Hola, les dejo este articulo, muy bueno y explicativo de los famosos parametros en nuestro acuario y en especial los acuarios marinos, espero les sea de ayuda
Fuente: reefkeping.com
Sintesis: Galletosky
Foro All Reefs
Post original
http://www.all-reefs.com/inicio/showthread.php?t=9538
Parámetros del agua en el acuario de arrecife
Calcio
Muchos corales usan calcio para formar sus esqueletos, que están compuestos principalmente de carbonato de calcio. Los corales obtienen mucho del calcio para este proceso del agua que los rodea. Consequentemente, el calcio es agotado en un acuario albergando corales de rápido crecimiento, alga calcárea roja, Tridacnas y Halimeda. Conforme el calcio cae por debajo de 360 ppm, se hace progresivamente más dificil para los corales colectar suficiente calcio, deteniendo su crecimiento.
Mantener el nivel de calcio es uno de los aspectos más importantes del mantenimiento de acuarios de arrecife. La mayoría de los acuaristas tratan de mantener niveles cercanos a a los niveles naturales en su acuario(~420 ppm). El incrementar la concentraciones de calcio por encima de los niveles naturales no parece aumentar la calcificación (i.e., el crecimiento del esqueleto) en la mayoría de los corales. Experimentos con Stylophora pistillata, por ejemplo, mostraron que niveles bajos de calcio limitan la calcificación, pero que niveles arriba de 360 ppm no la incrementan.
Por estas razones, sugiero que los acuaristas mantengan niveles de calcio entre 380 y 450 ppm. También sugiero el usar un, sistema balanceado de adición de alkalinidad y calcio. para sus rutinas de mantenimiento. El más popular de estos métodos balanceados incluye el uso de agua de cal (kalkwasser), reactores de carbonato de calcio/dióxido de carbono, y los sistemas de aditivos de dos partes.
Si el calcio se agota y necesita incrementarse significativamente, tales sistemas balanceados no son buena opción ya que elevarán demasiado la alcalinidad. En tales casos, agregar, cloruro de calcio es un buen método de elevar el calcio.
Alcalinidad
Al igual que el calcio, muchos corales usan "alcalinidad" para construir sus esqueletos, que están compuestos de carbonato de calcio. Generalmente se cree que los corales. toman bicarbonato, y lo convierten en carbonato para formar sus esqueletos de carbonato de calcio.
Para asegurarse que los corales tiene una dotación de bicarbonato suficiente para la calcificación, los acuaristas podrían medir directamente el bicarbonato. Sin embargo, diseñar una prueba para bicarbonatos es un poco más complicado que una para alcalinidad. En consequencia, el uso de la alcalinidad como una medida alternativa para bicarbonato esta fuertemente arraigado en la afición.
Así que, ¿qué es alcalinidad? Alcalinidad en el acuario marino es simplemente una medida de la cantiad de ácido requerida para disminuir el pH alrededor de 4.5, donde todo el bicarbonato se convierte en ácido carbónico.
En el agua de mar normal, o la del acuario marino, el ión bicarbonato domina a otros iones que contribuyen a la alcalinidad, así que conocer la cantidad de H+ que se necesita para bajar el pH a 4.5 es lo mismo que saber cuanto bicarbonato está presente. Los acuaristas por lo tanto han hallado conveniente usar la alcalinidad como una medida alternativa de bicarbonatos.
Un problema importante con esta medida alternativa es que algunas mezclas de sal artificial como la de Seachem contienen concentraciones elevadas de borato. Mientras el borato está naturalmente en niveles bajos contribuye a la la estabilidad del pH, pero demasiado interfiere con la relación normal entre bicarbonato y alcalinidad y los acuarios usando esta mezcla deben de tomar esta diferencia en cuenta cuando determinen el nivel de alcalinidad apropiado.
A diferencia de la concentración de calcio, se cree ampliamente que ciertos organismos calcifican más rapidamente a niveles de alcalinidad más elevados que los del agua de mar.
