TRansporte y aclimatación de especies

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
AlejandroE
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 344
Registrado: Vie, 10 Jun 2005, 15:37
Ubicación: ...

TRansporte y aclimatación de especies

Mensaje por AlejandroE »

Hola,

Creo que sería bueno un Post Recomendado, en relación al transporte y aclimatación de especies marinas. Yo tengo cierta idea, pero teórica y no me gusta hablar de lo que no he practicado. Sería mas apropiado que Sergiño o alguien con experiencia indicara, en forma práctica, como se deben meter peces e invertebrados en acuarios marinos. Son detalles importantes que nunca está demás repasar, sobre todo ahora que se se están viendo cada ves mas acuarios de arrecife.

El tema surge por que he sabido de algunos por ahí que andan vendiendo especies en bolsas húmedas.... ](*,)

Saludos
Avatar de Usuario
César Ibáñez
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 536
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 19:44
Sexo: Hombre
Ubicación: Talcahuano
Contactar:

Re: TRansporte y aclimatación de especies

Mensaje por César Ibáñez »

AlejandroE escribió:Hola,

Creo que sería bueno un Post Recomendado, en relación al transporte y aclimatación de especies marinas. Yo tengo cierta idea, pero teórica y no me gusta hablar de lo que no he practicado. Sería mas apropiado que Sergiño o alguien con experiencia indicara, en forma práctica, como se deben meter peces e invertebrados en acuarios marinos. Son detalles importantes que nunca está demás repasar, sobre todo ahora que se se están viendo cada ves mas acuarios de arrecife.

El tema surge por que he sabido de algunos por ahí que andan vendiendo especies en bolsas húmedas.... ](*,)

Saludos


Hola Alejandro, en realidad y al parecer es un tema muy importante ya que como comentas he sabido también de alguien que ha vendido un coral y lo ha hecho en una bolsa sin agua...., eso es penoso ya que solo demuestra la ignorancia de algunas personas al vender especies marinas.... :-$ , al parecer piensa que pueden ser tratadas como plantas de acuario...., lamentable........ ](*,)
La idea al transportar algún tipo de coral es hacerlo obviamente con agua, en cantidad suficiente como para cubrirlo y en forma tal que no sufra golpes que puedan dañarlo. \:D/
En cuanto a su aclimatación antes de ingresarlos a nuestro acuario lo mejor es la técnica del goteo, que consiste en poner el coral en algún recipiente cerca del acuario principal y con una manguera de silicona (de preferencia) hacer gotear agua del acuario principal hacia el por lo menos durante unos 20 minutos, esto permite que el coral se vaya adecuando de a poco a los parámetros de su nuevo hogar....., lo mismo debe hacerse con los peces...
Ese es mi humilde aporte.... O:)
Invitado

Mensaje por Invitado »

michh que buen dato :d..
Avatar de Usuario
MiGuE85
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 43
Registrado: Mié, 26 Oct 2005, 13:01
Sexo: Hombre
Ubicación: Lo Barnechea- Santiago

Mensaje por MiGuE85 »

La verdad es que concuerdo completamente con mi compadre Cesar, quien invita a la informacion previa antes de adquirir ciertas especies marinas, yo tambien les puedo decir (pese a que no soy un erudito en el tema de los acuarios marinos) que un coral no puede ser vendido solo en bolsas humedas, he escuchado tambien que esta persona los alimenta con artemia, lo que me demuestra algo de ignorancia con respecto a este tema, los corales en su mayoria son organismos fotosinteticos (autotrofos) que no necesitan ser alimentados [-X [-X .......bueno por otro lado me da pena porque este tipo de personas lo unico que hace en vez de fomentar el acuarismo es fomentar LA IGNORANCIA en las personas hecho que les puede provocar a acuaristas principiantes malas experiencias iniciales cuya consecuencia es que estas personas dejen el hobby por considerarlo "fregado" "costoso" y "muy dificil de llevar".....por favor que no se alimente mas la ignorancia!!! =;
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

La verdad que la "fustración" me embarga.......Corales en "bolsas humedas"........!!!!!!!!....... ](*,) ](*,) .........mañana AlejandroE.......despues que pase mi "estupor" te explicare como "YO" lo hago.................. #-o #-o
Avatar de Usuario
Pescador
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 377
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 17:34
Ubicación: Stgo- La Reina

Mensaje por Pescador »

Alguien = podria poner aca la forma correcta de hacerlo...
octopus
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 64
Registrado: Lun, 25 Jul 2005, 22:22
Ubicación: Santiago

Como Hacerlo

Mensaje por octopus »

Pescador escribió:Alguien = podria poner aca la forma correcta de hacerlo...


