Plantas Acuaticas [Flotantes]

El espíritu acuarista también puede estar en nuestro patio.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
garadous
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 935
Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 22:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto
Contactar:

Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por garadous »

Continuando con la guia de plantas, ahora es el turno de las flotantes... :thumbright:

Azolla Caroliniana [Azolla]
Planta de hojas pequeñas con raíces cortas, es un género de siete especies de helechos acuáticos. Frondes divididos cuyo color oscila entre rojo y púrpura a pleno sol y de verde pálido a verde azulado en la sombra. Crece muy rápido, ideal para cubrir la superficie. Ayuda a controlar el desarrollo de las algas al limitar la disponibilidad de la luz. Son intolerantes al agua salada.

Imagen



Eichornia crassipes [Jacinto de agua]
Planta perenne acuática flotante, con hojas sumergidas lineares, y las emergidas, entre obovadas y redondeadas, provistas de pequeñas hinchazones que facilitan la flotación; flores de color azulado más o menos claro o bien liliácea, con morfología que recuerda vagamente a la del jacinto.

Imagen



Hygroryza aristata [Hygroryza aristata]
por actualizar.

Imagen



Lemna gibba [Lenteja de agua]
Se trata de una planta flotante en aguas tranquilas, cuyos tallos se encuentran reducidos a frondes de 3-5 mm, anchamente ovadas a orbiculares y fuertemente convexas en el envés. Los frutos poseen 4-6 semillas. Se conoce como "lenteja de agua".

Imagen



Lemna Minor [Lenteja de agua]
Es una planta flotante verde constituida por dos estructuras ovales en forma de hoja. La raiz es larga y sin color.

Imagen



Lemna Trisulca [Lenteja de agua]
Es una variedad de la especie de plantas acuáticas del género "Lemna" (lenteja de agua) con una distribución cosmopolita, que ocurren en hábitats de agua dulce tranquila en las regiones templadas. "Trisulca L." normalmente no se produce en regiones templadas. A diferencia de otros lentejas de agua, se ha sumergido en lugar de hojas flotantes, excepto cuando da floración o fructificación.

forma flotante
Imagen

forma sumergida.
Imagen



Limnobium laevigatum [Limnobium laevigatum ]
Planta flotante con hojas redondeadas qe miden aprox. de 2 a 5cm de diametro.En aguas poco profundas puede agarranse entre la piedra o la grava.Son esponjosas y hacen qe la planta tambien sea sumergible si arraigase en el fonde del acuario.

Imagen



Pistia stratiotes [Lechuga de agua]
Planta perenne, acuática y flotante en las regiones de origen, semiacuática o de terreno fangosopalustre en las regiones mediterráneas, con hojas dispuestas en roseta, de color verde claro, obcordiforme, casi sésiles y con la nerviación muy clara; flores blancas reunidas en un espádice en pequeña espata situado en la extremidad del escapo. Las hojas pueden tener hasta 14 centímetros de largo.

Imagen



Salvinia Auriculata [Oreja de Agua]
Se trata de un helecho de agua con hojas flotantes de 3,5 cm de longitud, sin raices y con hojas en forma de corazón, planas y con pelos.

Imagen



Salvinia Biloba [Acordeon de agua]
Pequeño helecho flotante, de hojas circulares y peludas que lo hacen impermeable en su superficie. Las hojas, redondeadas y de color verde entre pálido y franco, a veces con tonalidades pardo purpúreas, se disponen a pares sobre los tallos ramificados y forman colonias.Ampliamente usada en los acuarios como refugio de huevos y pequeños peces. Entre algunas plantas de la familia salvinia (Salviniaceae) las diferencias son minimas, llevando a confusiones entre una variedad y otra.

Imagen



Salvinia Cucullata [Sansho algas Tropical]
Helecho flotante con tallos peludos con hojas enteras en el ápice, a 1,2 cm de largo, más ancho que largo, con márgenes curvados hacia arriba y hacia adentro. Esta especie es similar a la molesta

Imagen



Salvinia Molesta [Acordeon de agua]
La Salvinia molesta es un helecho acuático, nativo del sudeste de Brasil. Es una acuática que no se sustenta en tierra, sino permanece flotante. Las hojas, anchas, tienen de 0,5 a 4 cm de long., de epidermis brillante y tersa, y produce raíces secundarias y aún terciarias modificadas que ayudan a "fijarse" al agua. Salvinia comprende una variedad de 13 especies.

