Pregunta de Ingenio, Y que puede servir.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 1
- Mensajes: 37
- Registrado: Jue, 05 May 2005, 14:23
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Santiago
Pregunta de Ingenio, Y que puede servir.
No se si en el foro existira algun Quimico, pero les dejo la siguiente pregunta de Ingenio.
Que pasa si mezclo Vinagre y Cascaras de Huevo?
Que obtengo durante la Reaccion quimica??
Porque si es cierto lo que escuche, Ponga a comer huevos a toda mi familia. O:)
Que pasa si mezclo Vinagre y Cascaras de Huevo?
Que obtengo durante la Reaccion quimica??
Porque si es cierto lo que escuche, Ponga a comer huevos a toda mi familia. O:)
hola...químico no soy, pero te encontré esto:
El vinagre contiene ácido acético que reacciona con las sales de calcio y de magnesio. Por ejemplo, con el carbonato de calcio (presente en la cáscara del huevo) origina dióxido de carbono gaseoso y acetato de calcio (soluble en agua)
CaCO3 + 2H+ Ca2+ + CO2 + H2O
Si dejamos evaporar unas gotas del líquido obtenido, aparecerá un sólido blanco constituido principalmente por acetato de calcio.
:-k
para que sirve?
El acetato de calcio se usa para tratar a pacientes con hiperfosfatemia (demasiado fosfato en la sangre) en pacientes con enfermedad del riñón.
8-[ a quién se lo quieres dar?
El vinagre contiene ácido acético que reacciona con las sales de calcio y de magnesio. Por ejemplo, con el carbonato de calcio (presente en la cáscara del huevo) origina dióxido de carbono gaseoso y acetato de calcio (soluble en agua)
CaCO3 + 2H+ Ca2+ + CO2 + H2O
Si dejamos evaporar unas gotas del líquido obtenido, aparecerá un sólido blanco constituido principalmente por acetato de calcio.
:-k
para que sirve?
El acetato de calcio se usa para tratar a pacientes con hiperfosfatemia (demasiado fosfato en la sangre) en pacientes con enfermedad del riñón.
8-[ a quién se lo quieres dar?
-
- Nivel 1
- Mensajes: 37
- Registrado: Jue, 05 May 2005, 14:23
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Santiago
Buena respuesta. O:)
Pero no me interesa el Sub-producto Liquido, sino el Gaseoso CO2.
Mi idea es hacer un reactor de CO2, usando Vinagre y cascaras de huevos.
Incluso reemplazar las cascaras de Huevo por tableras de Calcio, de esas que les dan a los pajaros. (Tienen mas cantidad de calcio)
Creo que no debiese tener inconvenientes.
Que opinas?
Pero no me interesa el Sub-producto Liquido, sino el Gaseoso CO2.
Mi idea es hacer un reactor de CO2, usando Vinagre y cascaras de huevos.
Incluso reemplazar las cascaras de Huevo por tableras de Calcio, de esas que les dan a los pajaros. (Tienen mas cantidad de calcio)
Creo que no debiese tener inconvenientes.
Que opinas?
-
- Nivel 1
- Mensajes: 37
- Registrado: Jue, 05 May 2005, 14:23
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Maipu, Santiago
- Alcanfors
- Blogger
- Mensajes: 913
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:18
- Sexo: Hombre
- Ubicación: República Independiente de Playa Ancha, (Valparaíso)
controlista escribió:Esa es la Idea, hacer un aporte al foro. y fomentar el ingenio.
Y para eso tengo listo mi Conejillo de India, un acuario que solo tiene Plantas. (Algun dia le Pondre Peces [-o< )
Pero me interesa la opinion de algun Quimico, Ya que yo soy Electronico (No el tipo de la cancion).
No sé que tan eficaz sea esta rx, pero probando no se pierde nada, Eso sí, ojo con el HAc, ya que es soluble en agua y puede originar algún problema.
Pero si eres electrónico ( .:silvar:. ), te dejo un link de otro foro donde construyeron un reactor de CO2 a partir de una rx electroqca.
CO2 por electrólisis
Salu2
Alcanfors
Yo me quedaría la por electrólisis... el aporte de ácido del vinagre es tan bajo, que si llegara a producir CO2 de alguna manera, sería en muy bajas cantidades. Usaría algún ácido más poderoso. No pude encontrar una fórmula lógica a la produccion de CO2 a partir de carbonato de calcio y algun ácido, sin que haya una combustión de por medio, jeje :P
Investigaré
Saludos
Yo
Investigaré
Saludos
Yo
- Droptic
- Nivel 2
- Mensajes: 145
- Registrado: Lun, 10 Oct 2005, 22:19
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Antofagasta
- Contactar:
Yo he estado haciendo prueba de un reactor de CO2 con acido clorhidrico y carbonato de calcio (mi viejo es quimico) pero no ha funcionado mejor que el de levadura debido a que si bien se provoca una reaccion instantanea y se puede ajustar la producion con la concantracion de acido, el acido se neutraliza muy rapido, asi que estabamos viendo la forma de producirlo (el acido) mediante electrolisis pero el problema es que si no se respetan las leyes de faraday y hay un sobrevoltaje el sistema liberaria gas cloro, matando lo que haya su paso.
- GUXASHI AMANOACUATICO
- Nivel 2
- Mensajes: 81
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 19:22
- Ubicación: Viña del Mar, Chile.
Hola....
Buena idea, pero no sera suficiente, las cantidades como bien decia daniel son minimas, algo asi como un 0,0001 % de CO2 por cascara de huevo.
De algo estoy seguro de implementarse esta idea por los foristas el dueño de ARIZONA (comercializadora de huevos en la 5ta region) te va a hacer socio honorario de la compañia jajajajaja.
Suerte.
Gux...
De algo estoy seguro de implementarse esta idea por los foristas el dueño de ARIZONA (comercializadora de huevos en la 5ta region) te va a hacer socio honorario de la compañia jajajajaja.
Suerte.
Gux...