirven para comprender la quimica del agua en Pozos subterraneos!!!.y elevan la calidad de nuestro Foro........ =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Excelente Homero!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Homero76
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 313
Registrado: Mié, 28 Dic 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: With the family ghost

Mensaje por Homero76 »

graxx por sus respuestas amigos, este articulo lo realize a causa y motivo de que hay muchos amigos que se incorporan recientenmente al nuestra comunidad y hacen la pregunta si pueden utilizar aguas de pozos para rellenar sus acuarios, asegurando por comentarios que esta gua es de muy buena calidad y q hasta hay veces que la han utilizado para beber.
saludos.
Pd: no hay que creer todo lo que nos dicen
Cerrado