¡¡Preguntas sobre el CO2 casero!!

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

¡¡Preguntas sobre el CO2 casero!!

Mensaje por Manuel »

Tengo algunas dudas... Tengo un acuario de 100 lts y quiero usar al sistema que muestran en el foro para introducirle CO2 para mis plantas... Pero en mi caso en particular, yo no cuento con un filtro como el que muestran en la foto, en su lugar, tengo un filtro de mochila Aquaclear 30 y una Power Head Aquaclear 201, en la que tengo conectada un filtro rápido con biobolas. Es mas o menos asi:

Imagen

Mi primera pregunta es ¿En donde conecto la maguera de salida del CO2?
¿La puedo conectar en la entrada de aire de la cabeza de poder? ¿Se disolveria bien el CO2 de esta manera sin desperdiciar mucho?
Me han recomendado también conectar la salida de mi cabeza de poder a un reactor que estaría afuera del acuario y es en éste donde entraría la maguera que trae el CO2 de la botella. El reactor es el de esta página:

http://www.croa.com.ar/docs/articulos/007.htm

Y el sistema quedaria asi: La salida de la cabeza de poder quedaría conectada a una manguera que llevaría el agua al reactor y lo demas está descrito en la página...

¿Cuál es su opinión al respecto?

Otra pregunta ¿Como puedo controlar la cantidad de CO2 suministrada al acuario?, ya que en cantidades excesivas es letal para los peces. Otra pregunta que tiene que ver con esto mismo: he leído que se debe desconectar el suministro de CO2 por las noches, ya que de lo contrario subiría la concentracion de éste llegando a niveles peligrosos para los peces, ¿esto es cierto?, de ser así, tendría que desconectar la manguera y desperdiciar el CO2 a los alrededores, ya que si cierro la botella por completo, llegaría a explotar, ¿no?

Espero me puedan ayudar ....... Se los agradecería mucho!!
Gracias!!!.....Saludos!!!!!
angelbetzabe
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 659
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 11:32
Sexo: Mujer
Ubicación: Talcahuano

Mensaje por angelbetzabe »

hola
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Dónde va la manguera del aire...conectas la del CO2, con muy buenos resultados....
Avatar de Usuario
Daniel
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1646
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 20:53
Ubicación: RM - V - VIII

Mensaje por Daniel »

Si. Sólo conectas la manguera de co2 a la entrada de aire, haciendo que en vez de aire, entre co2, jeje :P

Yo lo hago así, y no me quejo :)
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

Mensaje por Manuel »

Pues muchas gracias por la alcaración!! Es hora de ponerse a trabajar...
Avatar de Usuario
jotace
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1250
Registrado: Vie, 05 Ago 2005, 16:09
Sexo: Hombre
Ubicación: chillan

res

Mensaje por jotace »

mi experiencia personal con el co2 es la siguiente:
lo corto en las noches, pero entre la botella de co2 y una llave de paso pongo un acumulador de co2, que puede ser un globo, y la cantidad de co2 que ingresa la verdad es muy dificil controlarla, tienes que estar siempre preocupado.
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

Mensaje por Manuel »

Je je Esta gracioso eso de estar siempre preocupado. Pero creo que estando pendiente del ph puedes saber si está entrando más CO2 de lo que debe, ya que éste hace variar el ph del agua, ¿no?
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

Hola...
Yo tengo la manguera del CO2 conectada al costado del filtro en el cajón donde van las esponjas
Por hay metí la manguera y las burbujas de CO2 salen justo bajo las hélices del filtro
Esto disuelve más las burbujas y se mezcla mejor con el agua
Con este método me ha ido súper bien
Mantengo CO2 día y noche..
Avatar de Usuario
>>NaChO<<
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 165
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 15:24
Ubicación: Santiago - Ñuñoa

Mensaje por >>NaChO<< »

tonchi escribió:Hola...
Yo tengo la manguera del CO2 conectada al costado del filtro en el cajón donde van las esponjas
Por hay metí la manguera y las burbujas de CO2 salen justo bajo las hélices del filtro
Esto disuelve más las burbujas y se mezcla mejor con el agua
Con este método me ha ido súper bien
Mantengo CO2 día y noche..


yo he escuchado que eso daña los filtros... o entendi mal?? #-o
Avatar de Usuario
CERVECERO
Nivel 9
Nivel 9
Mensajes: 4046
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
Contactar:

Mensaje por CERVECERO »

Tambien lei (CREO) algo asi... pero no veo porque lo pueda dañar.... en fin...¿que dicen??
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Creo que lo mejor es que conectes tu CO2 en la manguera deel aire como muchos te han dicho y no tendras problemas....... \:D/ \:D/ ahora bien........por lo que Tonchi te comenta, el no corta su CO2......y al no tener una "valvula Selenoide" que efectue esa labor.......vas a tener que hacerlo asi....... :-k :-k
Avatar de Usuario
Manuel
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 139
Registrado: Lun, 09 Ene 2006, 17:09
Ubicación: Yucatán, México

Mensaje por Manuel »

Pues yo estoy estudiando Ing. mecánica y uno de los problemas que se presentan en las bombas de líquidos incompresibles (como agua) es el fenómeno de cavitación que consiste en burbujas de vapor de agua, de aire o de otro tipo de gas que entran al impelente o hélice. En el caso de que entren burbujas de vapor de agua (que en nuestro caso es casi imposible) éstas aumentan su volúmen a la entrada de la hélice debido a la baja presión que hay en esta zona y también por el incremento de la velocidad. Y a la salida de la hélice que es una zona de alta presión la burbuja sufre una "explosión invertida" o implosión y se reduce en volumen drásticamente convirtiéndose en un proyectil que impacta contra la misma hélice o contra la carcasa de la bomba, dañando seriamente el equipo si esto ocurriera durante un tiempo prolongado. Este no es nuestro caso ya que no entran burbujas de vapor, si no que entran burbujas de CO2 provocando un fenómeno parecido pero sin convertirse en desastroso, ya que no se convierten en diminutas gotas de agua que choquen contra la hélice o la carcasa, ( porque no es agua, es CO2), pero si afecta en mucho menor escala debido a la expanción e implosion de la burbuja de CO2 que podría desbalancear el motorcito o la hélice, porque como bien dice el instructivo: no se haga funcionar en seco sino en agua, en otras palabras, solo bombea agua, no aire. Por eso creo que es conveniente ponerlo a la entrada de aire de la bomba, ya que ahí ya no entra a la hélice. Y también por eso veo muy conveniente el uso de un reactor como el de la página que mostré anteriormente para disolver bien las burbujas... Pero eso ya depende de que cantidad de CO2 necesitemos. Yo por mi parte empezaré sin el reactor y solo lo conectaré a la entrada de aire. Si me va bien, no necesitaré disolverlo mas.
Gracias por sus conejos!!!
Saludos!!!
Cerrado