Cabe destacar que varia su forma en los distintos ambientes.

Acá salvinia molesta con mucho espacio para crecer...
Imagen

y esta planta crecio en un ambiente donde estaba hacinada.
Imagen



Aun me faltan algunas, seguire actualizando....
Avatar de Usuario
tucunin
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2431
Registrado: Mié, 02 Ene 2008, 22:41
Sexo: Hombre
Ubicación: Arica

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por tucunin »

buena iniciativa!!!

:thumbright: :thumbright: :thumbright:
Avatar de Usuario
carlosroe
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 582
Registrado: Jue, 24 Dic 2009, 00:12
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilpue - Fono: 98976664

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por carlosroe »

Aportazo como siempre master!!!.... excelente iniciativa!"!! =D> =D> =D>
Avatar de Usuario
Rufo
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 102
Registrado: Lun, 04 May 2009, 20:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Rancagua

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por Rufo »

:thumbright:
GRACIAS... la información nunca sobra.

:-k ...una duda... ¿qué tolerancia tiene al frío la Pistia?, por acá no he conseguido y me dicen que en invierno 'se hiela'.
Avatar de Usuario
greave
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 24 Mar 2009, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por greave »

Ercelente aporte!!

Una consulta, la Azolla Caroliniana es dificil de conseguir?? no la conocía y la encontré guapísima



Saludos
Avatar de Usuario
oscarnanuepara
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 3814
Registrado: Vie, 15 May 2009, 22:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar
Contactar:

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por oscarnanuepara »

greave escribió:Ercelente aporte!!

Una consulta, la Azolla Caroliniana es dificil de conseguir?? no la conocía y la encontré guapísima



Saludos

es una plaga xd la otra vez lei q su mantencion en algunas partes de eeuu esta prohibida por como se propaga
y creo q podrias agregar el pino de agua como flotante yo asi la mantengo y asi la clasifican en algunas paginas solo sugerencia
slu2
Avatar de Usuario
German_LINARES
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 287
Registrado: Dom, 22 Ene 2006, 00:37
Sexo: Hombre
Ubicación: linares
Contactar:

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por German_LINARES »

BUEN APORTE.....
GRACIAS...!!!!
Avatar de Usuario
alphaxis
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 92
Registrado: Jue, 08 Jul 2010, 14:22
Sexo: Hombre
Ubicación: Castro, Chiloe

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por alphaxis »

Otro gran aporte de su parte, muchas gracias :clap: :clap: :clap:
Avatar de Usuario
Yaric
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 154
Registrado: Lun, 29 Dic 2008, 17:18
Sexo: Mujer
Ubicación: IV - V region

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por Yaric »

hola consulta esa planta oreja de agua sirve para oxigenar porfi
Avatar de Usuario
garadous
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 935
Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 22:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto
Contactar:

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por garadous »

alphaxis escribió:Otro gran aporte de su parte, muchas gracias :clap: :clap: :clap:


Muchas gracias mister, ire completandolo en la medida que la universidad me lo permita, agregare el metodo de reproduccion, temperaturas que soportan, entre otros detalles....

Saludos y gracias por visitar el post


Claudio...
Avatar de Usuario
garadous
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 935
Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 22:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto
Contactar:

Re: Plantas Acuaticas [Flotantes]

Mensaje por garadous »

Yaric escribió:hola consulta esa planta oreja de agua sirve para oxigenar porfi


Hola yaric, por supuesto, todas las plantas flotantes consumen NO3 (nitratos) que es la última parte del ciclo del nitrógeno. Al consumir NO3 dejará sin alimento a las algas unicelulares (agua verde) con lo que tendremos agua libre de algas y transparente. Además aumentará la concentración de O2 dado que son excelentes productoras de oxígeno y al reducir considerablemente la concentración de NO3 habrá mayor O2.

Saludos


Claudio...
Cerrado