que me aconsejan para la filtracion de mis discos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
nos referimos a que, aunque limpien mucho, no implica que puedas "cambiar menos agua". A mi me gustan mucho las corys pigmeas.
saludos
saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
Hola, entre mas filtrado mejor, esto es aplicable a casi cualquier tipo de acuario, y peces como Corydoras son muy eficaces para consumir restos de comida que se depositen en el fondo, y cuyas fecas serán un aporte nutricio para las plantas, en caso de que mantengas.
Personalmente estimo que en un acuario sano, cero alga y buen desarrollo vegetal, 50% semanal es una muy buena opcion. El "truco" es llegar al dia del cambio con el agua limpia y diáfana; nunca esperar a que ésta muestre signos visibles de suciedad o contaminacion.
Saludos
Personalmente estimo que en un acuario sano, cero alga y buen desarrollo vegetal, 50% semanal es una muy buena opcion. El "truco" es llegar al dia del cambio con el agua limpia y diáfana; nunca esperar a que ésta muestre signos visibles de suciedad o contaminacion.
Saludos
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
el asunto importante, para mi escencial al a hora de los discos, es la papilla. Simplemente el alimento base y por varios motivos:
-su aporte nutricional, que es indudable.
-la posibilidad de manipularla uno, ofreciendola directamente alos discos, lo que les ayuda mucho en cuanto a la personalidad y a que no se estresen cuando hay personas en la habitación (en muchos casos, los discoas pasan escondidos, y solo salen a comer cuando están "solos".
-el disco es un pez especialmente "hueón" por lo que si no ve el alimento (o no le es familiar) simplemente no lo pesca. Anoche les di larvas de tenebrios y no las pescaron como en una hora, hasta que la tomé con la mano, las ofrecí en la boca y recién entendieron que era comida! estúpidos!. Por esto, el "calugón" de papilla se hace especial para atraer a los dicos, pues se es la comida de "todos" en una sola "roca", lo que la hace visible.
El punto en contra, es que ensucia mucho, aunque "no lo veamos", por lo que un acuario plantado entra a tener ataques de algas, exesos de fosfatos, nitratos, etc.
Es por eso! que, una vez más recopmiendo: Haga su papilla, acostumbre al disco a ella como alimento base, y una vez esté comiendo papilla todos los días, cambie agua mucho más que un 50% semanal. Yo me "propuse" como el plantado con discos con mantenimiento relativamente similar a mi antguo acuario con plantes, y el acuario mismo se encargo en poco tiempo de decirme "cambiame más agua, cagón!".
Creo es importante no solo la cantidad en los cambios, sino que el qtiempo entre uno y otro. Hoy, encuentro que personalmente me dan buenos resultados 2 cambios a la semana del 60%, y pienso que no me vendría mal un "tercer cambio" en la semana. Claro, el tiempo me lo impide.
esa es mi manera al menos, por supuesto no es la megaultra verdad absoluta.
-su aporte nutricional, que es indudable.
-la posibilidad de manipularla uno, ofreciendola directamente alos discos, lo que les ayuda mucho en cuanto a la personalidad y a que no se estresen cuando hay personas en la habitación (en muchos casos, los discoas pasan escondidos, y solo salen a comer cuando están "solos".
-el disco es un pez especialmente "hueón" por lo que si no ve el alimento (o no le es familiar) simplemente no lo pesca. Anoche les di larvas de tenebrios y no las pescaron como en una hora, hasta que la tomé con la mano, las ofrecí en la boca y recién entendieron que era comida! estúpidos!. Por esto, el "calugón" de papilla se hace especial para atraer a los dicos, pues se es la comida de "todos" en una sola "roca", lo que la hace visible.
El punto en contra, es que ensucia mucho, aunque "no lo veamos", por lo que un acuario plantado entra a tener ataques de algas, exesos de fosfatos, nitratos, etc.
Es por eso! que, una vez más recopmiendo: Haga su papilla, acostumbre al disco a ella como alimento base, y una vez esté comiendo papilla todos los días, cambie agua mucho más que un 50% semanal. Yo me "propuse" como el plantado con discos con mantenimiento relativamente similar a mi antguo acuario con plantes, y el acuario mismo se encargo en poco tiempo de decirme "cambiame más agua, cagón!".