Por estas razones, el mantener la alcalinidad es un aspecto crítico del mantenimiento de acuarios de arrecife. En la ausencia de suplementación, la alcalinidad caerá rápidamente conforme los corales usan lo que se encuentre presente en el agua. La mayoría de los acuaristas tratan de mantener los niveles iguales o ligeramente arriba de lo que se encuentra en el agua de mar, aunque exactamente qué niveles tratan de obtener los acuaristas depende de las metas en su acuario. Aquellos que quieran un crecimiento del esqueleto más rápido, por ejemplo, a menudo forzan las cosas en su acuario hacia niveles elevados.
Salinidad
Hay varias formas de medir y reportar salinidad, incluyendo pruebas de conductividad, refractómetros e higrómetros. Por lo general reportan valores de gravedad específica (que carece de unidades) o salinidad (en unidades de partes por mil, ppt, correspondientes de manera aproximada al número de gramos de sal seca en un kilo de agua), aunque la conductividad (en unidades de mS/cm, miliSiemens/cm) se emplea a veces.
Para referencia, agua de mar natural tiene una salinidad de alrededor de 35 ppt, correspondiente a 1.0264 y una conductividad de 53 mS/cm.
Parece ser una práctica común mantener peces marinos y en muchos casos acuarios de arrecife, a una salinidad menor a los niveles naturales.. Esta práctica proviene, al menos en parte, de la creencia que los peces están menos estresados a una salinidad reducida. Malentendidos substanciales también se generan entre los acuaristas acerca de cómo la gravedad específica se relaciona con la salinidad, especialmente considerando los efectos de la temperatura.
Ron Shimek recomienda mantener la salinidad en un nivel natural. Si los organismos en el acuario son de ambientes salobres, con salinidad menor, o del Mar Rojo con salinidad mayor, seleccionar algo diferente a 35 ppt hace sentido. De otra forma, sugiero ajustar la salinidad a 35 ppt (gravedad específica = 1.0264; conductividad = 53 mS/cm).
Temperatura
La temperatura impacta a los habitants del acuario en formas diversas. Antes que nada, las tasas metabólicas de los animales se incrementan conforme la temperatura se eleva. Consecuentemente, pueden usar más oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, calcio y alcalinidad a temperaturas elevadas. Esta tasa metabólica elevada puede incrementar también su tasa de crecimiento y la producción de desechos a temperatura alta.
Otro impacto importante de la temperatura está en los aspectos químicos del acuario. La solubilidad de los gases como el oxígeno y el bióxido de carbono, por ejemplo, cambia con la temperatura. El oxígeno, en particular, puede ser un problema ya que es menos soluble a temperatura elevada.
En muchos casos, tratar de igualar el ambiente natural en un acuario de arrecife es una meta que vale la pena. La temperatura puede, sin embargo, ser un parámetro que requiere ser considerado en forma práctica en un pequeño sistema cerrado. Viendo el oceano como una guía para ajustar la temperatura en el acuario de arrecife puede presentar complicaciones, poque los corales crecen en un amplio rango de temperauras. Sin embargo, Ron Shimek ha mostrado que la gran mayoría de los corales se encuentran en aguas cuya temp. promedio es 83-86° F (28-30°C, N del T).
Sin embargo, los acuarios de arrecife tienen limitaciones que hacen su temperatura óptima un poco más baja. Durante el funcionamiento normal del acuario, el nivel de oxígeno y la tasa metabólica de los organismos a menudo no son asuntos importantes. Sin embargo, durante una crisis como falla de energía electrica, el oxígeno disuelto puede ser usado rápidamente. Temperaturas más bajas no sólo permiten un nivel mayor de oxígeno disuelto antes de la falla, sino que también reducen el consumo de ése oxígeno bajando el metabolismo de los habitantes del acuario. La producción de amonio conforme los organismos comienzan a morir también se ve reducida a temperaturas más bajas. Por estas razones, uno pude tratar de encontrar un balance práctico entre temperaturas que son muy elevadas (aún si los corales prosperan normalmente a esas temperaturas), y aquellas que son muy bajas. Aunque las temperaturas promedio en los arrecifes en áreas de máxima diversidad (i.e. triángulos de corales centrado en Indonesia), estas áreas están también sujetas a mezcla significativa. De hecho, los arrecifes más frios (i. e. arrecifes abiertos del pacífico) son a menudo más estables a temperaturas bajas debido a intercambio oceánico, pero son menos tolerantes a blanqueo y otras perturbaciones relacionadas con temperatura.
