El desarrollo de las larvas de peces marinos... Parte 1.

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Sir Rorrin de Lorien
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 293
Registrado: Lun, 18 Abr 2005, 19:27
Sexo: Hombre

El desarrollo de las larvas de peces marinos... Parte 1.

Mensaje por Sir Rorrin de Lorien »

Hola!!!

les escribo un articulo que me llego en una de las fabulosas revistas de las cuales estoy suscrito, sobre el desarrollo de las Diminutas Larvas de Peces Marinos... es un Articulo o mejor dicho un Extracto de la Conferencia Impartida en la asociacion Española de Acuariofilos en Madrid el año 2004.
es muy poco lo que complemento yo, ya que es muy tecnica... y nunca he practicado sobre esto, pero si editada en algunas partes, ya que es muy extenso. :-s (y tengo que escribirlo 8-[ ..no copiar y pegar .:silvar:. )

y puede servir de ayuda a quienes estan entusiasmado en el tema de la reproduccion de peces marinos.





""El avance en el conocimiento de la condiciones de mantenimiento de las especies marinas asi como la rapida evolucion de la tecnología disponible han favorecido que cada vez con mas frecuencia se den eventos reproductivos en cautividad de nuestras especies marinsa.
Sin embargo, las peculiares características de muchas de las formas larvarias iniciales de las especies marinas habitualmente mantenidas en cautividad siguen constituyendo en reto en ocaciones difíciles de superar.
¿qué hace de estas larvas de especies marinas una forma de vida de superviviencia tan critica en cautividad?

ANATOMIA Y CONDUCTA DE LA LARVA

Del análisis de su fisiología y de su conducta se obtienen algunas de las principales claves que dan respuesta a la pregunta anterior.
Generalmente, estas larvas presentan una longitud total que oscila entre 1 y 2.5 mm. En algunas especies, los primeros estadios son muy primarios, sin pleno desarrollo de los ojos y/o con las mandibulas selladas. En general, el tamaño de sus ojos les habilita un campo visual que se reduce a un radio de unos pocos milímetros a su alrredor, creando la necesidad de uan presencia masiva del alimento en su entorno.

En ocaciones, no hay todavía desarrollo diferenciado de aletas (en su defecto esta presente una membrana alrededor del cuerpo) ello limita su capacidad de persecución a proyectarse sobre la presa a partir de la tipica postura retraida en forma de “S” que adoptan al identificarcar un posible alimento.

Frecuentemente, la “simplicidad” ( no se enojen... ) de su estructura organica inicial reduce su aparato digestivo a un “tubo” recto sin diferenciación de organos, coronado por una boca que habilita una apertura entre 100 y 200 micras.
Por estos motivos, su espectro de elección de presas , su capacidad de asimilación de las mismas se encuentra sensiblemente limitado.
Veamos ahora algunas consideraciones basicas sobre su conducta alimentaria.
A diferecnia de lo que ocurre con muchas larvas de especies dulceacuicolas que identifican e ingieren como primera dieta alimento inerte, las larvas marinas demandan spre presas vivas, presas vivas con los tamaños, formas, modos de desplazamiento y valores nutricionales adecuados.
Las larvas de peces marinos son carnívoras y tan pronto finalizan la reabsorción de saco vitelino (periodo que oscila de una pocas horas a vaios dias, según la especie), precisan comenzar a capturar presas vivas una larva marina nacida en cautuvidad se enfrenta al reto de sustituir uan dieta natiural basada en presas planctónicas variadas por una dieta mono-especifica y desconocida.
Necesitan aprender a cazar ese alimento vivo desconocidos! Es el periodo mas Critico donde, generalmente, se producen las mayores tasas de mortalidad de todo el proceso que las conducira a las fase adulta.

Alternativas Alimentarias.

Un micro – alimento hace viable un desarrollo larvario en general por la combinación favorable de mas de uno de los factores: su tamaño, su accesibilidad como presa, su valor nutricional y finalmente su digestibilidad.
Hay qe examinar a continuación algunas de las principales opciones de alimentos vivos susceptibles de ser experientadas (Ojo nada absoluto), en el desarrollo de diferentes larvas de especies marinas. Al objeto de darle un tratamiento mas sistematico a esta revisión, para cada alimento descrito se definira el “perfil” de larava en el que seria apropiado su uso, asi como las principales características que tendría el cultivo de dichas especies.

ROTÍFEROS

PERFIL DE LA LARVA DE PEZ (valores genericos de referencia)
Longitud total de 2,5 mm en adelante, diámetro de la boca de 300 micras en adelante. Actitud predadora media alta. Capacidad de asimilación media alta.

PERFIL DEL CULTIVO; especie/s (brachionus plicatilis)
· tamaño: 300 micras (hembras partenogenéticas adultas) a 150 micras (individuo recien nacido). Existencia de razas enanas tipo “S-1” con tamaños medios de 120 micras.
· Cultivo masivo: viable
· Accesibilidad: optima
· Vamor nutritivo: bajo (potenciable)
· Asimilación: buena

OBSERVACIONES

Se trata de un orgasmo filtrador con borde anterior tranformando en corona ciliada rotatoria que habilita la ingestión de las particulas nutritivas en suspensión. Bajo buenas condiciones ambientales de reproducción partenogenética, lo cual facilita su cultivo masivo. El individuo recien nacido completa su desarrollo en 24 horas. La lonagevidad es de 7-9 dias. La fertilidad de 2-5 huevos, con una descendencia media por ciclo de vida de 25 huevos. Los cultivos pueden duplicar su población en 3 dias y son muy aceptables densidades de 50 rot/ml en adelante (en la bibliografía estan descritas, no obtante, concentraciones muy superiores)
Su valor nutricional es bajo, especialmente sus registros en ácidos grasos esenciales, por ellos, el uso de este organismo lleva aparejado el cultivo de una o varias especies de fitoplancton para su alimentación y potenciación de su valor nutritivo.
Es desde hace décadas, la especie mas comúnmente cultivada y utilizada en el intento de desarrollo de larvas marinas."
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Super interesante amigo!!!!....... \:D/ \:D/ espero con ansias la Parte 2°!!!!!!!!....... :cheers:
Avatar de Usuario
Escualin!
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 660
Registrado: Dom, 04 Dic 2005, 22:46
Ubicación: Chillán
Contactar:

Mensaje por Escualin! »

te envidio rorrin,te envidio ](*,)
Avatar de Usuario
Sir Rorrin de Lorien
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 293
Registrado: Lun, 18 Abr 2005, 19:27
Sexo: Hombre

Mensaje por Sir Rorrin de Lorien »

Estoy redactando la segunda parte... es extenso y lo edito pero muy bueno.
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

Super Rorrin... :cheers: :cheers: :cheers:
Cerrado