GmoAndres escribió:A ver...segun mi humilde formacion en esos ambitos, se me enseñó como una "generalidad" en Biología :thumbright: , sin embargo, incluso se postula que la hibridación ha tenido incidencia en la formación de algunas especies muy rebuscadas. En las plantas es algo mas masivo que en los animales Notese que en el link que haces, se comenta como cosa a destacar, y también que en otros hibridos hay dramas con la propia longevidad del hibrido resultante saludos
A errrrrrr...siguiendo con los humildes conocimientos y los no menores años de estudios hay una generalidad cientifica mas grande que cualquier cosa. La ciencia avanza y hay mucho por descubrir(que no se sabe aun). Lo que se enseña en colegio, educacion superior... Cambia mucho. Se postula mucho sobre la hibridacion, pero hay mucho que aun no sabemos. Hay hibridos con varios problemas, pero existe la posibilidad de un hibrido fertil.
Lo que te señalaba es la explicación del porqué por lo normal general los hibridos no dan descendencia fertil (no la aprendi en el colegio) ....y la definición de especie, que contempla este hecho (eso si es algo para nada rebuscado)
GmoAndres escribió:Lo que te señalaba es la explicación del porqué por lo normal general los hibridos no dan descendencia fertil (no la aprendi en el colegio) ....y la definición de especie, que contempla este hecho (eso si es algo para nada rebuscado)
saludos
Todo OK. Solo que sigue existiendo la posibilidad de que los hibridos sean fertiles. Por supuesto hay algunos que no lo seran. Pero hay posibilidades!
acá una repsuesta de un compadre que corrobora y coincide conmigo, acerca de los comentarios del mismo link que otorgaste :
ntes que nada aclaro: la respuesta es teórica, vamos a suponer que de alguna manera “llega a darse”. Antes de eso habría varios factores químicos, biológicos, anatómicos, etc que lo impedirían.
Pero en la mayoría de los casos si la configuración de los cromosomas es muy distinta, ni siquiera llega a tener lugar la profase 1 de la meiosis (donde se unen los pares de cromosomas). Luego (si es que existe una similitud suficiente como para que se unieron) vendría el “crossing-over” (en el cual los cromosomas maternos se combinan con los paternos mediante una recombinación de fragmentos). Al ser muy diferentes entre si no habría posibilidad de recombinación. Dado el caso donde la similitud sea la suficiente para que se logre formar el embrión, habría que ver si este se desarrolla o se aborta. En fin, son miles y miles de factores los que influyen.
En fin, lo que lleva al éxito es el grado de similitud genética. No creo que sea posible hibridar a dos individuos de genus diferentes
-------------- por mucho que no se sepa sobre este fenómeno, al menos la generalidad si tiene una explicación conocida. No creo sea necesario buscarle la 5tapata al gato
GmoAndres escribió:acá una repsuesta de un compadre que corrobora y coincide conmigo, acerca de los comentarios del mismo link que otorgaste : -------------- por mucho que no se sepa sobre este fenómeno, al menos la generalidad si tiene una explicación conocida. No creo sea necesario buscarle la 5tapata al gato
Saludos.
No es buscar la quinta pata al gato. Es probable que tengas la razon, pero tambien esta la posibilidad de un hibrido fertil. Buscar "compadres"que corroboren o coincidan conmigo no tiene sentido, en el mismo link aparece que puede existir. La respuesta la tendremos algun dia.
bueno. la cosa es que los tefé con turquesas o pigeons si se dan. los verdes no jajaja
`pdroan haber nuevas fotitos de esos salvajes!! a ver su evolución y colorido! (para convencer al resto que deje los africanos, marinos, comunitarios, asiáticos, paludarios, tortugas, loros, canarios, perros, gatos, monos, culebras y a sus hijos y se pongan a tener discos!)
saludos!
no será mucho? .... a cuanto ese oriental snow red turqeusa blood? jajaja
que parte de "generalidad" no se entiende ??? :dontknow: yo entiendo que sea grato discutir, pero hay cosas sobre las cuales se conoce explicacion ..la razón or la cual cité lo que comenta Riota, era para aportar un granito del porqué "suele" cumplirse lo que el señala, en el caso de que se trate de especies diferentes.