Mauricio, mañana paso por Aquazoo y te digo como, mira que es un secreto, ja..ja
octopus
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 64
Registrado: Lun, 25 Jul 2005, 22:22
Ubicación: Santiago

Mensaje por octopus »

MiGuE85 escribió:La verdad es que concuerdo completamente con mi compadre Cesar, quien invita a la informacion previa antes de adquirir ciertas especies marinas, yo tambien les puedo decir (pese a que no soy un erudito en el tema de los acuarios marinos) que un coral no puede ser vendido solo en bolsas humedas, he escuchado tambien que esta persona los alimenta con artemia, lo que me demuestra algo de ignorancia con respecto a este tema, los corales en su mayoria son organismos fotosinteticos (autotrofos) que no necesitan ser alimentados [-X [-X .......bueno por otro lado me da pena porque este tipo de personas lo unico que hace en vez de fomentar el acuarismo es fomentar LA IGNORANCIA en las personas hecho que les puede provocar a acuaristas principiantes malas experiencias iniciales cuya consecuencia es que estas personas dejen el hobby por considerarlo "fregado" "costoso" y "muy dificil de llevar".....por favor que no se alimente mas la ignorancia!!! =;

Se alimentan.
Si bien es cierto que el alga fotosintética zooxantela (Zooxantella o Symbiodinium), que vive en simbiosis con gran numero de corales, proveen a estos de productos fotosintéticos tales como oxígeno, moléculas orgánicas provenientes de la fijación de dióxido de carbono y les aumenta a los corales su capacidad para depositar carbonato de calcio. Se estima que esto es un 70% de la nutrición del coral. Ellos también requieren de alimento plancton, que atrapan con sus pólipos o tentáculos, es por eso que, los corales, se deben alimentar, a lo menos, una vez por semana. Para ello, existen en el mercado alimentos para corales. Yo uso ChromaMax de KENT marine
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

octopus escribió:Se alimentan.
Si bien es cierto que el alga fotosintética zooxantela (Zooxantella o Symbiodinium), que vive en simbiosis con gran numero de corales, proveen a estos de productos fotosintéticos tales como oxígeno, moléculas orgánicas provenientes de la fijación de dióxido de carbono y les aumenta a los corales su capacidad para depositar carbonato de calcio. Se estima que esto es un 70% de la nutrición del coral. Ellos también requieren de alimento plancton, que atrapan con sus pólipos o tentáculos, es por eso que, los corales, se deben alimentar, a lo menos, una vez por semana. Para ello, existen en el mercado alimentos para corales. Yo uso ChromaMax de KENT marine


Octopus ha clarificado muy bien la "alimentación" de los Corales.y como el manifiesta son "fotosinteticos" pero no en un 100%............. \:D/ \:D/

Ahora bien.....AlejandroE.......como lo hago con las Especies.y aca a Conce. tienen su tiempo de llegada normalmente de un dia para otro.y te hago la "aclaración" segun el estado del Agua en que vienen son las "precauciones" que tomo.te explico si el Agua viene demasiado turbia es seguro que el Coral viene en "malas condiciones".....ahi solo debo optar por lograr que el agua tome la T° adecuada y trasladarlo lo antes posible al Acuario........no tengo otra opción.tengo un 50% de posibilidades.y esa situación no es anormal que me ocurra..... ](*,) ](*,) en condiciones normales hago que la bolsa con su agua tome la T° del Acuario dejandola flotar en el interior......despues de eso ingreso "lentamente" agua de mi Acuario a la misma(no realizo goteo)......es un tramite lento.pero es la unica posibilidad de no tener problema ante el choque que se lo produce al Coral ante condiciones distintas de Agua......en mi caso menores ya que uso "Agua de Mar" natural.. \:D/ \:D/ ..........despues lo saco de su bolsa y lo ubico normalmente en el Sustrato en espera de su aclimatación....al dia siguiente lo ubico en su lugar definitivo........... \:D/ \:D/ .......te dejo muy claro que es lo que "YO" hago.............en fin......cada cual tiene su sistema......... \:D/ \:D/
Ahora la R.Viva normalmente llega "envuelta" en papeles humedos(similar al traslado de Plantas).......y solo en Bolsas..........no existira una confusión............ :-k
AlejandroE
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 344
Registrado: Vie, 10 Jun 2005, 15:37
Ubicación: ...

Mensaje por AlejandroE »

Bueno amigos, creo que quedo claro el punto, y los que se están iniciando y lean estos post ya saben que condiciones exigir en la compra del invertebrado. La cantidad de agua debe ser la suficiente como para poder proteger al bicho, y luego en la casa verter un poco para poder hacer la aclimatación en la propia bolsa . Con las especies de agua dulce podemos ser un poco mas relajados pues salvo excepciones son mucho mas adaptables a la variabilidad del medio, pero con especies marinas, que han evolucionado en condiciones de agua muy estables, necesariamente habrá que hacer un goteo o un trasvasije de agua mucho mas lento, como explicaban Cesar y Sergiño.

Lamentablemente no es una confusión, se trató de un coral blando.

Octopus, como acuarista, invito cordialmente a Aquazoo a participar como auspiciador de este foro, de tal forma que dispongan de un espacio apropiado para publicar las ventajas de los productos que promocionan, y de paso sus precios, de tal forma que los acuaristas los podamos hacer las comparaciones de rigor.

Saludos a todos.
Cerrado