indomito escribió:cArlOX!! escribió:ojo que el invento es una muy buena forma para filtrar un acuario, pero en costos es algo más caro que un filtro artesanal, discretamente más barato que un filtro externo y requiere de pensarlo bien antes de ponerlo en práctica para que quede andando correctamente, sin ruidos y con seguridad (que no se te vacie todo al suelo si se corta la luz)
sl2!
Gran tip... claro si se corta el suministro eléctrico el agua sigue fluyendo y no hay forma de reingresarla al acuario
= desastre!
Gracias!
Si hay forma de pararlo.
Esto se hace mediante un overflow. A medida que el agua va cayendo hacia el sump el nivel del acuario baja. Por lo que llega a cierto punto que ya no pasa mas agua desde el overflow al sump. Oviamente tambien el litraje del sump tiene que ser de acorde a la cantidad de litros de la caja principal.
Te dejo algunas imagenes de tipos de overflow.
Hay overflows externos los cuales solamente se ponen en los bordes del acuario, estos se pueden poner en cualquier acuario, pero son mas o menos caros y feos de vista. Tambien estan los oveflows construidos adentro de la caja de vidrio, estos son mas esteticos, pero ocupan un poco de espacio dentro de la caja.
Overflow externo:
http://www.advancedreef.com.au/image.ph ... P&id=16487
Overflow interno:
http://media.photobucket.com/image/inte ... C07471.jpg
Ojo que si quieres tener un plantado con adicion de co2 te recomiendo que descartes esta alternativa, ya que la perdida de co2 es inmensa y no cundira para un plantado.
Slds.