Fosfato
La forma "más simple" de fósforo en el acuario de arrecife es el ortofosfato inorgánico (H 3PO4, H2PO4-, HPO4--, and PO4--- son todos formas def ortofosfato). El ortofosfato es la forma de fosfato que la mayoría de los kits miden. Está presente también en el agua de mar natural, aunque también existen otras formas. Su concentración en el mar varía grandemente entre lugares, y también con la profundidad y hora del día. Las aguas superficiales carecen de fosfato comparadas con aguas profundas, debido a las actividades biológicas en aguas superficiales que secuestran el fosfato dentro de los organismos. La concentración de fosfato en la superficie del océano es muy baja comparada con la del acuario, algunas veces tan baja como 0.005 ppm.
El fosfato puede ser también un nutriente limitante para el crecimiento de algas. Si se permite su acumulación, el crecimiento de las algas puede ser problematico. A concentraciones por debajo de 0.03 ppm, la tasa de crecimiento de muchas especies de fitoplanckton depende de la concentración de fosfato (suponiendo que no hay otra limitante, como nitrógeno o hierro). Por encima de este nivel, la tasa de crecimiento de muchos organismos marinos es independiente de la concentración de fosfato (aunque esta relación es más complicada en un acuario conteniendo fuentes de hierro y/o nitrógeno tales como nitrato en nivels mayores a los naturales). Asi que limitar el crecimiento de algas controlando el fosfato, requiere mantener los niveles de fosfato bastante bajos.
Por estas razones, el fosfato se debe mantener por debajo de 0.03 ppm. Si el mantenerlo por debajo de 0.03 ppm trae beneficios adicionales está por verse, pero esa es la meta que varios acuaristas persiguen mediante algunas maneras de exportar fosfatos. La mejor manera de mantener los fosfatos bajos es incorporar alguna combinación de mecanismo de exportación de fosfatos, como crecer y colectar macroalgas u otros organismos de crecimiento rápido, usar comidas sin exceso de fosfatos, el skimmer, usar agua de cal y usar resinas que remueven los fosfatos, especialmente esas basadas en hierro (que son siempre negras o cafés).
Amoniaco
El amoniaco (NH3) es excretado por los animales y algunos otros habitantes del acuario. Desafortunadamente es muy tóxico para todos los animales, aunque no es tóxico para ciertos organismos, como algunas especies de macroalga que lo consumen abundantemente. Los peces no son los únicos animales a los que daña el amonio, y aún algunas algas como el fitoplanckton Nephroselmis pyriformis, son dañadas por menos de 0.1 ppm de amoniaco.
En un acuario establecido, el amoniaco producido es procesado rápidamente. Las macroalgas lo usan para hacer proteinas, ADN, y otras moléculas que contienen nitrógeno. Las bacterias también lo utilizan y lo convierten a nitrito, nitrato y nitrógeno gaseoso (el famoso ciclo del nitrógeno). Todos estos compuestos son mucho menos tóxicos que el amoniaco (al menos para los peces), asi que los desechos amoniacales son rápidamente "detoxificados" bajo condiciones normales.
Sin embargo, bajo algunas condiciones, el amoniaco puede ser una preocupación. Durante el montaje inicial del acuario, o cuando se adiciona nueva roca o arena vivas, una abundancia de amoniaco puede producirse y los organismos podrían no detoxificarla lo suficientemente rápido. En estas circunstancias, los peces están en grave peligro.
