Autor: Jorge Ahumada
Fotos: Jorge Ahumada
Las Cryptocorynes, pertenecen a la familia de las Araceae. Se distribuye en el trópico, desde la India, hasta Papúa Nueva Guinea. Se han hecho muy popular como plantas de acuario, y debido a su gran diversidad y semejanza entre algunas variedades es que suelen ser clasificadas según la inflorescencia que presentan.
Una inflorescencia, en palabras simples corresponde a un conjunto de flores originadas del mismo lugar.
Así como una rosa no es más que una flor, una inflorescencia posee muchas flores todas originadas en el mismo tallo de origen, o bien dentro de una misma estructura.
Estructura:





Dentro del espádice, marcado en las imágenes, están distribuídos los dos tipos de flores (masculinas y femeninas) que presenta este tipo de inflorescencia.
Las flores masculinas están marcadas en la primera foto como estambres. Estos no son estambres, sino más bien flores masculinas.
Entiéndase que una flor en términos generales no es solo el estambre, sino un conjunto de elementos florales.
En esta estructura también habrá presencia de pistilo, pero no será fundamental para la función principal de cualquier flor, que es generar semillas. Luego, la flor masculina podría recibir el nombre de "Microgametofito", ya funcionalmente se verá restringido a la generación de polen.
A su vez, lo que está marcado como pistilos, corresponden a las flores femeninas. Las flores femeninas pueden recibir el nombre de Megaesporangio, la cual tendrá la misión de generar las semillas.
Así, ya comprendemos que dentro de la inflorescencia de las Cryptocorines hay tanto flores masculinas como femeninas.
La estructura de estas muchas pequeñísimas flores es muy simple. No presentan pétalos, sino una especie de fusión de pétalos con los sépalos de la misma flor, llamados Tépalos. Estos tépalos pueden perfectamente no existir o haber de 4 a 6. La cantidad de estambres puede variar de acuerdo a la especie entre 1 y 6 estambres, y los pistilos, generalmente van unidos entre sí cuando son dos o más , pudiendo encontrarse de 1 a 6.
La polinzación en forma natural se lleva a cabo gracias a la atracción de lo insectos, provocada por el olor generado en los cuerpos olfativos de la flor. El olor es similar al olor de la carne en descomposición.
Una vez que el insecto atraviesa el collar, pasa por el tubo hasta atravesar por la válvula. Éste queda atrapado debido a que la válvula impide que se pueda devolver. En su intento por escapar, lleva a cabo la polinización, llevando el polen desde los estambres al pistilo.
Más información:
Introducción al género Cryptocoryne
Crypts pages
Flores: Especial agradecimiento a Javier Fraile C. por su colaboración
Información Técnica: Daniel Pérez (Daniel)