Problema de algas

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Nanook
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 611
Registrado: Mié, 10 Ago 2005, 12:31
Ubicación: Chillan

Mensaje por Nanook »

Los alimento dia por medio y en su expresion minima O:) ,, aaa y tienen 12 horas de luz
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Nanook,

Un caracol es absolutamente insuficiente para tu acuario. Si estamos hablando de caracoles Turbo, yo te recomendaría por lo menos unos tres. El problema es que todo dependerá de que tipo de alga tengas, ya que no todos los caracoles comen el mismo tipo de alga y muchos de ellos por ejemplo, no tocan el alga de pelo cuando esta ya ha crecido.

Si tienes alga, significa que tienes nutrientes en tu acuario........ aunque tus test te indiquen que no, de algo se están alimentando esas algas. Para acuarios marinos, la verdad es que solo confío en los test saliferts. En la otras marcas he visto demasiadas diferencias y algunos marcan cero cuando en realidad hay nutrientes.

Si es que en la columna de agua no hay nutrientes, no significa que no los tengas. Puede ser que estos estén almacenados en la roca y contra eso no puedes hacer mucho (a menos que la cocines - dejar en un contenedor la roca por lo menos por unos dos meses sin luz y con buena circulacion de agua).

Como es la corriente en la zona donde te está saliendo el alga ? Que tipo de alga es ? Ciano ? derbesia ? Bryopsis ? Diatomea ?
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Fatboy escribió: yo te recomendaría por lo menos unos tres. El problema es que todo dependerá de que tipo de alga tengas, ya que no todos los caracoles comen el mismo tipo de alga y muchos de ellos por ejemplo, no tocan el alga de pelo cuando esta ya ha crecido.

Si tienes alga, significa que tienes nutrientes en tu acuario........


Como es la corriente en la zona donde te está saliendo el alga ? Que tipo de alga es ? Ciano ? derbesia ? Bryopsis ? Diatomea ?


Conosco el Acuario de Nanook....... \:D/ y no me queda duda que el Alga que tiene no es Ciano..... [-X ........tiene algo de Diatomea.......sobre todo en la Roca Base(tiene un porcentaje de R.Base+ R.Viva.....brasileña).....me inclino mas por Bryopsis........ahora tiene un Power-Head 820.......mas otros cabezales por lo tanto el movimiento de Agua y Circulación es grande.......pero.......es un Acuario que no lleva un Mes montado..........ahora no me queda duda que tiene PO4......alimento de las Algas............. :-k y indudablemente comparto lo que Fat dice......los Caracoles Turbo......."nunca" estan demas......... \:D/
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Hola!

Las fotografias podrian ayudarte más:


Imagen
bryopsis
Imagen
caulerpa sp.
Imagen
Alga coralina.
Imagen
Halimeda sp.
Imagen
Halymenia sp.
Imagen
Valonia sp.
Imagen
Sargassum
Imagen
cianobacteria
Imagen
diatomea


Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Nanook
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 611
Registrado: Mié, 10 Ago 2005, 12:31
Ubicación: Chillan

Mensaje por Nanook »

Se parece a la primera
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Nanook,

Tendrás que investigar bien para ver de que alga se trata..........

En el caso de que fuera Bryopsis, hay como 10 tipos diferentes bryopsis y sus diferencias son muy mínimas, por lo que solo nos limitaremos a llamarla Bryopsis y no le daremos ningún apellido.

Como toda alga, hay tres maneras de poder lidiar con ella:

Remoción Manual
Utilización de especies que se la coman
Negarle los nutrientes necesarios para que pueda seguir creciendo

La remoción manual de esta alga resulta muy fácil ya que tiende a salir con facilidad, pero el problema que esto presenta, es que es muy fácil que la alga se parta y queden varios pedazos dando vuelta por el acuario. Una de las características de esta alga, es que se puede regenerar completamente de un solo pedazo y no importando del tamaño que este sea. Por lo mismo, su remoción debe de hacerse con cuidado. Si la alga está pegada a la roca, se recomienda sacar la roca del acuario y cepillarla completamente. Después debe de ser enjuagada con agua limpia.

Con respecto a especies que puedan comer esta alga, la verdad es que no hay muchas que den buenos resultados. Generalmente se menciona a algunos nudibranquios, pero estos no son infalibles. Los cirujanos del genero Zebrasoma suelen ser una buena alternativa.

En todo caso y para hacer el cuento corto, estos son los consejos:

- Tener el mejor skimmer posible para evitar acumulación de elementos orgáncios disueltos que la puedan alimentar. En esto, es en algo que yo no claudico. La mayoría de las personas realmente no entienden la importancia de invertir en un buen skimmer...... Es mejor aguantarse un poco antes de empezar un proyecto y juntar algo mas de plata para poder comprar algo bueno desde el principio. Hay que mirar al skimmer como los riñones del acuario...... si los riñones funcionan al 50%, tendremos problemas.

