CON QUE SE VERA MEJOR UN NANO REEF?

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

QUE FONDE SE VE MEJOR EN UN NANO REEF?

La encuesta terminó el Dom, 29 Ene 2006, 20:24

ARENA DE LA PLAYA
0
No hay votos
CONCHILLA
8
89%
SOLO ROCA BASE
1
11%
 
Votos totales: 9

Invitado

Mensaje por Invitado »

kamikaze, sobre el skimmer, trata que sea el mejor que puedas comprar, si no va a tener sump un remora pro (manga vende uno) es una tremenda alternativa para tu acuario. Respecto de la iluminación, depende mucho de las especies que quieras mantener, sería bueno saber eso.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Siddharta escribió:yo adopto la filosofia de que el sustrato no es nada mas que una esponja de mugre).


No comparto tu "Filosofia"..... [-X ......y te explico...y reitero segun "YO"(alaro esto para que suene absoluto. :-k )........el Sustrato alberga muchas bacterias.......ademas no olvidemos que algunas especies necesitan Sustrato.(Gusanos Tubicolas...por ejs. \:D/ )......y si tienes algunos Nazarius te haran "rotar" el Sustrato.......y se acabo el problema.......ademas no olvidemos que un Acuario Marino o Reef...necesita mucho pero mucho movimiento de agua.....lo que no permite practicamente que se acumule sedimento en el fondo.....es lo que he visto en mi Reef........... \:D/
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

jaars escribió:...

pero antes de tan absolutas recomendaciones,
.


Me extraña tu comentario......... #-o aqui nadie ha sido tan "absoluto" en lo comentado....... :dontknow: .........ademas por lo menos yo.......he manifestado que es mi opinión.........nada mas....... \:D/
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

Saimius escribió:
jaars, justamente ese es el sistema Berlin, skimmer y roca viva. Sin lugar a dudas, de usar sustrato, aragonita es la mejor opción, pero más cara que la conchuela, ambas, eso sí, debes lavarlas bien con agua de RO/DI antes de introducirlas al acuario, de manera de limpiarla de los fosfatos y silicatos que puedan tener.



Como siempre acertado amigo.. \:D/ \:D/ y una recomendación final que es importante para la persona que recien se inicia ...........la limpieza del Sustrato....... \:D/
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Re: Nanoreef

Mensaje por SERGIÑO »

octopus escribió:Mi humilde opinión:

Primero que nada me gustaría saber de cuantos litros estamos hablando, para mi un nanoreef es de 45 a 120 litros estas son las capacidades en que hablan los acuaristas en todas partes, los de menor capacidad los llaman minireef o microreef.
Ahora bien para un nanoreef existen varias opiniones al respecto, todas ellas tienen buen resultado, yo me referiré a 2 que las encuentro con más sentido común.

Sistema con sustrato, en este estamos hablando de un sistema tipo Berlín (no se como llamarlo) pero con pequeño sustrato (2 a 4 cnt. o según el volumen del nano), que se espera con la adición del sustrato, aumentar el volumen de alojamiento de bacterias filtrante es decir mayor masa filtrante, para ello se debe ciclar roca viva y sustrato junto, por lo general se usa cuando se dispone de un volumen medio de roca viva.

Sistema Berlín propia mente por definición, roca viva sin sustrato, se habla de un nano o acuario con gran porcentaje da roca viva, para de esta manera obtener una gran masa filtrante.

Cabe señalar que las dos formas son acompañadas de un buen skimmer, debe elegirse el ideal según capacidad del nano.

Acerca de la roca base, yo compre de esta roca para pegar unas fracciones de coral que me dio Fatboy, no me pareció buena por su alta densidad, la compare con la roca viva, sumergí en agua la roca base y medí el volumen del recipiente, tome una roca viva de mayor tamaño que la otra y el aumento de volumen fue casi nada en comparado con la roca base, rompí la roca base y note que la porosidad es solamente en la superficie, por lo tanto descarte su beneficio, quizás puede ser ocupada cuando se tiene gran cantidad de roca viva y en acuarios de capacidad mayores.
Por otro lado sigo pensando, que se debe tener muy en cuenta el volumen de masa filtrante en un nanoreef y microreef, en ellos la inestabilidad del sistema es mayor que en un reef de gran proporción de volumen y roca viva.

Mi opinión al respecto de Aragonita o conchuela no lo veo muy claro soy ignorante a este tema, mis reef son Berlín, 2 reef de 340 litros uno con 80 kilos de roca viva, el otro con 70 kilos de roca viva, ambos con skimmer AquaMedic turboflotor multi SL, y etc., etc..


.


Por favor Octopus!!!!!!!!!........... [-X [-X de humilde nada....tu eres de los Acuaristas de Reef que respeto mucho y lo avalan tus Reefs!!!!!..... \:D/ \:D/ \:D/ ........esa es la mejor forma de demostrar que "SABES"!!!!!!........ahora bien tus recomendaciones y aclaraciones son muy buenas............. \:D/ \:D/
Invitado

Mensaje por Invitado »

SERGIÑO escribió:
Saimius escribió:
jaars, justamente ese es el sistema Berlin, skimmer y roca viva. Sin lugar a dudas, de usar sustrato, aragonita es la mejor opción, pero más cara que la conchuela, ambas, eso sí, debes lavarlas bien con agua de RO/DI antes de introducirlas al acuario, de manera de limpiarla de los fosfatos y silicatos que puedan tener.



