pensando en mi futuro proyecto...

El espíritu acuarista también puede estar en nuestro patio.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Roberto Diaz
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 705
Registrado: Mié, 08 Feb 2006, 23:46
Sexo: Hombre
Ubicación: victoria

pensando en mi futuro proyecto...

Mensaje por Roberto Diaz »

hola a todos...

luego de pensarlo mucho, y hablarlo con mis padres, estoy pensando en mi futuro nuevo proyecto... en un tiempo mas me cambiare de casa, mi nueva casa tiente un terreno de 1250 m2... y esta bastante centrico en mi ciudad... la casa se encuentra en el centro de este terreno, dejando un antejardin tremendo y un patio tremendo... en los diseños del arquitecto, querian agregar una piscina en el antejardin, pero a mi no me gustaba, asi que lo cambioaron para atras...

entonces les propuse a mis padres, la creacion de un estanque para el antejardin, lo que le dara un toque a toda raja a la casa... bueno respecto a esto surgieron muchas dudas

la pileta esta planeada para tener aproximadamente unos 5000 a 7000 litros (segun las variaciones de profundidad)... seria de unos 3 m2 y con una profundidad maxima de 1 m (las variaciones de profundidad sera por zonas)...

estuve viendo varios proyectos, como tambien guias... y creo que en ninguno he visto que pongan substrato, ya sea gravilla, arena, o lo que sea (esto no ayuda a la filtracion, y para las plantas que no sean flotantes y cosas asi?... he visto que las plantas por lo general las ponen en maceteros, tiene algo de malo poner substrato?)

mi idea es dejar la pileta libre de filtracion, solo dejandola a las plantas, y bacterias (que segun lo que yo se deberian alojarse en el substrato, pero si no hay? ammm.... como mi cuidad es muy lluviosa, la pileta en invierno viviria rebalsandose... que pasa con los peces? supongo que eso se hace haciendo algo como desagues a las orillas, que esten protegidos para que no se salgan ni los peces ni las plantas flotantes...

seguin una guia que revise, con 1 metro de profundidad maxima estaria bien para los frios de mi zona... es esto correcto? aca en invierno no es muy usual que neve, pero si que hayan 3 o 4º bajo 0 en invierno durante la noche...

bueno espero que me puedan orientar un poco, para poder seguir planeando lo que quiero, esto lo hago con muxcha anticipacion, ya que me gusta estar bien instruido en el tema antes de empezar

plazo para inicio aproximadamente 2 meses...
Avatar de Usuario
garadous
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 935
Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 22:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto
Contactar:

Re: pensando en mi futuro proyecto...

Mensaje por garadous »

de que material la haras? me imagino que de cemento por el tamaño... lo ideal es no ponerle sustrato ya que para limpiarla posteriormente se te hara muy dificil... usaras agua de llave o de acequia/vertiente?, el tema de la lluvia no te precupes es imposible que se salgan los peces por el rebalse de agua, ya que nunca llueve taaaaanto como para que pase eso... pero para estar mas seguros haz un rebalse... asegurate que el terreno donde lo haras no se inunde ya que ahi que tus peces se escaparian jejejej...

esop

Saludos


Claudio...
Avatar de Usuario
Roberto Diaz
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 705
Registrado: Mié, 08 Feb 2006, 23:46
Sexo: Hombre
Ubicación: victoria

Re: pensando en mi futuro proyecto...

Mensaje por Roberto Diaz »

garadous escribió:de que material la haras? me imagino que de cemento por el tamaño... lo ideal es no ponerle sustrato ya que para limpiarla posteriormente se te hara muy dificil... usaras agua de llave o de acequia/vertiente?, el tema de la lluvia no te precupes es imposible que se salgan los peces por el rebalse de agua, ya que nunca llueve taaaaanto como para que pase eso... pero para estar mas seguros haz un rebalse... asegurate que el terreno donde lo haras no se inunde ya que ahi que tus peces se escaparian jejejej...

esop

Saludos


Claudio...


amm eso esta en vista aun, no lo he conversado con mi papa...

los modelos que estuve viendo son con nilon (nose si con el tamaño hay algun inconveniente...) respecto a lo del sustrato... mmm y si no pongo grava, y no quiero poner filtro, donde se alojan las bacterias? o para eso ponen los maceteros?... usare agua de la llave... aca llueve muchisimo, asi que creo que me las ingeniare para crear algo seguro... para asegurarme que no se inunde construire la pileta en un semi monte, para posteriormente agregar un sistema de cascada (oxigenacion, y si no resultara lo de no usar filtro, filtracion)...
Avatar de Usuario
garadous
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 935
Registrado: Mar, 09 Sep 2008, 22:08
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto
Contactar:

Re: pensando en mi futuro proyecto...

