Chalín escribió:Jajaja, me quedo con tus últimas palabras....tampco lo recomendaría, pero que se puede, se puede.
Sin duda un golpe a la cátedra a los hombres de poca fe.
Saludos
jaja así es!!
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Chalín escribió:Jajaja, me quedo con tus últimas palabras....tampco lo recomendaría, pero que se puede, se puede.
Sin duda un golpe a la cátedra a los hombres de poca fe.
Saludos
djmannual escribió:Al final, seguí consejos de algunos y me lo llevé.
Lo que hice fue meter a todos los peces en bolsas, el agua del acuario en un bidon de 80 L y dejé el sustrato y las plantas con 2 cm de agua o menos (sobre el sustratro).
Analicé la situación y lo complicado era que el acuario se torciera con el sustrato cuando intentara levantarlo. Entonces, lo que hice fue cortar tres rectangulos de una madera masiza de 1,8 cm. del mimo tamaño de la base. Con la ayuda de 2 personas, fui metiendo estas maderas debajo de la base que tiene e acuario... la idea era crear una base lo suficientemente rígida que cuando lo levantara, el acuario no sufriera ningún tipo de torsión.
Resultado: RESULTÓ Y NO SUFRÍ NINGUNA PERDIDA... de hecho, a los peces les llegó el amor y mis escalares se pusieron a poner huevos, cosa que antes no habían hecho jjaja
Lo único complicado, fue levantar el acuario luego de poner las maderas... porque se ponía muy pesado. Para salir de santiango, lo hice tranquilamente, pasando los lomos de toro suavecitos. Pero despues en la carretera, ya iba a 100 km/hra... y sin problema.
RECOMENDACIÓN: NO LO HAGAN... ES UN CACHO!! (Lo hice porque me fui 2 meses y no tenía quién me lo cuidara!)