ENFRIADOR CON CÉLULA PELTIER
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- CERVECERO
- Nivel 9
- Mensajes: 4046
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
- Contactar:
ENFRIADOR CON CÉLULA PELTIER
Miren esto... lo saqué del
Foro del Club Rosarino de Acuariofilia
ENFRIADOR CON CÉLULA PELTIER
Uno de los problemas comunes cuando se acerca el verano es el exceso de temperatura en el acuario. El agua demasiado caliente puede afectar seriamente la salud de los peces y bajar eNormemente el contenido de oxígeno en el agua. A las plantas les sientan aún peor las altas temperaturas. Para solucionar este problema te proponemos un enfriador basado en una célula Peltier.
Introducción
El centro del invento es una célula Peltier. Se trata de un dispositivo electrónico que aprovecha el efecto descubierto por el físico francés del mismo nombre. La célula Peltier es una plaquita cuadrada de unos 4 por 4 centímetros y un grosor de 4 milímetros. Al suministrarle electricidad, que ha de ser de 12 V y en corriente continua, la temperatura de sus dos caras adquiere una diferencia térmica de unos 40°C: una se calienta y la otra se enfría. Si conseguimos que la cara caliente no se caliente demasiado, la cara fría estará más fría aún;, por tanto se trata de enfriar lo más rápidamente posible la cara caliente, y de dotar a la cara fría también de algo que nos permita absorber el máximo calor del agua de nuestro acuario.
El material
• Una célula Peltier. Unos 30 € en una tienda de electrónica.
• Un radiador 9x9x4 cm aprox. 4,80 € en la misma tienda de elctrónica.
• Un radiador 12x12x6 cm aprox. 4,80 €.
• Silicona conductora. Se encuentra en las tiendas de electronica. No es imprescindible.
• Un ventilador 8cm de diametro a 12 V. Unos 9 €.
• Una fuente de alimentacion de 12 V y 6 A. Usar una fuente de ordenador.
• Un tubo rígido de PVC de 21 mm de diámetro y de 25 cm de largo.
• Un tubo rígido de PVC de 125 mm de diámetro y 10 cm de longitud.
• Un tapón ciego de PVC de 125 mm de diámetro.
• Un tapón de rosca, o tapón de registro, de PVC de 125 mm de diámetro.
• Pegamento de PVC. Todo esto podéis comprarlo en cualquier tienda de saneamientos.
Contrucción paso a paso
Paso 1: mediante un cúter caliente recortamos un cuadrado en el centro del tapón ciedo, de manera que quepa la célula Peltier de forma lo más ajustada posible.
Paso 2: posicionamos los dos radiadores según el esquema. Con un taladro hacemos cuatro orificios cerca del hueco que va a ocupar la célula peltier, pero sin pasar por ella.
Paso 4: montamos en el tapón ciego la célula Peltier. Para averiguar la cara caliente, la conectamos brevemente a la fuente de alimentación (No invertir la polaridad). La cara fría ha de quedar hacia adentro. Rellenamos el borde entre la célula y el orificio del tapón con silicona. Dejamos secar la silicona.
Paso 5: recubrimos la célula Peltier con una fina capa de silicona conductora por ambas caras. El contacto entre la silicona con la célula y los disipadores ha de ser perfecto, sin burbujas de aire.
Paso 6: en la parte exterior de los disipadores aplicaremos un cordón de silicona. Los colocamos y apretamos fuertemente los tornillos.
Paso 7: atornillamos el ventilador y hacemos la conexiones.
Paso 8: pegamos con pegamento de PVC el resto de las piezas plásticas.
Finalmente dejamos secar al menos 73 horas y ya tenemos listo nuestro enfriador.
Instalación
La instalación es sencilla. Simplemente debemos intercalar este dispositivo entre el filtro y el acuario, teniendo en cuenta que el radiador exterior y su ventilador desprenden mucho calor. Próximamente publicaremos la forma de añadirle un termostato.
El tapón ciego de registro nos permitirá abrirlo para limpiar el refrigerador, aunque no debería ensuciarse mucho si lo ponemos después del filtro.
El rendimiento es aceptable, aunque la bajada de temperatura es muy lenta, cosa ideal para nuestros peces. Puede mantener la temperatura de un acuario de 120 litros unos 6°C por debajo de la temperatura ambiente en un acuario debidamente aislado. El consumo es de aproximadamente unos 60 W.
(Este tema fué expuesto por : dag)
Foro del Club Rosarino de Acuariofilia
ENFRIADOR CON CÉLULA PELTIER
Uno de los problemas comunes cuando se acerca el verano es el exceso de temperatura en el acuario. El agua demasiado caliente puede afectar seriamente la salud de los peces y bajar eNormemente el contenido de oxígeno en el agua. A las plantas les sientan aún peor las altas temperaturas. Para solucionar este problema te proponemos un enfriador basado en una célula Peltier.
Introducción
El centro del invento es una célula Peltier. Se trata de un dispositivo electrónico que aprovecha el efecto descubierto por el físico francés del mismo nombre. La célula Peltier es una plaquita cuadrada de unos 4 por 4 centímetros y un grosor de 4 milímetros. Al suministrarle electricidad, que ha de ser de 12 V y en corriente continua, la temperatura de sus dos caras adquiere una diferencia térmica de unos 40°C: una se calienta y la otra se enfría. Si conseguimos que la cara caliente no se caliente demasiado, la cara fría estará más fría aún;, por tanto se trata de enfriar lo más rápidamente posible la cara caliente, y de dotar a la cara fría también de algo que nos permita absorber el máximo calor del agua de nuestro acuario.
