mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BETTAS

Todo lo relacionado con los luchadores de siam lo puedes encontrar aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BETTAS

Mensaje por rafa »

Enfermedades mas comunes en Bettas.

Hay muchasenfermedades que les pueden afectar a nuestros Bettas y esto es resultado de la malainformación que se recibe y a esto lesumamos la primera vez que tenemos un ejemplar de estos..
Haré unalista de las enfermedades mas comunes que le afectan a nuestros Bettas.

Malacalidad del agua.
Estedescuido pasa a menudo en aficionadosnovatos y a la mala información que algunos comerciantes dan con tal de vendersus peces.
Esimportante saber que la mayoría de las enfermedades ocurren debido al agua esdecir que no hay los suficientes cambios de la misma o que hay demasiadodesecho orgánico como pueden ser restos de alimentos de plantas excesos deamonia debido al excremento del pez etc.


Podredumbrede las aletas.
Es causadadebido a los pocos cambios de agua que les damos a nuestros Bettas provocándolesacartonamiento en las aletas desilachamiento e incluso a perder pedazos de lasaletas.

Hidropesía.
Enfermedadque puede ser provocada por malos parámetros del agua haciendo en el pez unahinchazón y hacer notar el erizamiento de las escamas ano irritado y dificultadpara respirar la mayoría de las veces es mortal llegando a matar al pez al nosaber específicamente que es lo que lo provoca ya sea un ataque vírico obacteriano..

Exoftalmia.
Los ojos sele botan de la cavidad ocular esta enfermedad puede ser producida por variosfactores algún golpe ataque bacteriano o vírico a veces es la complicación dela hidropesía o de una oclusión que ejerceuna presión dentro del pez hasta hacer salir el o los ojos de su cavidad, perola mayoría de las veces es por falta de una higiene en el agua.

Velvet.
Ataque dehongos producido por el mismo efecto mala calidad en el agua y por falta de un ciclado en un acuario,cubriendo al pez con un manto blancuzco que cubre poco a poco hasta provocar lamuerte por ahogamiento o asfixia ya que llega a cubrir las branquias.

Puntoblanco.
Estaenfermedad es causada o por variación de temperaturas contagio o de algún accesorio que integremos en elacuario y claro esta mala calidad del agua, las características de estaenfermedad es simplemente puntos blancos en todo el cuerpo la curación es fácilsi se trata a tiempo podemos usar la termoterapia que no es mas que subir latemperatura del agua del pez paulatinamente hasta llegar a 30 – 31° podemosmedicar con verde de malaquita una gota por litro de agua con cambios parcialesdel 30 % cada dos días o cambios totales si el acuario es pequeño y dosificarnuevamente.

Parásitosintestinales.
La mayoríade este padecimiento es causado por el alimento vivo ya sea que recolectemos dealguna charca e incluso si se compra en algún acuario, cabe mencionar que pornaturaleza algunos organismos que utilizamos como alimento para nuestros pecesya viene con esta cantidad de parásitos como lo es el Tubifex o las larvas demosco pulgas de agua etc. Así que hay que tener cuidado con lo que ofrecemos anuestros Bettas antes de dar cualquier alimento vivo es necesario lavarlo conagua limpia o dejar reposarlo en ella como el tubifex. Las características de este padecimiento podríanser falta de apetito , heces demasiado largas y claras o de un colorblanquecino, el tratamiento que podemos seguir es dar algún desparasitartecomercial que venden en los acuarios por lo general ya vienen en gotas y seaplican cuando el pez esta enfermo y como preventivo una vez al mes siempre ycuando haya comido alimento vivo , también podemos usar Metronidazol una pastillita de 250mg en 30l en pocos días estarásano nuestro Betta.

Oclusiónintestinal.
Es causadopor el taponamiento o estreñimiento debido principalmente a la alimentación tanpoco variada y al alimento seco comercial ya que al ser alimento seco sehidrata dentro del pez causando que se infle y cause el tapon intestinaldejando asi al afectado con una hinchazón en la zona del estomago sumamentenotable otro de los síntomas que podemos notar es que el pez defeca muy poco onulamente también baja el ritmo de actividad y pasa tiempo en el fondo o sobrealgunas plantas cerca de la superficie. Un tratamiento rápido puede ser quedemos algún laxante como aceite de olivo teniendo cuidado que no caiga en lasbranquias del pez una gota será suficiente, también podemos dar chicharoscocidos pelados y molidos entre los dedos aun que la mejor prevención es unaalimentación variada como siempre, incluyendo verduras chicharos alverjas etc.