Creo es importante no solo la cantidad en los cambios, sino que el qtiempo entre uno y otro. Hoy, encuentro que personalmente me dan buenos resultados 2 cambios a la semana del 60%, y pienso que no me vendría mal un "tercer cambio" en la semana. Claro, el tiempo me lo impide.
esa es mi manera al menos, por supuesto no es la megaultra verdad absoluta.
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
hola,
si, bueno yo creo que igual "depende" de varias cosas....incluso el diseño influye en la facilidad de limpieza (ej: uso de grava desnuda en la zona delantera como elemento estético), la presencia de un ejercito de corydoras, etc...
Saludos!
si, bueno yo creo que igual "depende" de varias cosas....incluso el diseño influye en la facilidad de limpieza (ej: uso de grava desnuda en la zona delantera como elemento estético), la presencia de un ejercito de corydoras, etc...
Saludos!
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
Si, por supuesto, el problema real es que buena parte de la papilla "se diluye". Es fácil ver alrededor de la papilla con solo presionarla un poco, un efecto similar al que se ve en el agua que esntra en contacto con el termocalefactor. Eso, es "inlimpiable" y si dejamos pasar una semana, ensucia y entra en su proceso natural como todo lo orgánico.
-
- Nivel 3
- Mensajes: 229
- Registrado: Vie, 21 Ago 2009, 18:09
- Sexo: Hombre
- Ubicación: los andes
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
tengo 2 discos salvajes y 5 coris ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, al fin y al cabo que filtracion hago ](*,)
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
Como decían arriba, aun estás "bien" o en el margen. Pero, en mi opiniòn, la papilla es indispensable, lo que implica 2 cosas:
-hacer papilla
-hacer cambios de agua al menos 2 veces a la semana (esto producto del residuo de la papilla)
eso opino
-hacer papilla
-hacer cambios de agua al menos 2 veces a la semana (esto producto del residuo de la papilla)
eso opino
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
Holas
hay algunas opciones que quizás, en general no "hemos" barajado..
Acá un excelente link con un ingenio para cambiar el agua de forma continua:
http://www.infopez.com/modules.php?name ... ic&t=12405
su autor, AlbertoSosa, un connotado acuarista , muy experimentado en otros ambitos como los plantados y la cría de caracidos (tetras, etc),
Pongo "acá" este link, pues en todo ambito de cosas en el acuarismo, los cambios de cualquier parametro son mejor tolerados entre menos bruscos se hagan. Bueno, por si sirve "el dato" :thumbright:
a ver si alguien se anima con el método
Saludos!!
hay algunas opciones que quizás, en general no "hemos" barajado..
Acá un excelente link con un ingenio para cambiar el agua de forma continua:
http://www.infopez.com/modules.php?name ... ic&t=12405
su autor, AlbertoSosa, un connotado acuarista , muy experimentado en otros ambitos como los plantados y la cría de caracidos (tetras, etc),
Pongo "acá" este link, pues en todo ambito de cosas en el acuarismo, los cambios de cualquier parametro son mejor tolerados entre menos bruscos se hagan. Bueno, por si sirve "el dato" :thumbright:
a ver si alguien se anima con el método
Saludos!!
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
GmoAndres escribió:Holas
hay algunas opciones que quizás, en general no "hemos" barajado..
Acá un excelente link con un ingenio para cambiar el agua de forma continua:
http://www.infopez.com/modules.php?name ... ic&t=12405
su autor, AlbertoSosa, un connotado acuarista , muy experimentado en otros ambitos como los plantados y la cría de caracidos (tetras, etc),
Pongo "acá" este link, pues en todo ambito de cosas en el acuarismo, los cambios de cualquier parametro son mejor tolerados entre menos bruscos se hagan. Bueno, por si sirve "el dato" :thumbright:
a ver si alguien se anima con el método
Saludos!!
eso es casi lo mismo que hago yo, la diferencia es el agua suministrada
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
Tienes un sistema de recambio continuo?? yo hace tiempo "la he pensado", pero un poco de flojo no he realizado el sistema, aunque me gustaría probar....
Segun el autor del link, simplifica a sobremanera la mantención rutinaria. La idea es que continuamente entra agua nueva, y además se pierde nueva+vieja. Los peces así, no están sujetos al stress del "día de cambio de agua" (aunque quizas resulte estimulante en otros aspectos, por ejemplo lo que se comenta de que es "bueno" que el agua nueva sea ligeramente mas fría)
Saludos!!