- Reducir los fosfatos mediante la utilización de algún material filtrante como Phosguard o Phosban.

- Introducir peces que puedan comerse esta alga, como los ya mencionados Zebrasoma o un blenio come algas. Estos peces prefieren la bryopsis cuando recién está creciendo y no cuando está muy grande. Un foxface también puede ayudar. Para tu caso, un Zebrasoma es un pez muy grande.

- La utilización de un filtro UV ayuda mucho a evitar su propagación.

- Si todo esto falla, siempre puedes poner algas en tu sump para que compitan por lo nutrientes con la bryopsis (si es que tienes sump).

- Depribarlas de luz es algo que también funciona. Por último, ponles una piedra encima.

La derbesia no se expande tan rápido como la bryopsis, pero no por ello deja de ser menos molesta. El tratamiento para su erradicación es igual que el de la bryopsis.Esta alga es la que mas comunmente se conoce como alga de pelo mientras que a la bryopsis, mucha gente le llama alga pluma. El alga de pelo (derbesia) tiende a formar mantos densos.

Al final del día, todo pasa por controlar los nutrientes en el acuario...... ni siquiera es un problema de que si el acuario es nuevo o no ?

Por esas casualidades de la vida....... curaste la roca viva o te confiatse porque te dijieron que estaba curada ?
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Hola!

Esta es una alga difícil de erradicar y lamentablemente no es devorada por los herbívoros más comunes. Es común tener brotes de esta alga durante los primeros meses de vida de nuestro acuario, sin embargo, con el tiempo retrocede. Algunos acuaristas han reportado su control a través de un cambio de agua de mejor calidad. Aunque es recomendable ser proactivo y sacar manualmente el alga para limitar su crecimiento en especial en acuarios ya maduros. Es posible que esta alga tome como nutrientes los detritus depositados en las rocas, por lo que el sacarlos podría ayudar a combatir esta alga.

Aunque como dice Fatboy un buen skimmer y la reducción de nutrientes es la mejor alternativa.

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
Nanook
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 611
Registrado: Mié, 10 Ago 2005, 12:31
Ubicación: Chillan

Mensaje por Nanook »

Gracias Fatboy y Dalilo.
La Roca, me dijeron que estaba curada, en todo caso fue impaciencia mia, implementar todo el acuario.
Creo que quizas el error va por el skimmer, que no lo veo funcionando bien, por lo menos la tapa, salta como si fuera una olla a precion, por lo cual quizas este liberando material particuladodentro del agua y este alimentando las algas.

Asi que procedera a remover manualmente las algas y a revisar el skimmer, que es un azoo (lamentablemente primera ves que tengo uno)
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

Nanook escribió:La Roca, me dijeron que estaba curada, en todo caso fue impaciencia mia, implementar todo el acuario.


Fijo que acá me hecho a las tiendas encima.......... pero nunca les creas todo lo que te dicen. Además, tu vives en Chillán y me imagino que cuando te enviaron la roca, esta estuv fuera del agua por mas de un par de horas. Bueno, eso es suficiente como para que ciertos organismos mueran y empiezes nuevamente una etapa de ciclado. Esos mismos organismos muertos y sus restos, pueden ser los que te están alimentando las algas.

Nanook escribió:a revisar el skimmer, que es un azoo (lamentablemente primera ves que tengo uno)


El skimmer azoo está lejos de ser el mejor skimmer del mercado, pero hay maneras de mejorarlo.........

Charlie que es otro acuarista marino, procedió a extender el cuello para de esa manera, permitir que las burbujas estuvieran en contacto con el agua por un mayor período de tiempo. Además, le agregó una bomba de mayor potencia lo que hizo que el skimmer trabajara de mejor forma.

Imagen

Lo que hizo Charlie fué extender el cuello en unos 13 centímetros con un envase plástico normal. La bomba utilizada fué una Astro 4000 de 2.900 litros/hora.

Imagen

Otro upgrade podría ser el introducir unos dos difusores de madera al fondo del skimmer para de esa manera obtener burbujas mas pequeñas (mientras mas pequeñas las burbujas, mayor superficie de contacto con el agua).
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Nanook escribió:Gracias Fatboy y Dalilo.



De nada............poh....... ](*,) .:silvar:. ........
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Nanook escribió:La Roca, me dijeron que estaba curada, en todo caso fue impaciencia mia, implementar todo el acuario.


Te lo manifeste...........en vrs. oportunidades........ .:silvar:. .:silvar:. pero tu...........seguiste adelante........ :laughing9:
Avatar de Usuario
PaNik
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 753
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 12:41
Ubicación: Temuco

Mensaje por PaNik »

SERGIÑO escribió:
Nanook escribió:Gracias Fatboy y Dalilo.



De nada............poh....... ](*,) .:silvar:. ........


mmmm.... Celos???? :-k :-k :-k
Cerrado