El material
• Una célula Peltier. Unos 30 € en una tienda de electrónica.
• Un radiador 9x9x4 cm aprox. 4,80 € en la misma tienda de elctrónica.
• Un radiador 12x12x6 cm aprox. 4,80 €.
• Silicona conductora. Se encuentra en las tiendas de electronica. No es imprescindible.
• Un ventilador 8cm de diametro a 12 V. Unos 9 €.
• Una fuente de alimentacion de 12 V y 6 A. Usar una fuente de ordenador.
• Un tubo rígido de PVC de 21 mm de diámetro y de 25 cm de largo.
• Un tubo rígido de PVC de 125 mm de diámetro y 10 cm de longitud.
• Un tapón ciego de PVC de 125 mm de diámetro.
• Un tapón de rosca, o tapón de registro, de PVC de 125 mm de diámetro.
• Pegamento de PVC. Todo esto podéis comprarlo en cualquier tienda de saneamientos.
Contrucción paso a paso
Paso 1: mediante un cúter caliente recortamos un cuadrado en el centro del tapón ciedo, de manera que quepa la célula Peltier de forma lo más ajustada posible.
Paso 2: posicionamos los dos radiadores según el esquema. Con un taladro hacemos cuatro orificios cerca del hueco que va a ocupar la célula peltier, pero sin pasar por ella.
Paso 4: montamos en el tapón ciego la célula Peltier. Para averiguar la cara caliente, la conectamos brevemente a la fuente de alimentación (No invertir la polaridad). La cara fría ha de quedar hacia adentro. Rellenamos el borde entre la célula y el orificio del tapón con silicona. Dejamos secar la silicona.
Paso 5: recubrimos la célula Peltier con una fina capa de silicona conductora por ambas caras. El contacto entre la silicona con la célula y los disipadores ha de ser perfecto, sin burbujas de aire.
Paso 6: en la parte exterior de los disipadores aplicaremos un cordón de silicona. Los colocamos y apretamos fuertemente los tornillos.
Paso 7: atornillamos el ventilador y hacemos la conexiones.
Paso 8: pegamos con pegamento de PVC el resto de las piezas plásticas.
Finalmente dejamos secar al menos 73 horas y ya tenemos listo nuestro enfriador.
Instalación
La instalación es sencilla. Simplemente debemos intercalar este dispositivo entre el filtro y el acuario, teniendo en cuenta que el radiador exterior y su ventilador desprenden mucho calor. Próximamente publicaremos la forma de añadirle un termostato.
El tapón ciego de registro nos permitirá abrirlo para limpiar el refrigerador, aunque no debería ensuciarse mucho si lo ponemos después del filtro.
El rendimiento es aceptable, aunque la bajada de temperatura es muy lenta, cosa ideal para nuestros peces. Puede mantener la temperatura de un acuario de 120 litros unos 6°C por debajo de la temperatura ambiente en un acuario debidamente aislado. El consumo es de aproximadamente unos 60 W.
(Este tema fué expuesto por : dag)
- SERGIÑO
- Fundador
- Mensajes: 5169
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
- Sexo: Hombre
- Ubicación: CONCEPCION
Buen articulo!!!! \:D/ \:D/ como siempre amigo Cervecero.....buscando Novedades...... \:D/ \:D/ ........en mi caso.....solucione el problema cambiando el Aire acondicionado de mi depto a uno LG de 12.000 BTU......me mantiene la T° estable del Acuario en 26°........y nosotros andamos como "chupete helado"....... ](*,) ](*,) ........pero el Acuario IMPEKA!!!!!!............ :cheers: :cheers:
aqui encontre una.
http://www.pcfactory.cl/ficha_producto.php?id=2032
http://www.pcfactory.cl/ficha_producto.php?id=2032
- Giru
- Nivel 1
- Mensajes: 46
- Registrado: Lun, 26 Sep 2005, 18:04
- Ubicación: Santiago - Ñuñoa
- Contactar:
las peltier si bien en papel se ven bonitas y todo, pero en experiencias son ahy nomas, si se fijan esa que pusieron de 226W de pcfactory, habria que fabricar una fuente de poder que soporte ese consumo, bueno despues de gastar un dineral en la fuente (unas 50 lukas para que sea decente) viene el problema de enfriar dicha celda (226w + el calor bonbeado), piensen en el disipador de un pc, son de 10x10 aprox y estan diceñados para 80w (100 en algunos casos), osea con 3 estariamos aproximandonos a una disipacion desente (3 x10.000+-) sin comentar que no es lo mismo 80w en 3 lugares que 240 watts en 1 solo lugar.
Osea hasta ahora sale mas barato comprarse un freezer para meter el acuario xD
Todo esto lo se porque un conocido le puso 2 de esas peltier a un pc.
Pd. peinsen en el hornito que tendrian fuera del acuario.
Osea hasta ahora sale mas barato comprarse un freezer para meter el acuario xD
Todo esto lo se porque un conocido le puso 2 de esas peltier a un pc.
Pd. peinsen en el hornito que tendrian fuera del acuario.
- sopapopihue
- Nivel 6
- Mensajes: 776
- Registrado: Sab, 07 Abr 2007, 22:48
- Ubicación: La Herradura
- sopapopihue
- Nivel 6
- Mensajes: 776
- Registrado: Sab, 07 Abr 2007, 22:48
- Ubicación: La Herradura