Niveles de amonio tan bajos como 0.2 ppm pueden ser peligrosos para los peces.16 En tales casos, los peces e invertebrados deben ser removidos a aguas limpias, o el acuario tratarse con productos que enlazan el amoniaco como amquel.
Muchos acuaristas se confunden con la diferencia entre amoniaco y una forma que se cree es menos tóxica: el amonio. Estas dos formas se interconvierten muy rápidamente (muchas veces por segundo), así que para muchos propósitos, no son químicos distinguibles. Están relacionados pro la reacción ácido base.
Silicio
El silicio crea dos problemas. Si las diatomeas son un problema en un acuario establecido, pueden indicar una fuente substancial de silicio, especialmente en agua del grifo. En este caso, purificar el agua probablemente resuelva el problema. En tal situación, hacer pruebas no revelará niveles elevados de silicio porque las diatomeas lo pueden usar tan rápido como entra al acuario.
Yodo
La dosificación de yodo es mucho más complicada que la de otros iones debido a su numerosa cantidad de formas existents de manera natural, el número de formas que los acuaristas dosifican, el hecho de que todas las formas se pueden interconvertir en el acuario y el hecho de que los kits disponibles sólo detectan algunas de las formas presentes. Esta complejidad, aunada al hecho de que no muchas de las especies mantenidas en el acuario requieren cantidades significativas de yodo, sugiere que su adición es innecesaria y problemática.
Por estas razones, no se recomienda a los acuarista NO tratar de mantener una concentración específica de yodo usando aditivos y kits.
El yodo en el océano existe en una amplia variedad de formas, tanto orgánicas como inorgánicas, y los ciclos de yodo entre diferentes compuestos son muy complejos y son todavía un área de investigación activa. La naturaleza del yodo inorgánico en los océanos ha sido por lo general conocida por décadas.
Finalmente, para todos los interesados en dosificar yodo, se sugiere que el yoduro es la forma más apropiada de dosificación. El yoduro es más fácilmente empleado por algunos organismos que el yodato, y se detecta por los dos kits disponibles (Seachem and Salifert).
Nitrato
El nitrato es un ión que ha atormentado hace mucho a los acuaristas, el nitrógeno que lo origina viene con las comidas, y puede, en muchos acuarios, elevar los nitratos lo suficiente para hacer dificil mantenerlo en niveles naturales. Hace una década o dos, muchos acuaristas hacian cambios de agua con la finalidad de reducir nitratos como su meta primaria. Afortunadamente, ahora tenemos muchas maneras de mantener el nitrato a raya, y los acuarios modernos sufren menos de nitratos elevados que los acuarios del pasado.
El nitrato se asocia a menudo con algas, y de hecho, crecimiento de las algas es estimulado por exceso de nutrientes, incluido el nitrato. Otras pestes potenciales, como los dinoflagelados también son estimulados por exceso de nitrato y otros nutrientes. El nitrato en sí mismo no es particularmente tóxico en los niveles en que se encuentra en el acuario, al menos en la literatura científica conocida. Sin embargo, niveles elevados de nitratos pueden estimular el crecimiento de zoxantelas, lo que a su vez puede disminuir la tasa de crecimiento de su coral hospedero.
Por estas razones, la mayoría de los acuaristas luchan por mantener los niveles de nitrato bajos. Una buena cantidad es menos de 0.02 ppm. Los acuarios de arrecife pueden funcionar aceptablemente con niveles mucho más elevados (digamos 20 ppm), pero se corre grave riesgo con los problemas mencionados arriba.
Hay muchas maneras de reducir el nitrato, incluidos la reducción de entradas de nitrógeno al acuario, incrementar la exportación con el skimmer, incrementar la exportación mediante el crecimiento y colecta de macroalgas o algas de tapete (o cualquier organismo que elijan), usar una cama profunda de arena, remover los filtros existentes diseñados para facilitar el ciclo de nitrógeno, usar desnitrificador de carbón, desnitrificador de azufre, usar AZ-NO3, usar sólidos que absorban nitratos, y usar polímeros de carbono que enlacen compuestos orgánicos.
