MIS DISCOS SALVAJES

Todo sobre peces Discos y sus acuarios.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
glosster
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 341
Registrado: Sab, 26 Jul 2008, 21:47
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo....!!!!

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por glosster »

=D> =D> =D> =D> =D> =D>
MUY LINDOS LOS DISCOS
ALGUN DIA QUISIERA TENER....
PERO AUN ESTOY LEYENDO
PARA APRENDER BIEN ESTE TEMA....
SALUDOS :salute:
Muffet
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 320
Registrado: Lun, 22 Dic 2008, 14:01
Ubicación: Lo Barnechea

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Muffet »

Casi todas las variedades de discos hibridos vienen de una sola especie: el disco Marrón-azul. Estos viven muchas veces en las mismas aguas e incluso existen hibridos naturales.
Nunca se an encontrado discos verdes junto a alguna de las otras dos especies (Heckel, Marron-azul). Las cruzas de verdes con ejemplares hibridos producen ejemplares no fértiles, o ejemplares cuyos hijos seran infertiles (maxímo 4 generaciones fértiles).

Fuente: Bleher Discus, en el cual además sita a otros autores.
Las especies de Discos son diferentes, no comparten ni forma, ni tamaño, ni color ni caracteristicas del agua. La especie que mas difiere al resto son los verdes.

Saludos
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Riota »

Chalín escribió:
Riota escribió:...(ojo, que entre los "hibridos" no hay genética "verde" pués la cruza de verde con otro pez, se vuelve infertil!)...


:cyclopsani: ¿Quién lo dice? ¿La Noche? Fuera de bromas ¿Cuál es el asidero? ¿El "verde" no tubo influencia en la genética híbrida actual?



Hola Chalín!!. Mira en realidad muffet todavía no presta el libro jajajaja pero por lo que hemos conversado en más de una ocación, de acuerdo al mr bleher (tu amigo que canta en la noche jeje) las cruzas entre verdes y "otros" se vuelven infertiles en la tercera generación

salud! digo, saludos!
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Riota »

jajaja apareció nuevamente 2 segundos antes jajaja
Avatar de Usuario
carlitoss
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1393
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilpué / Punta Arenas

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por carlitoss »

Chalín escribió:
Riota escribió:...(ojo, que entre los "hibridos" no hay genética "verde" pués la cruza de verde con otro pez, se vuelve infertil!)...


:cyclopsani: ¿Quién lo dice? ¿La Noche? Fuera de bromas ¿Cuál es el asidero? ¿El "verde" no tubo influencia en la genética híbrida actual?




:-k X2
Avatar de Usuario
carlitoss
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1393
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilpué / Punta Arenas

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por carlitoss »

Riota escribió:De hecho pato, mi salvaje tiene un historial de super mala adaptación a acuarios con agua de RO, tanto en el acuario de otro acuarista que tubo el mismo pez previamente, como en el mio. Es principal motivo de que haya eliminado el agua de RO, pues con ph ácido y agua muy blanda, andaba mal, en cambio con agua ligeramente ácida y ni tan dura (gh 13 kh 5 ph 6,0 - 6,5) ha andado super bien, mientras que en los "híbridos" no noté mayor diferencia, por lo que me parecen más "tolerantes" (ojo, que entre los "hibridos" no hay genética "verde" pués la cruza de verde con otro pez, se vuelve infertil!)

saludos!.-



:-k ](*,) .... cual serian los sintomas de una mala adaptacion?......
Muffet
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 320
Registrado: Lun, 22 Dic 2008, 14:01
Ubicación: Lo Barnechea

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Muffet »

carlitoss escribió:
Chalín escribió:
Riota escribió:...(ojo, que entre los "hibridos" no hay genética "verde" pués la cruza de verde con otro pez, se vuelve infertil!)...


:cyclopsani: ¿Quién lo dice? ¿La Noche? Fuera de bromas ¿Cuál es el asidero? ¿El "verde" no tubo influencia en la genética híbrida actual?




:-k X2

mas arriba esta la respuesta
Avatar de Usuario
carlitoss
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1393
Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilpué / Punta Arenas

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por carlitoss »

a ok,,, jeje no toy en condiciones de discutir eso :thumbright: .... Será po si el libro lo dice,, me costaría como 10 años para llegar a las 4ª generación de una cruza de discos ](*,), :-k mmm bueno que si son parientes de cruzas se podria esperar cualquier cosa desde que queden infértiles hasta que engendren guppys 8-[ ... jeje

saludos,,
Muffet
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 320
Registrado: Lun, 22 Dic 2008, 14:01
Ubicación: Lo Barnechea

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Muffet »

carlitoss escribió:a ok,,, jeje no toy en condiciones de discutir eso :thumbright: .... Será po si el libro lo dice,, me costaría como 10 años para llegar a las 4ª generación de una cruza de discos ](*,), :-k mmm bueno que si son parientes de cruzas se podria esperar cualquier cosa desde que queden infértiles hasta que engendren guppys 8-[ ... jeje

saludos,,

no se refiere a cruzar hermanos...
lo mas importante es darse cuenta que son especies distintas, muy parecidas pero distintas (podria ser burro - caballo??). Por eso nunca comparten habitat, necesitan otros parametros y no se cruzan entre ellas
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Riota »

carlitoss escribió:

:-k ](*,) .... cual serian los sintomas de una mala adaptacion?......