Por lo demás, arriesgo a afirmar: las hibridaciones fertiles serían siempre una determinada especie con otra (por proximidad o parecido entre cromosomas homologos, que por suerte lo haga "compatible"); no muchos intentos entre 2 especies diferentes (cuyos c. homologos sean muy diferentes)
continuando con los comentarios del link (ya es por lesear nomas en todo caso :binky: O:) :thumbright: ) , acá uno que no tenia idea de lo que estaba hablando: Pues claro que existen los hibridos humanos, conoci a un tipo que su mama era china y su padre era negro. y tenia caracteristicas de ambos padres [/i] ya que ahi no existe hibridacion verdadera, los 2 bichos citados son de la misma especie
Riota escribió:bueno. la cosa es que los tefé con turquesas o pigeons si se dan. los verdes no jajaja
`pdroan haber nuevas fotitos de esos salvajes!! a ver su evolución y colorido! (para convencer al resto que deje los africanos, marinos, comunitarios, asiáticos, paludarios, tortugas, loros, canarios, perros, gatos, monos, culebras y a sus hijos y se pongan a tener discos!)
saludos!
no será mucho? .... a cuanto ese oriental snow red turqeusa blood? jajaja
jajajaj . debera que estavamos opinando de los discos salvajes........... ](*,) a los marinos jejejejeeje
GmoAndres escribió:hola, depende de como se almacene (por ejemplo, recipiente abierto es diferente a recipiente cerrado,pues el co2 se volalitiza y el ph aumenta, etc). En todo caso, conozco a la persona que cita Kuyems, es Ingeniero químico especializado en metalurgia , no creo que lo haga al lote...nunca está de mas contar con datos de ese tipo. De todos modos,muy probablemente existan factores a considerar, por ejemplo numero de muestras, almacenamiento de las mismas, distancia entre lugares de de toma demuestra, etc etc
Saludos!!
:thumbright: , cuesta tan poco aportar en estos temas y no aportillar todo, gente como la que tu mencionas un experto que viene de ACDA, no participa por lo mismo.
como conversabamos con Hermann , p´tas vamos a cambiarnos de Discofilos a Marinos o Africanos
Saludos
Lo que señala Guillermo y otros es lo mismo que yo te decía y así lo entendió Guillermo (quien desarrolló más la explicación), además todos sabemos de quien estamos hablando, pero al márgen de eso creo que es muy difícil garantizar que ese muestreo se haga en condiciones idóneas. La experiencia aquí no juega ningún papel, la medición es una cuestión TÉCNICA que en condiciones válidas muestra resultados concretos de los cuales se puede concluir.
Si ves que algunos no están de acuerdo contigo, no tienes para qué argumentar con descalificaciones e interpretaciones equívocas. Los que estamos acá, estamos para discutir sobre lo expuesto.
Chalín escribió:Si ves que algunos no están de acuerdo contigo, no tienes para qué argumentar con descalificaciones e interpretaciones equívocas. Los que estamos acá, estamos para discutir sobre lo expuesto.
Saludos
Chalin, creo que todos aca discutimos con un fin unico. Aprender mas de nosotros mismos. Tal como lo dije en un post anterior, creo que estas muy "sensible" a los comentarios que se hacen. Tu punto de vista, independiente de si es valido o no(lo mismo con el mio y lo que conversamos con gmoandres). Falta relajarse un poco.
¿Cuál es el problema? ¿Enojarse cuándo no están de acuerdo contigo? ¿Acaso los argumentos no son la base de toda discusión? ¿Qué tanto mal puede haber con discutir? Si no estás de acuerdo con lo comentado, sólo exprésate.
GmoAndres escribió:que parte de "generalidad" no se entiende ??? :dontknow: yo entiendo que sea grato discutir, pero hay cosas sobre las cuales se conoce explicacion ..la razón or la cual cité lo que comenta Riota, era para aportar un granito del porqué "suele" cumplirse lo que el señala, en el caso de que se trate de especies diferentes. ... saludos
Siempre me es grato discutir. Mas aun cuando hay personas que saben mas que otros y a veces por mostrarse mas "comunes" evitan demostraciones de conocimiento. Por supuesto que tus palabras son un aporte, independiente de si estoy o no de acuerdo.
Pero al igual que el co2 y discos, mantengo mi posicion diciendo que puede existir la posibilidad de un hibrido fertil. Las diferencias hacen que esto sea mas entretenido.
Mis saludos a todos! ...Incluso a los mas sensibles.