Mensaje por garadous »

Roberto Diaz escribió:
amm eso esta en vista aun, no lo he conversado con mi papa...

los modelos que estuve viendo son con nilon (nose si con el tamaño hay algun inconveniente...) respecto a lo del sustrato... mmm y si no pongo grava, y no quiero poner filtro, donde se alojan las bacterias? o para eso ponen los maceteros?... usare agua de la llave... aca llueve muchisimo, asi que creo que me las ingeniare para crear algo seguro... para asegurarme que no se inunde construire la pileta en un semi monte, para posteriormente agregar un sistema de cascada (oxigenacion, y si no resultara lo de no usar filtro, filtracion)...


No hay inconveniente con lo del nylon, pero considera que si se te hace una fuja deberas sacar toda el agua y cambiar el nylon (polietileno), si pones gravilla las posibilidades de que se rompa el polietileno es mayor, no te lo aconsejo, puedes poner piedras (grandes) dentro para que se alojen las bacterias, aunque estas se alojan en cualquier superficie (incluso el polietileno), los maceteros son para tener mayor maniobrabilidad sobre las plantas (cambiarlas, sacarlas, moverlas, etc), para el tema de la oxigenacion puedes agregar plantas oxigenadoras (pinos de agua, elodeas, etc), si no usas filtro yo creo que deberia andar bien el estanque, por el volumen de agua, siempre y cuando no lo tengas con sobrepoblacion, y tengas muchas plantas (palustres, flotantes, etc)... de todas formas necesitas una cascada o algo similar solo para hacer circular el agua y permitir el intercambio gaseoso (O2)....

en resumen amigo intente todo lo que se le ocurra, en esto no hay ciencia cierta, yodo es por experiencia y lo que mejor nos acomode...

saludos


Claudio...
Avatar de Usuario
Roberto Diaz
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 705
Registrado: Mié, 08 Feb 2006, 23:46
Sexo: Hombre
Ubicación: victoria

Re: pensando en mi futuro proyecto...

Mensaje por Roberto Diaz »

garadous escribió:
Roberto Diaz escribió:
amm eso esta en vista aun, no lo he conversado con mi papa...

los modelos que estuve viendo son con nilon (nose si con el tamaño hay algun inconveniente...) respecto a lo del sustrato... mmm y si no pongo grava, y no quiero poner filtro, donde se alojan las bacterias? o para eso ponen los maceteros?... usare agua de la llave... aca llueve muchisimo, asi que creo que me las ingeniare para crear algo seguro... para asegurarme que no se inunde construire la pileta en un semi monte, para posteriormente agregar un sistema de cascada (oxigenacion, y si no resultara lo de no usar filtro, filtracion)...


No hay inconveniente con lo del nylon, pero considera que si se te hace una fuja deberas sacar toda el agua y cambiar el nylon (polietileno), si pones gravilla las posibilidades de que se rompa el polietileno es mayor, no te lo aconsejo, puedes poner piedras (grandes) dentro para que se alojen las bacterias, aunque estas se alojan en cualquier superficie (incluso el polietileno), los maceteros son para tener mayor maniobrabilidad sobre las plantas (cambiarlas, sacarlas, moverlas, etc), para el tema de la oxigenacion puedes agregar plantas oxigenadoras (pinos de agua, elodeas, etc), si no usas filtro yo creo que deberia andar bien el estanque, por el volumen de agua, siempre y cuando no lo tengas con sobrepoblacion, y tengas muchas plantas (palustres, flotantes, etc)... de todas formas necesitas una cascada o algo similar solo para hacer circular el agua y permitir el intercambio gaseoso (O2)....

en resumen amigo intente todo lo que se le ocurra, en esto no hay ciencia cierta, yodo es por experiencia y lo que mejor nos acomode...

saludos


Claudio...


un tema a evaluar... muchas gracias... tu sabes donde se pueden comprar plantas para esto?... aca no se encuentran jaja mi pueblo casi no existe ni en el mapa, en el peor de los caso tu podrias venderme? ya que lo principal antes de poner peces es iniciar un buen ciclado, y para eso necesito plantas...

ahh y con respecto a lo de la poblacion yo creo que con unos 7 u 8 kois no deberia haber problemas...
Cerrado