De verdad preguntas??? me parece insólito. De todas maneras lo explicaré.
Un pez disco que está "bien" en un acuario de 40 litros, con otros 6 discos, en el persa, lleno de gente, ruido, agua de la llave, comiendop uro granulo se va un día a un acuario con otros discos, con agua preparada para discos. Se ingresa de maneracorrecta al acuario, pero pasado varios días sigue oscuro sin mucha perso (igual comiendo). Vuelve al persa, todo pa la cagá, pero se muestra mucho mejor de vulta en ese acuario de, en teoría, malas condiciones. Luego me lo llevo, a un acuario de ph 6, gh 4, kh 4. Le vuelve a pasar lo mismo. Cambio las condiciones, se pone bonito denuevo. charán!
Así mismo, el dueño de los peces lo comentó, que con varios clientes le había pasado exactamente lo mismo. Tubo mucho mejores resultados en aguas "no para discos". Me imagino que tiene que ver con la aparición de discos salvajes en áreas de donde "no provienen" (por ejemplo, el río nanay).

Eso en la experiencia, ahora, remitamonos a la teoría.

Muffet escribió:Nunca se an encontrado discos verdes junto a alguna de las otras dos especies (Heckel, Marron-azul).
Las especies de Discos son diferentes, no comparten ni forma, ni tamaño, ni color ni caracteristicas del agua. La especie que mas difiere al resto son los verdes.



carlitoss escribió:a ok,,, jeje no toy en condiciones de discutir eso :thumbright: .... Será po si el libro lo dice,, me costaría como 10 años para llegar a las 4ª generación de una cruza de discos ](*,), :-k mmm bueno que si son parientes de cruzas se podria esperar cualquier cosa desde que queden infértiles hasta que engendren guppys 8-[ ... jeje

saludos,,


no se trata de discutir carlos, sino de aprender entre todos. Si quieres buscar por algún lado en tu basta experiencia algo que te ayude a "diferir" con lo que se plantea, el método de la conversación es equivocado. Y te aseguro que te demorarías mucho más de 10 años en comprobarlo (y solo en comprobarlo, por lo que no sería nada nuevo). Más de 300 viajes al amazonas lo avalan. Amanda Bleher, la madre del estudioso fue pionera en muchas cosas para su época. Entre esas cosas, se traia a sus hijos a conocer el amazonas cuando eran chicos (mujeres "occidentales" en el amazonas era algo demaciado "osado" para la época). Incluso hay una pasada por Chile, registrada en el mercurio, De un viaje desde europa hacia américa, donde tenían que pasar por, no se si Valparaíso o algún otro puerto Chileno. El estudio del mister es tan extenso, que con todos los años que lleva, no sale aun siquiera el tomo 2. Dudo que alguien del mudno de los discos como "hobby" algún día pueda hacer un estudio tan profundo.
Muffet
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 320
Registrado: Lun, 22 Dic 2008, 14:01
Ubicación: Lo Barnechea

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Muffet »

Riota escribió:Así mismo, el dueño de los peces lo comentó, que con varios clientes le había pasado exactamente lo mismo. Tubo mucho mejores resultados en aguas "no para discos". Me imagino que tiene que ver con la aparición de discos salvajes en áreas de donde "no provienen" (por ejemplo, el río nanay).

Eso en la experiencia, ahora, remitamonos a la teoría.

No creo que tenga que ver con el agua de nanay, porque esta tiene parametros ideales para disco también.
Quiza se "acostumbraron" al agua de la llave de mala manera, quien sabe que químicos les hecharon en la cuarentena.
Avatar de Usuario
Riota
Nivel 8
Nivel 8
Mensajes: 2678
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa, Santiago

Re: MIS DISCOS SALVAJES

Mensaje por Riota »

pero el "agua ideal para discos" es tan variable que tampoco es tan así. Los heckel los encuentras en ph de 4.5 y sigue siendo "ideal". Por supuesto nunca sabremos como es exactamente el agua de donde venían esos discos, tampoco sabremos "lo que le hecharon" ni llegaremos a conversar con el disco para saber si el agua está bien, jajaja, pero en resultados multiples, nos ha ido mejor con agua "normal". Por otro lado, me parece haber visto en tiendas de acuarismo discos salvajes "en buen estado" en la mayoría de ellas (al menos unas 4), mientras en las tiendas en las que vi discos híbridos siempre estaban en la pitilla, como en apumanque o aquazoo.
Cerrado