Nitrito
Las preocupaciones de los acuaristas acerca del nitrito son por lo general importadas del hobby en agua dulce. El nitrito es mucho menos tóxico en agua salada que en agua dulce. Los peces por lo general son capaces de sobrevivir a más de 100 ppm de nitrato!17 Hasta que los experimentos futuros muestren toxicidad substancial de nitritos en los habitantes del acuario de arrecife, el nitrito no es un parámetro importante para ser monitoreado por el acuarista. El medir nitritos en un acuario recién instalado puede ser ilustrativo al mostrar los procesos bioquímicos que están llevándose a cabo.
Estroncio
¿Cómo se pueden mantener los niveles naturales de estroncio? Para hacerlo, por suuesto que se necesita un kit para estroncio soluble. Algunos kits son útiles para este propósito. Si no, mandar una muestra a un laboratorio pudiera ser una alternativa razonable para algunos. Si el resultado da un rango de entre 5-15 ppm, no se necesita ninguna acción. Si el nivel es superior a 15 ppm, el mejor método de reducción puede ser cambios de agua con una buena mezcla de sal, sin niveles anormales de estroncio. Si los niveles están por debajo de 5 ppm, añadir un suplemento de estroncio podría estar bien.
Sobretodo, cambios de agua con una mezcla de sal adecuada pudieran ser la mejor manera de mantener el estroncio en un nivel aceptable.
Hierro
El hierro es limitante para crecimiento en algunas partes del océano, y podría ser limitante para las macroalgas en el acuario. Debido a su escasez y a su importancia crítica, está también sujeto a un agresivo secuestro por bacterias y otros organismos marinos. En consecuencia, los acuaristas deberían considerar agregarlo si tienen macroalgas.
El hierro no es fácil de medir en los niveles en que normalmente se encuentra en el acuario. Tampoco es fácil determinar cúal de sus muchas formas están biodisponibles en el agua de mar y cuáles no. Consecuentemente, los acuaristas no deberían tener una concentración específica en mente, sino más bien decidir si lo quieren agregar y entonces utilizar una dosis adecuada moviendose progresivamente. La razón de agregar hierro es que las macroalgas se podrían beneficiar de él. Si no tienen macrooalgas, entonces tal vez no necesitan ni medirlo ni aditarlo en absoluto.
Decidir cúanto agregar es relativamente fácil, porque en mi experiencia
Boro
La importancia del Boro en el acuario no se discute a menudo por los aficionados, a pesar del hecho de que mucha gente lo añade diariamente con sus suplementos de alcalinidad. La mayoría de los comentarios sobre el boro, de hecho, derivan de los fabricantes que lo venden de una forma u otra como "buffer." Estas discusiones, desgraciadamente, casi siempre carecen de cualquier discusión cuantitativa del boro y sus efectos, tanto positivos como negativos. En general, el boro no es un elemento importante a controlar en el acuario.
Resumen...
Los temas de química a menudo descorazonan a los acuaristas. Hay muchos parámetros químicos que los acuaristas monitorean, algunos de los cuales son críticos para el éxito, y algunos que son menos importantes. De aquellos críticos para el éxito, sólo el calcio y la alcalinidad requieren suplementación regular en todos los acuarios de arrecife, aunque los otros en la Tabla 1 podrían requerir monitoreo. El mantener de manera exitosa los parámetros de la Tabla 1 en los niveles apropiados permite a los acuaristas avanzar un buen trecho hacia disfrutar su acuario completamente y al mismo tiempo asegurar que los habitantes están bien cuidados.
Parametros del agua en nuestros acuarios
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- zé-pequenho
- Nivel 6
- Mensajes: 848
- Registrado: Mié, 09 May 2007, 14:40
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Chaitén
Re: Parametros del agua en nuestros acuarios
Hola po Kuyems....muy buen aporte.....se agradece....y como esta la anemona....ya aparecio.
Saludos
Zé
Saludos
Zé