MICROGUSANOS MANUAL DE CULTIVO

Todo sobre la alimentación de nuestros regalones, recetas y más.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
knesebeck
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 182
Registrado: Lun, 15 Ene 2007, 13:28
Ubicación: SANTIAGO, comuna de Independencia

MICROGUSANOS MANUAL DE CULTIVO

Mensaje por knesebeck »

Imagen

EXTRAIDO DE
http://www.elacuarista.com/alimentos/anguililla.htm

MICROGUSANO DE LA AVENA
Anguillula silusiae

Anguillula silusiae es un microverme conocido mundialmente por los aficionados a los peces desde hace muchos años.
Mide hasta 2,5 mm de largo y se lo utiliza por lo general como alimento para alevines o larvas de peces muy pequeños. Tan pequeños que no pueden comer artemia. De hecho es un complemento ideal para alternar con infusorios. No obstante su tamaño diminuto, son muchos los peces adultos que disfrutan al comerlos. Se les conoce también como "microvermes" o "microgusanos".

Las especies más conocidas son:

* Anguillula acetiglutinis (sinónimo: Leptodera oxophila) Anguililla del vinagre.
* Anguillula rediviva (Linnaeus, 1767) Stiles & Hassal, 1905 (sinónimo Panagrellus redivivus)
* Anguillula redivivoides (Goodey, 1943) Ruhm, 1956
(sinónimo Panagrellus redivivoides)
* Anguillula silusiae De Man, 1913 (Sinónimo Panagrellus redivivus)
* Anguillula terrestris Butschli (Sinónimo Teratocephalus terrestris)
* Anguillula zymosiphilus Brunold, 1950 (Sinónimo Panagrellus redivivoides)

Para reproducirlos en cantidad suficiente como para alimentar un desove numeroso, debemos recurrir a una cocción de avena arrollada (Quaker o similares; harina tostada y agua). Se cocina en una mezcla mitad agua y mitad leche hasta que se forme una pasta dura.

En uno o más recipientes con tapa hermética o tapados por un vidrio, colocamos en el fondo una capa de borra de café de 5 a 8 milímetros de alto. Sobre la borra se deposita una capa de la avena cocida de 10-15 milímetros o más. Se deja enfriar se hace una pequeña hendidura o depresión y se coloca en ese pequeño hoyo una porción de anguilillas. Se cubre con un vidrio un centímetro más pequeño que el envase y se cierra el envase herméticamente.

Día por medio se destapa para ventilar y evitar la formación de hongos y con un rociador se pulveriza un poco de agua sobre el vidrio si se nota que el cultivo se ha deshidratado. Por lo general no es necesario excepto que se haya mantenido destapado el cultivo durante muchas horas.

Antes de 10 días comenzarán a aparecer las anguilillas sobre las paredes del recipiente y sobre el trozo de vidrio que cubre el cultivo.

Para colectarlas puede utilizarse un pincel pequeño de cerdas suaves con el cual se retiran las pequeñas lombrices de las paredes del cultivo. Luego se mojará el pincel en la superficie del acuario. Las anguilillas se desprenderán por centenares nadando con movimientos ondulatorios que atraen a los peces.

Dentro del agua permanecen vivos el mismo tiempo que fuera de ella, es decir entre 36 y 60 horas.

Si en el cultivo no se colectan entre 36 y 60 horas después de nacidas, según la temperatura ambiente, las anguilillas retornan al fondo del cultivo donde mueren.

Dos formas prácticas de mantener un cultivo

Ampliando la foto se observa el tamaño comparado de cada Anguilula
ImagenImagen

La temperatura ideal se encuentra entre 20 y 26º C. Por debajo de esa temperatura la reproducción es sumamente lenta y por encima de 27º C el cultivo se acelera demasiado y tiene una vida útil más corta.

Son hermafroditas y su reproducción es constante mientras el sustrato del cultivo se mantenga en buen estado. En caso de que se haya deshidratado el cultivo, muchas veces es suficiente rociarlo con un pulverizador para que se reactive.

El cultivo puede considerarse agotado cuando comienza a tomar una coloración marrón oscuro y una forma acuosa. Será el momento de preparar un nuevo cultivo y trasladar una cepa al nuevo ambiente.

Los ralladores de manzana plásticos, tapados con un vidrio, suelen ser un buen recipiente para cultivar Anguillula silusiae.

Es un alimento que tiene un contenido bastante elevado de grasas. Por ese motivo no debe ser utilizado como único alimento sino como complemento o como paliativo durante algunos días ante la falta de artemia o infusorios.

Es ideal para ser suministrado a peces pequeños como algunos Nothobranchius, Danios y Barbus, Carassius, Colisas y otros anabántidos y en general a todas las larvas de tamaño insuficiente para ingerir Artemia sp.

