rosewell escribió:no tenia idea de que el CO2 casero ( me imagino que el pro igual ¿? ) se podia con cultivos no-acuaticos. En todo caso habia que usar logica nomah.. pero como serian las condiciones para que funcione, la planta dentro de una especie de recipiente completamente cerrado y que la mangerilla caiga exactamente para que no hayan fugas y el vegetal aproveche al maximo el co2 ? ¿con cualquier cultivo se puede ?
Saludos !
Si, y ciertamente, el Co2, es utilizado en invernaderos y productoras de vegetales hidroponicos avanzados.. desde antes de ser usado en acuarios.. realmente el Co2 en acuarios es practicamente reciente. (relativamente, aunque hay fechas de ser usado desde la decada de los 60's!
por ejemplo, busca en ebay y veras equipos pro para este tipo de uso, quizas mas frecuente que para acuarios, y ciertamente mas poderosos tambien, en este tipo de cultivos son ciertamente espacios cerrados y monitoreados, como grandes tiendas donde la humedad, temperatura iluminacion y GASES en la atmosfera son controlados.
en lo que nos atañe en este hobby, la adicion del co2 en el cryptocorynero emerguido, y que esta cerrado por cuestiones de humedad, se puede usar un poco de co2 por levadura o pro, (de cierta forma pues es lo mismo) para ayudar al metabolismo de las plantas.
hay mucha info en la red acerca de esto. :study:
estuve experimentando el verano pasado en esto, pero no salio muy bien que digamos, con platas "eclecticas" como ranunculus inundatus, higrophyolas porto vhelo, tritturias, eriocauliones. me falto algo de tacto en el hechura del hechizo. jejej
este inicio de año intentare con mas brios y mas pensado el asunto. ;)