agua hervida

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
goc00
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 401
Registrado: Mié, 27 Jul 2005, 06:06
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia - Santiasco
Contactar:

Re: agua hervida

Mensaje por goc00 »

GmoAndres escribió:es independiente del recipiente...
sl2s!


"A buen entendedor, pocas palabras", 10-4 :salute:
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: agua hervida

Mensaje por cArlOX!! »

es cierto que bajará el kH y secundariamente el gH, pero creo que no conviene por ningún lado

cuánto gas o electricidad habría que gastar para hacer un cambio de agua en un acuario que requiera que bajes las durezas? :-k probablemente sacando cálculos salga por lejos más barato un RO.

por otro lado está el detalle no menor del contacto con los metales.

Cómo método de emergencia para quitar el cloro podría servir..


Creo que es algo que teóricamente sirve, pero en la práctica no se justifica.


sl2!!
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: agua hervida

Mensaje por JoluR »

GmoAndres escribió:yo creo que por engorroso, procedimiento descartado.
sl2s!!

Totalmente de acuerdo, además de caro (según el sistema q se utilice para hervir el agua).

Salu2
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: agua hervida

Mensaje por cArlOX!! »

jaja chuta q me demoré en postear habían como 4 respuestas entre q empecé y terminé....

maldito deficit atencional... jajajaj

sl2!
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

GmoAndres escribió:yo creo que por engorroso, procedimiento descartado.
sl2s!!


...pero tu no tenís peces...jeje (broma). Igual depende mucho del uso que se persiga... (la pregunta es media "rara"). #-o

goc00 escribió:
Genial me parece la aclaración entorno a la dureza temporal (kH) y total (gH), pero vuelvo a preguntar: ¿esto es siempre así o es sólo por la consecuencia de hervir el agua en recipientes "metálicos"?. :scratch:


En general sí (da lo mismo el recipiente cuando se hace con métodos caseros/cotidianos), pero otras cosas pasan cuando se utiliza agua "calentada" por el calefont (tema controversial y sobre el cual no comentaré en esta oportunidad...).
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: agua hervida

Mensaje por JoluR »

cArlOX!! escribió:maldito deficit atencional... jajajaj

Nahh, es el Ron .:silvar:. jajaj...

Salu2
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re:

Mensaje por GmoAndres »

Chalín escribió:
GmoAndres escribió:yo creo que por engorroso, procedimiento descartado.
sl2s!!


...pero tu no tenís peces...jeje (broma). Igual depende mucho del uso que se persiga... (la pregunta es media "rara"). #-o

goc00 escribió:
Genial me parece la aclaración entorno a la dureza temporal (kH) y total (gH), pero vuelvo a preguntar: ¿esto es siempre así o es sólo por la consecuencia de hervir el agua en recipientes "metálicos"?. :scratch:


En general sí (da lo mismo el recipiente cuando se hace con métodos caseros/cotidianos), pero otras cosas pasan cuando se utiliza agua "calentada" por el calefont (tema controversial y sobre el cual no comentaré en esta oportunidad...).

si tengo peces, algunos de mis neones ya tienen años ... pero el dia del cuete me voy a poner a hervir agua para darles en el gusto jaja , va en contra de mi filosofia de acuarismo relajado

Saludos!!
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

Era una broma.

Con respecto al procedimiento y más allá de los costos y de la mejor resolución de la problemática (RO), es bueno poner estos antecedentes, aunque algo añejos, como parte del anecdotario "de la abuelita". :thumbright:
Avatar de Usuario
cristian...e
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 48
Registrado: Vie, 26 Jun 2009, 13:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Valparaíso

Re:

Mensaje por cristian...e »

Chalín escribió:
PKreis escribió:Pero al hervirlo los minerales que se pegan a la tetera o a donde sea, son los que varían la dureza temporal y son generalmente carbonatos, los minerales que se cuenta para la dureza general (GH) no se pegan y siguen ahí.
Saludos.


Exacto, al hervirla baja el kH (dureza temporal) porque estos bicarbonatos precipitan cuando se calienta el agua transformándose en carbonatos insolubles y por consecuencia podría modificar el gH (dureza general o total) y producir fluctuaciones de pH en aguas ácidas. Las sales de la dureza permanente no precipitan por ebullición.

cristian...e escribió:mmm, al hervir el agua no solo la ablandas...sino que pierdes O2 y lo más importante pierdes los microorganismos útiles para la vida del acuario, además de perder algunos minerales.
Por el lado bueno, pierdes el cloro. Aún así si la pregunta iba dirigida al uso en acuarios, el agua hervida resulta inútil.

Saludos


No estoy de acuerdo con eso por lo antes descrito. Hervir el agua es una forma fácil y económica de bajar el kH, muy útil para acuarios relativamente pequeños. Por lo demás, una pérdida de O2 se puede regenerar (siempre y cuando no esté "muerta") con el movimiento de agua; ej: a través de una bomba.

