el pez de cabeza transparente

Antes de preguntar dale un vistazo a esta sección, tenemos valiosa información.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

el pez de cabeza transparente

Mensaje por rafa »

Resuelven el misterio del pez de cabeza transparente :-k

Imagen

Investigadores del Acuario de la BahIa de Monterey acaban de resolver uno de los enigmas que intrigaba desde hacEa aÑos a los biOlogos marinos:

la utilidad de la cabeza transparente del pez Macropinna microstoma y sus ojos tubulares. :-s

Despues de estudiar concienzudamente su comportamiento en aguas profundas de California, los investigadores han llegado a la conclusion de que este mecanismo le permite aumentar su angulo de vision y detectar mejor a sus presas. :cyclopsani:

En otras palabras: el pez ve a traves de su propia cabeza.

el video para quienes quieran verlo :scratch:

http://www.youtube.com/watch?v=RM9o4VnfHJU&feature=player_embedded



adjunto mas info de wikipedia para quienes dudan de si es veridico-------------------------------------------------------------- :study:

Macropinna microstoma
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Osmeriformes
Familia: Opisthoproctidae
Género: Macropinna
Especie: M. microstoma
Nombre binomial Macropinna microstoma
Chapman, 1939


Macropinna microstoma es la única especie de pez del género Macropinna, perteneciente a la familia Opisthoproctidae. Es reconocible por su cabeza transparente en oposición a la opacidad del resto del cuerpo. Vive entre los 600 y 800 metros de profundidad.

M. microstoma es conocido por la ciencia desde 1939, al ser descubierto por Chapman, pero se desconoce si había sido fotografiado vivo antes de 2004. Los primeros dibujos no lo mostraban con su cabeza transparente, pues esta se descomponía al ser sacada de las profundidades marinas.

Visión tubular
Encima de su boca tiene dos orificios negros que por su posición pueden parecer los ojos, en cambio son sus órganos olfativos. El pez tiene una peculiar característica, ve a través de su cráneo transparente por medio de los órganos verdes que están dentro de dicho cráneo con una visión periférica grandísima pudiéndolos mover en todas las direcciones, son unos ojos tubulares, muy sensibles a la luz. En cambio en otras especies los ojos tubulares son fijos y están anclados al cráneo. Este hecho le permite ampliar el limitado campo de visión propio de los ojos tubulares. Mide aproximadamente 4 centímetros y medio de longitud.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Se llama Macropinna microstoma, la criatura, y pese a lo que pueda parecer es un pez real, de unos 4 centímetros y medio de longitud, capaz de vivir a 1800 metros de profundidad en todo el Pacífico septentrional, desde California a Japón. Los sajones lo llaman “barreleye”, o sea, “ojobarril”, ya que es precisamente en los ojos donde radica su aspecto más llamativo.

Fijáos en la foto: esas manchas oscuras de la frente no son los ojos, sino unas cámaras olfatorias. Los ojos, o mejor dicho, sus cristalinos, son los dos cuerpos azules subesféricos que véis un poco después. Este pedazo de bicho no sólo tiene unos ojazos como dos luceros del alba, sino que además apuntan directamente hacia arriba y, atención, miran al cielo a través de una suerte de cúpula transparente que tan bien se aprecia en la foto. Acojonante. Lo de barreleye viene, claro está, por la anatomía de sus ojos, que al igual que en otros miembros de la familia de los opistopróctidos (bonita etimología), en vez de ser esféricos, son cilíndricos:

Imagen
L: cristalino, OP: nervio óptico. Lo demás son músculos.

