KNO3???? Donde????

Todo lo relacionado con el Aquascaping y los acuarios Plantados.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: KNO3???? Donde????

Mensaje por GmoAndres »

beck_blackburn escribió:A ver... partamos por el comienzo

1.- Arme mi primer plantado (tratando)
2.- Compre plantas
3.- Lleva tres semanas armado

Parametros:

No2 = 0
Nh4 = 0
No3 Ni idea pero debe ser 0
Ph = 7
Kh = 6
Gh = 17

El amonio y los nitritos no han despegado nunca de 0???? o sea el ciclado no funca...
Ademas ahora apareció cianobacteria.

Me está dando lata ya la cuestion, bueno lei (Casi estudié) el trabajo de los desequilibrios controlados y se basa por lo menos al comienzo en manejar el KN03 (Nitrato de Potasio)

Ahora la pregunta ¿¿¿ Donde venden Nitrato de Potasio en Santiago???, ideal si es centrico y abre los sabados, si no se puede... cualquier dato sirve.

Gracias

CBT

Hola, mas que mediciones del agua, a mi por lo menos me interesa:
Iluminación? co2?? si el ph esta en 7, intuyo que no estas inyectando co2

El método que comentas (MDC), mas o menos implica la adición de N y K (su autor -C. Rubilar- propone KNO3, pero entiendiendo la "idea" podría ser salitre, abonos seachem especificos de N y K, etc etc) en donde si "te pasas", se esperaría un incremento en algas verde punto, una de las mas inocuas entre las algas. Pero, presupone iluminacion y co2 adecuados, además de una buena masa vegetal.

En mi caso aun añadiendo N y K "a destajo", practicamente no aparece ningun alga, ni si quiera las citadas, aunque puede ser por el tipo de plantas que utilizo (muchas de tallo) que son ávidas consumidoras de nutrientes en presencia de luz y co2 generosos.

Saludos!
beck_blackburn
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 14
Registrado: Mar, 06 Oct 2009, 22:18
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia - SCL

Re: KNO3???? Donde????

Mensaje por beck_blackburn »

Estimados,

Les cuento la idea es que el acuario sea densamente plantado. tiene luz suficiente 3 aquarelle de 30 W mas un PLL azoo de 55W frio. Y CO2 casero (dos botellas una al venturi del filtro y la otra al difusor ceramico que compre. el PH de 7 mas el Kh de 7 da como 21Mg/l de CO2 lo que deberìa andar bien para ser CO2 casero. Hice una prueba de nitratos y tengo 0. Voya a adicionar salitre disuelto porque me tinca que las plantas estàn medias cortas de esos macros. Respecto de la algas, estaba lleno de algas pelo y ciano ahora ha disminuido un poco voy a ver como sigue con el salitre y les cuento.

Saludos
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: KNO3???? Donde????

Mensaje por GmoAndres »

Olvidé preguntarte las medidas del recipiente ...
Tienes foto???
Específicamente, qué plantas posees?? ( pregunto porque algunas evidencian carencias antes que otras, pero mientras se adaptan y enraízan, es normal que pierdan hojas o uno que otro ápice decolorado...lo relevante es ir vigilando el desarrollo de los nuevos ápices...y aditar macros en consecuencia, mas no por signos del período de adaptación...3 semanas aún es poco tiempo; las de tallo en general toman al menos un par de semanas en establecerse y las de roseta, incluso puede ser un mes )..y , está densamente plantado??????


La presencia de determinados tipos de algas al inicio (ej, diatomeas, una que otra alga verde etc) es normal y se debe a un fenómeno de sucesion ecológica, es decir, la manera en que la naturaleza coloniza las superficies estériles,primero con organismos mas sencillos y luego complejos en tanto el ecosistema "madura". El iniciar con la maxima cantidad de plantas posibles inclina la balanza hacia éstas y minimiza el fenómeno de las algas (quienes se aprovechan al inicio del letargo de las plantas o de su poca cantidad, proliferando por la falta de competencia)

Un muy buen ejercicio es controlar que tan enraizadas las plantas, fijate en la resistencia que oponen a un leve "tirón"; si oponen resistencia quiere decir que el enraizamiento va OK (despues con experiencia te aprenderás los tiempos de cada especie y no necesitaras comprobar mucho), en cuyo caso puedes ir comenzando a realizar podas para eliminar apices feos y estimular el desarrollo de laterales sanos.

Que sustrato posees?? si los nuevos apices se exhiben sanos, es porque el sustrato está haciendo su efecto (de "empujón" de crecimiento) , puedes aguantarte un poco antes de añadir macronutrientes en la columna de agua

Saludos!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: KNO3???? Donde????

Mensaje por GmoAndres »

caravar escribió:Amigos,

Para contribuir a la respuesta a la consulta de Beck-Blackburn, pongamos algunas cosas en orden:

a. Si no se detectan elementos nitrogenados (amonio, nitritos ni nitratos) no puede haber problemas de filtración y ello indica que el ciclado ya terminó en tiempo récord; de hecho, ni siquiera se menciona la presencia de algas en el período. La única explicación alternativa es que no haya existido nunca aporte de compuestos con proteinas al acuario, lo que implicaría que no hubo sustrato y que ni siquiera las plantas iniciales sufrieron ningún grado de transformación, en cuyo caso la falta de nitrógeno tampoco podría haber iniciado el ciclado ya que las bacterias viven de sus formas primarias, a partir de la urea que está al principio de la cadena de descomposición de las proteinas de la materia viva que muere o degrada.
.



Hola de nuevo, a la larga es la cristalinidad del agua, desarrollo vegetal lustroso y sano y ausencia completa de algas lo que determina si el acuario está o no "maduro" (o estable). Si todos los valores son "de libro" pero van 3 meses y hay algas y las plantas no están sanas, el acuario definitivamente no lo está (no me gusta mucho el término "ciclado" cuando solo se hace enfasis a la colonización bacteriana que procesa los desechos nitrogenados...pues, si no se cumple lo que señalaba acerca del agua y ausencia de algas, entonces no basta con que el ciclo del nitrógeno esté en marcha si se desea poblar de peces...no se si me explico, igual me cuesta un poco expresar esta idea )

En mi experiencia, 3 semanas es muuuy poco tiempo para sacar conclusiones, de hecho aun con todo en regla se espera la proliferacion (en mayor o menor medida) de "ciertos" tipos de algas, como los que citaba y que son mas bien inocuas, cediendo rapidamente conforme las plantas avanzan. Al mes ya debiera notarse un desarrollo vegetal sano y minima presencia o apenas perceptible de algunos tipos de algas. Es la salud vegetal y colorido de los nuevos apices una vez realmente establecidas las plantas, una de las cosas en donde mas se debiera hacer hincapié para tomar desiciones...

Saludos!!
Cerrado