¿Qué microorganismos benéficos vienen en el agua antes de ser incorporada al acuario?

Además, los microorganismos útiles y los no tanto viven al interior de nuestros sistemas por lo que no tardarán en incorporarse al agua nueva.




Disculpas por el medio cuoteo, pero si pierdes microalgas y bacterias como las nitrificantes...pero más allá de eso, es que los peces como organismos también tienen intercambio iónico con el medio y si el medio es completamente estéril existe la posibilidad que sus sistemas se atrofien...cosa de hacer el experimento, creas un medio de agua hervida y pones al pez...probablemente el choque osmótico lo mataría en cosa de minutos.
Ahora como parte de los cambios de agua, si es agregada 1:10 con respecto al agua "regular" tienen una baja de dureza, pero si tienes CO2 y turba el pH variará dependiendo de la cantidad de agua "neutra" sea agregada.

Eso, ahi me expliqué un poco mejor. NO me atreveria nunca a probarlo eso si (algo de agua del calefont para los dias frios a lo mucho), eso si un dueño de tienda me dice que le hecha un litro y medio de agua hervida por cada 10 litros de agua fria por la temperatura, y al menos yo no he visto mayores problemas con sus acuarios.

Saludos

pd: mas barato y seguro un RO :salute:
Avatar de Usuario
pucca
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 208
Registrado: Dom, 20 Dic 2009, 17:31
Sexo: Mujer
Ubicación: Puerto Montt

Re: agua hervida

Mensaje por pucca »

el hervir el agua se debe tener presente la perdida de gases y tambien puedes perder una cierta cantidad de agua por evaporación (dependiendo del tiempo que hiervas el agua) al evaporarse el agua los componentes solidos y minerales se concentran mas y aveces tienden a precipitar o adherise a las paredes o superficies (las ollas y las teteras).
considera qeu el agua que vas a hervir es agua potable no cierto, esta agua lla contiene una cierta cantidad de hipoclorito de sodio pues esta potabilizada, las particulas de cloro se evaporan con la temperatura, por lo tanto tus parametros quimicos se ven afectados debido a que hay un desquilibrio probocado por la temperatura, pero que depende de cuanto tiempo hiervas el agua (menor tiempo usa una olla a presion y logras menos cambios)
por otro lado como es potabilizada no "debieran haber microorganismo" por lo tanto no te preocupes por esto, se asumen que las bacterias nitrificantes se encuentran en una parte del agua que queda en tu acuario (cosa que no entiendo muy bien ya que pienso que es mejor el cambio total).

hervir el agua es engorroso, y los beneficios que te pueda otorgar no los creo tan asi, al menos para tortugas se recomienda para eliminar el cloro, y tambien se recomienda para eliminar bacterias que pueden haber en el agua.
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Re:

Mensaje por JoluR »

cristian...e escribió:Disculpas por el medio cuoteo, pero si pierdes microalgas y bacterias como las nitrificantes...pero más allá de eso, es que los peces como organismos también tienen intercambio iónico con el medio y si el medio es completamente estéril existe la posibilidad que sus sistemas se atrofien...cosa de hacer el experimento, creas un medio de agua hervida y pones al pez...probablemente el choque osmótico lo mataría en cosa de minutos.
Ahora como parte de los cambios de agua, si es agregada 1:10 con respecto al agua "regular" tienen una baja de dureza, pero si tienes CO2 y turba el pH variará dependiendo de la cantidad de agua "neutra" sea agregada.
pd: mas barato y seguro un RO :salute:

Hola, un pez perfectamente puede morir de un shock osmótico producto del agua proveniente de un RO.
En todo caso, pienso q el supuesto en el q se pone Chalín y los demás, es con el agua de recambio, no con el agua q ya está en el acuario, si el agua de recambio viene sin bacterias nitrificantes da lo mismo, lo importante es q estas se encuentren en el sistema microbiológico del acuario (superficies, filtros, etc). ..

Salu2
Avatar de Usuario
korntes
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 761
Registrado: Vie, 09 Ene 2009, 13:29
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles - California
Contactar:

Re: agua hervida

Mensaje por korntes »

El agua de la llave viene sin microorganismos, ni algas ni ninguna lesera. Al hervirla lo único que logran es bajar algo la dureza y re-esterilizarla. A menos que cambien un 100% del agua del acuario por una recién hervida no deberían tener ningún problema.

Como observación aparte, creo que muchos de los acuaristas se sobrepreocupan de detalles que son poco o nada relevantes para el acuario. A menos que estén criando discos o reproduciendo corales creo que muchas veces el nivel de detalle por el cual algunos se preocupan es demasiado.

El clásico ejemplo del anticloro: nos preocupamos de remover el cloro de un recambio parcial del 10% del agua, siendo que el contenido orgánico de unos pocos cm3 de agua dentro del acuario bastaría para reducir el 100% del cloro disponible proveniente de la red.
Cerrado