VARAS FLORALES Echinodorus

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
GASPARFOX
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 217
Registrado: Sab, 04 Jul 2009, 23:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Paillaco, XIV región de Los Ríos

Re: VARAS FLORALES Echinodorus

Mensaje por GASPARFOX »

No creo mucho que corresponda a una diferencia de Tº, en mi caso se mantiene estable y da varas cada 2 meses aprox.
Creo que podría ser una diferencia en el tiempo de iluminación asociado a una aumento de fosfatos como decían al principio ya que más o menos concuerda con esos cambios, por lo menos en mi caso.
Avatar de Usuario
Hermann
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 855
Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago centro

Re: VARAS FLORALES Echinodorus

Mensaje por Hermann »

Hola Chalin, gusto de leerte nuevamente y espero que tus discos esten bien.
Segun mi entender lo que hace que la floracion se induzca es principalmente la cantidad de luz junto a un parcial aumento de temperatura(una primavera/verano).
Pero por supuesto primero que todo esto, se necesita de plantas adultas.
Una forma de aumentar su metabolismo es la aplicacion de fertilizantes(macro y microelementos), co2 y luz de buena calidad.
Afectuosos saludos, Hermann
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

GASPARFOX escribió:No creo mucho que corresponda a una diferencia de Tº, en mi caso se mantiene estable y da varas cada 2 meses aprox.
Creo que podría ser una diferencia en el tiempo de iluminación asociado a una aumento de fosfatos como decían al principio ya que más o menos concuerda con esos cambios, por lo menos en mi caso.


Pero yo no tengo fosfatos...además la presencia de fosfatos propiciaría la aparición de algas las cuales no tengo. Además, que dirías si te digo que de 5 Echinodorus (3 adultas y 2 de 10cm) en 2 1/2 meses he tenido unas 12 varas florales si no son más (sólo 2 con flor) y de ellas he cosechado unas 50 plantulas... Por eso comentaba que eran muchas y que tuve que cortar algunas para potenciar el crecimiento y recuperación de las plantas madres.

La verdad es que nunca había tenído una tasa tan alta de varas florales dentro de un acuario "en condiciones normales". Estos resultados son fruto de las condiciones que se dan en el patio y que para la floración se han visto beneficiados al colocar las tapas (humedad) tal como me lo confirmó gonzalovalenzuela.

Por supuesto que hay muchos otros factores a considerar; el abonado, la adición de CO2 y el corto, pero efectivo fotoperíodo (luz solar 5hrs) entre otros. La única variante que no había experimentado era el cambio de temp. por eso puse el tema para ver si algún otro forista tuviese la misma apreciación.

Bueno, por ahora a seguir experimentando a ver si concluyo algo... .:silvar:.
Avatar de Usuario
GASPARFOX
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 217
Registrado: Sab, 04 Jul 2009, 23:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Paillaco, XIV región de Los Ríos

Re: VARAS FLORALES Echinodorus

Mensaje por GASPARFOX »

Me dejaste pensativo :-k , y si fuese más que nada el fotoperíodo? me parecería como lo más lógico, porque como te comentaba no tengo mucha variación en la Tº y salen igual (siempre con flores). Comentabas que las tienes en el patio, bajo sol, recuerda que durante el año cambia tanto el fotoperíodo (más corto en invierno) como la intensidad y el ángulo de la posición del sol, por ejemplo en invierno quizás como pasa el sol más abajo, la cantidad de luz no es tan directa y le hace un poco de sombra una muralla u otra cosa, a diferencia del verano donde la posición del sol es más alta, abarcando en forma más directa la luz durante un tiempo más largo.
Sería bueno que experimentaras haciendo cambios en una sola variable para que encuentres cual es realmente, ya que en un conjunto (calidad de luz,tiempo de iluminación, Tº) puede ser sólo una y se podría interpretar como que son todas juntas.
Saludos y comenta tus avances para poder saber al final cual definitivamente es.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

Mira, este "cultivo experimental" tiene solo 2 1/2 meses (verano) y creo que va a ser imposible determinar una causa probable para el aumento en la aparición de varas porque he ido cambiando ciertas condiciones (humedad, fotoperíodo, altura de la columna de agua, abonado y fertilizante) según como se comporta el cultivo. Lo de "las fluctuaciones de temp." era sólo una idea a ver si encontraba adeptos. Además, la idea inicial de este experimento era mejorar las condiciones de mis E. osiris, rubin y bleheri (sacadas del acuario) para ver la posibilidad de reproducirlas, primeramente vía vara floral y luego por partición del rizoma, pero bueno, los planes han cambiado. Sin querer las amazónicus y bleheri se han convertido en las protagonistas.

En realidad no todo ha sido tan malo. Sí tengo rizomas de rubin y osiris los que están tirando sus primeros brotes, pero les queda para rato.

Con respecto a la posibilidad de seguir experimentando, lo veo difícil ya que vivo en un sector donde el otoño e invierno son muy crudos...la idea es que las plantas vuelvan al acuario principal a mediados del otoño o quizás seguir con un cultivo emergido.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

Otras curiosidades...

Imagen
Floración doble y sumergida de E. amazonicus :cyclopsani:

Imagen
Floración sumergida a nivel del sustrato y de una E. amazonicus joven :cyclopsani: (esta si que es rara)

Imagen
Bonus de rizoma de E. rubin
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

Voy a poner una florería... :flower: :flower: :flower:

Imagen
Cerrado