Como siempre acertado amigo.. \:D/ \:D/ y una recomendación final que es importante para la persona que recien se inicia ...........la limpieza del Sustrato....... \:D/


Tremendamente importante es la limpieza del sustrato, tal como dices amigo, es ahí donde los desechos se mineralizan y queda la grande si se dejan acumular.
Avatar de Usuario
Fatboy
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 187
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 13:47
Ubicación: Múltiples en el ciberespacio......
Contactar:

Mensaje por Fatboy »

kamikaze,

Si vs a utilizar conchuela..... antes de colocarla en el acuario, coloca un poco de esta en un balde, le agregas agua destilada o de RO y le inyectas CO2 (puede ser del casero...) para que de esa forma, baje el pH del agua y ver si la conchuela contiene o no fosfatos. A bajo pH, el fosfato se disocia de los carbonatos y es esa la razón para inyectar CO2. Si el test te marca fosfatos.... debes descartar la conchuela ya que eso significaría futuros problemas en tu acuario.
Avatar de Usuario
Sir Rorrin de Lorien
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 293
Registrado: Lun, 18 Abr 2005, 19:27
Sexo: Hombre

Mensaje por Sir Rorrin de Lorien »

Como Todo, va a depender del presupuesto que tengas... esp creo que es lo primero que debe se analizarse.... ya que en ideas se puede armar un tremendo Nano con remora pro incluido pero sin presupuesto no te alcanzara ni para la roca viva.

despues de eso, puedes ver de cuantos litros te puedes armar el acuario, de una medida mas menos de unos 60 litros no es malo.

en caso de tener bajo presupuesto puedes usar un filtro mochila con perlon y cambiarlo semanalmente (quizas no les guste a muchos pero funciona y bien) sobre de usar o no sustrato es algo de gusto yo creo... pq lo mejor es tener una capa fina ( de no mas de 1 cm) y dentro de lo barato (por presupuesto) lo mejor es que te consigas que alguien te regale un poquito de conchuela molida total necesitaras algo asi de 2 a 3 kilos no mas. pero Ojo que en realidad la mugre se aloja en el sustrato.

la roca base en realidad no tiene mucho sentido si son pocos litros, mas vale comenzar de una con la roca viva. por ultimo despues si puedes tener la oportunidad de comprarte un buen skimmer no tendras problema... de hecho para nanos anda muy bien el Mini flotor (que spre es animo de burla), pero andan muy bien hasta 70 litros. es mas... algunos en ves de usar skimmer en acuarios pequeños solo cambian agua dos veces a la semana. eso no quiere decir que el skimmer no sea importante pq lo es.

importante el dato que da saimus sobre lavar bien el sustrato... pq quienes no lo han usado llegan y lo ofrecen o meten al acuario sin lavar y queda un agua blanquina dificil de sacar. eso si la aragonita tiene uan ventaja creo yo, que puede ayudar en las bajas de ph.

logicamente si tienes un presupuesto bueno... ufff puedes armarte un mostruo con aragonita, roca fiji premium, un haluro, tremendo skimmer etc etc...
si no......... Igual puedes!!!! con menos pero algo genial. solo que de a poco.
Avatar de Usuario
jaars
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 325
Registrado: Jue, 11 Ago 2005, 21:02
Ubicación: Concepción

Mensaje por jaars »

SERGIÑO escribió:
jaars escribió:...

pero antes de tan absolutas recomendaciones,
.


Me extraña tu comentario......... #-o aqui nadie ha sido tan "absoluto" en lo comentado....... :dontknow: .........ademas por lo menos yo.......he manifestado que es mi opinión.........nada mas....... \:D/


jajajaja... no era para ti la cosa ni era para nadie en particular... era en general incluso para mi tambien corria el cometario.. y estaba centrado en q no se puede llegar y decir ponle conchuela y listo o pon argonita y ya o no pongas nada... hasta no saber algun detalle del acuario en donde nos estan preguntando que hacer.

Saludos JRocha.-
Avatar de Usuario
kamikaze
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 374
Registrado: Sab, 15 Oct 2005, 22:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Maipu - Providencia
Contactar:

Mensaje por kamikaze »

YA... AHORA DESPUES DE TODO EL WEB...O QUE HA SIDO PARA MI EL TEMA DEL AC.MARINO.

ME VOY A QUEDAR CON UNA CAJA DE MENOS LITRAJE. ES UNA CAJA DE VIDRIO DE 100X31X40.

OTRA DUDA GIGANTE ES LA SIGUIENTE.

¿ES TAN NECESARIO TENER UN SUSTRATO ACTIVO O INERTE? SINO SEGUIRIA EL CONSEJO DE QUE SOLO SEA DECORATIVO EL SUSTRATO.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

kamikaze escribió:

¿ES TAN NECESARIO TENER UN SUSTRATO ACTIVO O INERTE? SINO SEGUIRIA EL CONSEJO DE QUE SOLO SEA DECORATIVO EL SUSTRATO.


El Sustrato que tu pongas......y del tipo que sea por razones obvias no va a ser inerte..........va a estar con bacterias y con la microfauna de R.Viva............. \:D/ despues de un tiempo.......... \:D/
Cerrado