Segun el autor del link, simplifica a sobremanera la mantención rutinaria. La idea es que continuamente entra agua nueva, y además se pierde nueva+vieja. Los peces así, no están sujetos al stress del "día de cambio de agua" (aunque quizas resulte estimulante en otros aspectos, por ejemplo lo que se comenta de que es "bueno" que el agua nueva sea ligeramente mas fría)
Saludos!!
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
GmoAndres escribió:Tienes un sistema de recambio continuo?? yo hace tiempo "la he pensado", pero un poco de flojo no he realizado el sistema, aunque me gustaría probar....
Segun el autor del link, simplifica a sobremanera la mantención rutinaria. La idea es que continuamente entra agua nueva, y además se pierde nueva+vieja. Los peces así, no están sujetos al stress del "día de cambio de agua" (aunque quizas resulte estimulante en otros aspectos, por ejemplo lo que se comenta de que es "bueno" que el agua nueva sea ligeramente mas fría)
Saludos!!
si, el problema es que es cambio continuo solo con ro...
ademas, como comentaba antes, por flojo no e comprado el transformador para la valvula solenoide (si lo dejo todo el tiempo cambiando cambia como 200 litros diarios, osea en un par de dias tendria pura agua osmotizada).
Tengo que mejorar un poco el sistema para hacer un goteo de agua de ro y otro de agua de la llave pasada por algun filtro para el cloro (los de homecenter yo creo).
Con eso quedaria perfecto.
El overflow, como es para muy poco flujo lo fabrique en pvc, muy facil.
Re: que me aconsejan para la filtracion de mis discos
MMMMM, si y no al flujo o recambio continuo.
Cambio continuo en acuario desnudo no te desliga del sifoneo y limpieza de los vidrios.
Yo al menos juego un poco con la temp, activa los peces y por lo demas es lo que sucede en la naturaleza.
Facilita intercambio entre tus peces y tu y se "acostumbran a tu mano" y a ser intervenidos con regularidad.
Factor re-importante porque cuando los peces no estan acostumbrados arrancan, se golpean en los vidrios etc.
A mi personalmente me gustan los discos "patudos", que se acercan agresivamente al vidrio como exigiendote comida, que si metes la mano al agua te mordisqueen los dedos etc.
Por otro lado el automatizar mucho te "quita arte".
Otra cosa es hacer un cambio de agua manual mas eficiente. Yo lo hago con 2 sifones, uno permanentemente instalado y otro a la mano para el sifoneo de restos.
Ahora bien, creo que quizas yo optaría por poner un sifón PVC overflow para dejar llenando sólo, luego ir a ver otro acuario, ir al living, un café etc y el acuario no se rebalse. Por ahora estoy amarrado a permanecer ahí, al aguaite hasta que se llena. Otra opción es colocar valvulas con flotadores en los acuarios (esa solución si que me gusta, especialmente cuando hay hartos acuarios)
Saludos
Cambio continuo en acuario desnudo no te desliga del sifoneo y limpieza de los vidrios.
Yo al menos juego un poco con la temp, activa los peces y por lo demas es lo que sucede en la naturaleza.
Facilita intercambio entre tus peces y tu y se "acostumbran a tu mano" y a ser intervenidos con regularidad.
Factor re-importante porque cuando los peces no estan acostumbrados arrancan, se golpean en los vidrios etc.
A mi personalmente me gustan los discos "patudos", que se acercan agresivamente al vidrio como exigiendote comida, que si metes la mano al agua te mordisqueen los dedos etc.
Por otro lado el automatizar mucho te "quita arte".
Otra cosa es hacer un cambio de agua manual mas eficiente. Yo lo hago con 2 sifones, uno permanentemente instalado y otro a la mano para el sifoneo de restos.
Ahora bien, creo que quizas yo optaría por poner un sifón PVC overflow para dejar llenando sólo, luego ir a ver otro acuario, ir al living, un café etc y el acuario no se rebalse. Por ahora estoy amarrado a permanecer ahí, al aguaite hasta que se llena. Otra opción es colocar valvulas con flotadores en los acuarios (esa solución si que me gusta, especialmente cuando hay hartos acuarios)
Saludos