Este pececillo descrito en 1939 es un viejo conocido de los ictiólogos, pero un artículo reciente lo ha traído de nuevo al “candelabro”. En su momento, Macropinna dejó pendiente una paradoja: si sus ojos miran hacia arriba ¿cómo narices sabe lo que come? ¿cómo caza, como se alimenta? En parte esta cuestión se debe al conocimiento parcial que se tiene de muchos peces de las profundidades. Por ejemplo, si buscamos esta especie en Fishbase.org (la referencia obligada) obtenemos la siguiente imagen:

Imagen

que resulta bastante decepcionante después de la foto espectacular que ya hemos visto. Muy probablemente la imagen pertenece a un especimen de museo reseco y arrugado que ha perdido muchos de sus caracteres (y es que estudiar peces que viven a 2000 metros no debe ser fácil). Por ejemplo, en esta imagen no vemos la fascinante cocorota trasparente que le hace tan espectacular, al parecer es muy delicada y se degrada enseguida. Nada que ver con poder observar al pez vivo. Eso ha sido precisamente lo que han hecho los ictiólogos del Acuario de la Bahía de Monterrey, en California: avistamientos directos en su medio natural gracias a uno de esos submarinos teledirijidos con cámaras, con los que además capturaron a algunos incautos ejemplares y los estudiaron en acuarios. Han colgado algunos videos y son alucinantes. Mirad en este cómo están a punto de capturar a un ojobarril en los últimos segundos y escapa hábilmente…



Bueno, pues la cosa es que una vez que se puede observar vivo, se puede ver que, de hecho, Macropinna puede mover sus ojazos hacia adelante cuando le conviene, en el momento de pegar un bocado a una colonia bioluminiscente de sifonóforos (el desayuno de los campeones).

Imagen

Mirar hacia arriba es una buena cosa para los ojobarriles, porque detectan desde abajo a sus presas, y al parecer les va muy bien así. La naturaleza tubular del ojo se explica porque es la manera de tener un cristalino inmenso, capaz de captar muchísima luz en las oscuras profundidades del Pacífico sin necesidad de tener unos globos oculares esféricos ordinarios, que tendrían que ser desproporcionadamente grandes respecto al resto del cuerpo.


Imagen

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

mas info pal que le pega al inglich en http://www.mbari.org/news/news_releases/2009/barreleye/barreleye.html

y en

http://copepodo.wordpress.com/2009/02/25/macropinna-microstoma-no-me-mires-asi-yo-tambien-me-he-asustado/
Avatar de Usuario
greave
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 268
Registrado: Mar, 24 Mar 2009, 15:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa

Re: el pez de cabeza transparente

Mensaje por greave »

impresionante!
estás seguro que es real???


Saludos
Avatar de Usuario
Maynard
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1579
Registrado: Jue, 15 Oct 2009, 22:03
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: el pez de cabeza transparente

Mensaje por Maynard »

INcreible!!
Avatar de Usuario
Talomix
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 399
Registrado: Vie, 29 Feb 2008, 16:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Castro - Chiloe

Re: el pez de cabeza transparente

Mensaje por Talomix »

victor becerra
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 40
Registrado: Mié, 02 May 2007, 21:38
Sexo: Hombre
Ubicación: peñalolen, santiago

Re: el pez de cabeza transparente

Mensaje por victor becerra »

nunca me imagine algo asi ... quedo como poto en el agua
Avatar de Usuario
aleks
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 438
Registrado: Dom, 02 Nov 2008, 21:11
Sexo: Hombre
Ubicación: habitación
Contactar:

Re: el pez de cabeza transparente

Mensaje por aleks »

me gustaria tener uno de esos en mi acuario 8-[
Avatar de Usuario
Don_Alfre
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 25
Registrado: Lun, 03 Ago 2009, 15:59
Sexo: Hombre
Ubicación: Paillaco, Región de los Ríos

Re: el pez de cabeza transparente

Mensaje por Don_Alfre »

victor becerra escribió:nunca me imagine algo asi ... quedo como poto en el agua


..x2

Jajajajaja, hace rato que no escuchaba esa expresión, jajajaja

Volviendo al tema, no dudo que sea real, uno no se imagina la cantidad de especies "raras" que no conocemos, y más aun en el oceano donde no podemos explorar mucho. Este pez tiene características únicas, solo nos queda maravillarnos con estas creaciones.

saludos
Cerrado