Hipotermia.
Es causadapor las bajas temperaturas y debido a la escasez de algún tipo de calentador otermostato en su acuario los síntomas mas comunes son el nado en posición verticalcomo si estuviera de pie el pez afectado acompañado de un claro nado irregulary postrado en lo mas hondo del acuario casi recostado sobre alguno de suscostados.

Intoxicación.
Se provocapor los pocos cambios de agua que tenemos con nuestro Betta al estar en peceras pequeñas sin un sistema de filtraciónadecuado la mayoría de las veces también es falta de cuidado ya que al hacerlos cambios de agua la grava que tenemos en el fondo llega a retener lasdefecaciones del pez y algunos residuos mas como restos de alimento o de algunaplanta y si a esto se le suma que solo le vaciamos el agua y lo volvemos allenar queda su sistema igual de contaminado que como en el principio, las característicasde este padecimiento ya cuando esta avanzado son manchas en las aletas de tonososcuros por lo general en las puntas de la aleta caudal o anal , movimientoslentos e inclusos torpes y nados precipitosos reacciones de espanto inesperadoy mucho estrés, la solución es hacer cambios de agua diarios del 50% del totaldel agua hasta ver mejoría.

Depresión.
Aun que seescucha fuera de lo común la depresión también hace presencia en los peces peromas en los Bettas y esto es debido a que se mantienen a ejemplares en urnaspequeñas con poco alimento y escasez de variedad en el mismo un ejemplo de estolo podemos ver en los comercios donde tienen a varios Bettas en pequeños vasitos de plástico todos amontonados provocándoseun estrés mutuo con baja alimentación baja calidad del agua y dejándolos atemperatura ambiente, lo mismo pasa cuando llegan en pequeñas bolsitas de plásticocuando hacen pedidos de mayoreo los comerciantes llegando a adquirir porcientos o miles de Bettas, pasando un tiempo del criadero al comercio delcomercio a una bodega de la bodega a los vasos hasta llegar así a su adquisiciónen malísimas condiciones.
También la depresiónla podemos causar nosotros al no darle los debidos cuidados a nuestros Bettas, un lugar adecuadopara el con una alimentación variada y sobretodo viva mantendrá a nuestro Bettamuy activo.

Aletas estropeadas.
En cualquieraspecto en el que se encuentren maltratadaslas aletas la solución es fácil. Cambios de agua cada dos días bueno eso dependeráde la pecera en la que este el Betta, también podemos agregar un poco de Aloevera un trozo lo pelamos y lo dejamos en su agua, no importa que lo muerda nocausara ninguna complicación, también existen en el mercado algunas sustanciasactivas que le dan mas fuerza e incluso color a nuestros Bettas así siempre severa presentables.

Excrementoo heces largas.
Elexcremento largo e incluso transparente en los peces es señal de una diarrea paranosotros, pero hay de heces a heces y hay que tener mas cuidado cuando sonlargas y carecen de coloración llegando a ser casi transparentes este malestarse presenta mucho en peces japoneses o de estanque pero también en los restos de los peces yclaro que también en los Bettas. Aquí el problema pueden ser por varios motivosque pueden ser parásitos intestinales o comida cotidiana o no apta para lospeces y la solución dependerá de la causa pero no hay mucha preocupación ya quesiempre se llega a controlar.

Columnaris.
Es unaenfermedad bacteriana haciendo presencia en el pez con manchas blanquecinas algodonosase incluso lechosas es muy parecido al velvet aun que este es mas mortal, tambiénpuede empezar con una mancha blanca en la boca o en los labios (por ellos tambiénes conocido como hongo de la boca o bucal) cubriendo la facia (cara) del Bettaformando una mascara provocándole así una asfixia y muerte incluso en 24hrs, encasos graves se complica con pequeñas ulceras en el cuerpo, otros síntomas esboqueo en la superficie aletas estropeadas con manchas blancas, nado torpe yestado letárgico. Pueden ser varios los tratamientos pero como en el resto delas enfermedades esto dependerá tanto de las complicaciones que existan y las condicionespor las que haya enfermado el pez o el Betta a veces es difícil curar estaenfermedad pero algunas otras se puede lograr si se trata a tiempo.
Tambiénesta enfermedad se llega a complicar con otras enfermedades formando un ataquebacteriano que incluso llega a deformar al pez en el sentido de dar un aspectoleproso.