....
EXTRAIDO DE
http://www.acuari.com/ayuda/alimentacion/microgusano/

¿Cómo puedo cultivar microgusanos?
El microgusano es uno de los alimentos vivos más fáciles de cultivar y es el alimento ideal para especies pequeñas de peces, pero cualquier alevín puede crecer utilizando microgusano como complemento o incluso como alimento diario. Con los peces ángel, todavía hasta los dos meses pueden comer microgusano, y tiene la ventaja de que dura mucho más tiempo vivo en el agua. Los peces no dejan uno vivo, y en algún caso de que se hayan quedado gusanitos vivos que no alcancen a ser consumidos, debido a su tamaño, y con los cambios frecuentes de agua, no producen ningún enturbiamiento del agua.
Hasta el momento, solo he intentado un solo método, el cual es el más común (y el único que he visto). Éste método consta de lo siguiente:
• Un contenedor de paredes transparentes con tapa perforada
• Avena cocida o pasta de harina tostada con agua
• Granitos de levadura
• Cultivo de microgusanos

Primero ponemos a cocer la avena para eliminar cualquier espora u otro organismo vivo que pudiera afectar el cultivo, si se utiliza algún contenedor pequeño como el que se muestra al final de ésta página, con dos cucharadas de avena a cocer serán suficientes. Es recomendable utilizar contenedores de paredes transparentes para poder observar el cultivo y poder cosechar lo que se necesite con una pequeña esponjita húmeda (también se puede utilizar un pincel o un gotario, soltando una gotas de agua en la superficie mueves suavemente y el liquido lechoso de encima lo vacias en el acuario o lo sorbes con el gotario). Dependiendo del contenedor, habría que dejar un grosor de más o menos medio centímetro (o tal vez un poquito menos) de avena cocida en el fondo.

En proporción, de 3 a 5 granitos de levadura por cucharada de avena cocida son suficientes para mantener el cultivo. Si se reproduce muy rapido como ocurre en verano co conviene darles alimento, solo lo del sustrato.

Hay que dejar que la avena se enfríe, pues la temperatura alta obviamente mataría el cultivo de microgusano.

Una vez que ya dejamos enfriar la avena, ponemos un poquito del cultivo anterior o de un cultivo nuevo que podamos adquirir (ya pondré a funcionar la tienda para poder vender el cultivo inicial y/o el conjunto completo de microgusano).

El microgusano escalará por las paredes del recipiente como se muestra en las fotografías al final de esta página, lo que permitirá su cosecha con la esponjita.

En lo personal, yo enjuago la esponjita llena de microgusanos directamente en la pecera de los alevines, pues con los cambios frecuentes de agua no hace ningún daño, pero hay quienes si enjuagan la esponja en un recipiente aparte, juntando suficiente microgusano para luego utilizar un gotero para recolectar el microgusano, en el agua tiende a reposar en el fondo.

Hay que estar cambiando constantemente cada dos semanas, por lo que cuando se tiene una producción constante de peces, es recomendable tener mínimo dos contenedores que alternen los tiempos de cambio de cultivo.

Una vez que se tiene un cultivo de micro-gusano, es muy difícil perderlo si se mantiene. Temperaturas altas acelerarían la reproducción, pero al mismo tiempo el proceso de descomposición de la avena y el metabolismo del micro-gusano, por lo que su tiempo de vida sería un poquito menor, además de que se necesitarían más contenedores para estar siempre preparados y no perder el cultivo.

Al menos en mi experiencia, mantener el cultivo en un lugar fresco y oscuro ha sido lo que más resultados me ha dado. Al cabo de un par de días de haber puesto avena nueva con un poquito del cultivo anterior, la superficie de la avena tiene un movimiento muy tenue, de tantos gusanitos que se han producido, y viéndolo contra luz, hace más notoria la existencia de animación.
________________________________________

**************************************************************************************************************************************
Avatar de Usuario
nacho.imp
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 476
Registrado: Lun, 20 Jul 2009, 18:52
Sexo: Hombre
Ubicación: Buin

Re: MICROGUSANOS MANUAL DE CULTIVO

Mensaje por nacho.imp »

Ta weno el manual. :thumbright:


:salute: :salute: :salute:
Avatar de Usuario
Yzero
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 114
Registrado: Mar, 16 Mar 2010, 12:52
Sexo: Hombre
Ubicación: V Región

Re: MICROGUSANOS MANUAL DE CULTIVO

Mensaje por Yzero »

:thumbright:

Excelente.
Avatar de Usuario
Yzero
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 114
Registrado: Mar, 16 Mar 2010, 12:52
Sexo: Hombre
Ubicación: V Región

Re: MICROGUSANOS MANUAL DE CULTIVO

Mensaje por Yzero »

Una consulta:

- Cada cuanto hay que preparar una porción de avena, considerando que tiene 1cm de espesor?
- Estos no tienen nada que ver con los grindal?

Gracias.
Avatar de Usuario
knesebeck
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 182
Registrado: Lun, 15 Ene 2007, 13:28
Ubicación: SANTIAGO, comuna de Independencia

Re: MICROGUSANOS MANUAL DE CULTIVO

Mensaje por knesebeck »

Yzero escribió:Una consulta:

- Cada cuanto hay que preparar una porción de avena, considerando que tiene 1cm de espesor?
- Estos no tienen nada que ver con los grindal?

Gracias.



Hola cada vez que tu sustrato se ponga de color cafe y muy fetido,esto se produce al mes y medio mas menos dependiendo de lo que consumas en tus acuarios, sacas solo una cucharada del sustrato antiguo y lo mezclas con el nuevo dejas unos 5 dias vigilando solo la humedad y puedes agregar una 10 bolitas de levadura seca, y ya tienes el nuevo cultivo.

Y no tienen que ver con los grindall. :thumbright:
Saludos
Paola
Avatar de Usuario
Yzero
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 114
Registrado: Mar, 16 Mar 2010, 12:52
Sexo: Hombre
Ubicación: V Región

Re: MICROGUSANOS MANUAL DE CULTIVO

Mensaje por Yzero »

Gracias
:thumbright:
Avatar de Usuario
dolmance
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 25
Registrado: Jue, 20 May 2010, 00:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: MICROGUSANOS MANUAL DE CULTIVO

Mensaje por dolmance »

¿Dónde puedo conseguir el cultivo inicial????
Cerrado