Mycelium(ojo Nublado)
Esto no es másque formación de pelusita o manto blanco en algunas zonas del cuerpo pero esmas común en los ojos es causado por los pocos cambios de agua que hay o puedeser la falta de un buen ciclado en el acuario etc, tratamiento azul de metilenouna gota por 4l durante una semana , terminando ese periodo el pez estará sano tambiénse puede usar acriflavina o un medicamento similar.



Estasenfermedades que describo son las mas comunes y a los que la mayoría de lasveces nos vamos a enfrentar, por lo general estas enfermedades las padecen elresto de los peces así que las curaciones y tratamientos son los mismos

La intenciónde hacer esta mini guía es compilar las enfermedades que mas problema dancuando uno se inicia con los Peces Betta o con cualquier otro pez asi yatendremos alguna idea de lo que esta pasando en ellos, algo importante siemprees empezar con un cambio de agua del 40 al 50 % siempre y cuando empecemos anotar a nuestro pez algo diferente, solo agua y anticloro ya hasta saber que eslo que tiene el pez se procede a una medicación y hay que estar al pendiente dever muy bien los síntomas y asi evitar un diagnostico erróneo..


material extraido de http://www.xjarkx.blogspot
Avatar de Usuario
ramon003
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 390
Registrado: Vie, 04 Sep 2009, 19:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Temuco

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BETTAS

Mensaje por ramon003 »

excelente tema, ya que es un resumen en donde es facilmente poder dar un primer diagnostico y lograr una pronta mejoria .
Gracias por compartir tan importante material.
Avatar de Usuario
cr.gonzalezv
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 211
Registrado: Jue, 11 Mar 2010, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: valpo city , chile

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BETTAS

Mensaje por cr.gonzalezv »

filete... me servira para mi nuevo proyecto
Avatar de Usuario
knight007
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 360
Registrado: Lun, 22 Oct 2007, 16:20
Sexo: Hombre
Ubicación: viña del mar

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BETTAS

Mensaje por knight007 »

gracias rafa
siempre con buenos aportes
=D>
Avatar de Usuario
tobita
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 31
Registrado: Sab, 13 Mar 2010, 12:05
Sexo: Mujer
Ubicación: Las condes, Santiago.

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BETTAS

Mensaje por tobita »

muchas gracias! me servira mucho para q mi nuevo betta este bien!

O:)
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BE

Mensaje por rafa »

denadaa
Avatar de Usuario
EeveE
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 15
Registrado: Dom, 01 Abr 2012, 01:33
Sexo: Mujer

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BE

Mensaje por EeveE »

dos años después hahaha... en todo caso está re buena la guía, pero falta lo que podríamos hacer para curarla =D
Voldemort
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 87
Registrado: Mar, 17 Abr 2012, 00:42
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion.

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BE

Mensaje por Voldemort »

si mi betta hace dos días que no come, ademas no moverse casi nada y de no haber rastros de haber ido al baño, entonces pienso que esta con una oclusión?
Avatar de Usuario
vyperboy
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 936
Registrado: Mar, 13 Mar 2012, 18:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BE

Mensaje por vyperboy »

Muchas gracias por la información, nunca está de más tener este tipo de guías a mano... :clap:
Avatar de Usuario
darck_lobos
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 66
Registrado: Dom, 13 May 2012, 15:42
Sexo: Hombre

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BE

Mensaje por darck_lobos »

buen aporte gracias asi aprendo mas de mis keridos bettas
Avatar de Usuario
karry
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 72
Registrado: Dom, 24 Oct 2010, 03:49
Sexo: Mujer
Ubicación: San Bernardo (villa Chena) y Chillán

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BE

Mensaje por karry »

Sería de gran utilidad agregar algun tratamiento tanto para prevenir como para curar las enfermedades. Saludos :)
Avatar de Usuario
Gyllen
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 495
Registrado: Vie, 03 Ago 2012, 03:42
Sexo: Hombre
Ubicación: San Bernardo//Huechuraba

Re: mini guia de las enfermedades mas comunes de nuestros BE

Mensaje por Gyllen »

gracias por la informacion solo le falto el tratamiento pero ahora con esto ya tengo la pauta para poder informar me mejor y buscar una buena solucion ;D
Cerrado