trichos azules Haciendo nido :S

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
molly_schnauzer
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 30
Registrado: Jue, 07 Ago 2008, 15:30
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago, El Bosque
Contactar:

trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por molly_schnauzer »

Hola les cuento tengo un acuario comunitario, y tengo entre otro peces una pareja de trichos azules grandotes, hoy el macho se puso a hacer nido de busrbujas, la verdad no tengo idea ke hacer con ellos, el macho esta de color casi negro y le pega a uanto pez se le hacerca a su nido, antes de eso era re pacifico, alguna recomendacion o algun cuidadao k deba tener, claro dentro del acuario puesto ke no tengo dnd dejarlos aparte.
saludos, Alejandra.
Avatar de Usuario
anfibio
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 533
Registrado: Sab, 09 Ago 2008, 22:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Punucapa - Valdivia

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por anfibio »

amiga o vecina , espero que esto le sirva ,saludos.

» Trichogaster (Bleeker, 1852)

Nombre común: “Gurami perla”. En inglés “Pearl gourami”, “Diamond gourami” o “Mosaic gourami”. En alemán “Mosaikfadenfisch”.

• Sinónimos y nombres en desuso (no válidos): Trichopus leerii, Trichopodus leeri, Trichogaster leerri, Trichogaster leeri.

Familia:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Osphronemidae. (Guramies).
• Subfamilia: Luciocephalinae (hasta 2005 estuvo encuadrado en la subfamilia Trichogastinae).
Biotopo:
Arrozales y charcas de Asia oriental.

Distribución:
Tailandia, Malasia e Indonesia (Borneo). Probablemente también en Vietnam.

Se citan introducciones de esta especie en Colombia, Filipinas, Florida y Hawaii, habiéndose establecido al menos en los dos prkmeros lugares citados (Fuente, FishBase).
Forma:
Cuerpo compactado por los flancos laterales en forma redondeada; con boca en disposición súpera. Posee un par de barbillones táctiles en la base del vientre.

Coloración:
Es de color amarillo-marrón en el dorso y rojo en el vientre posee una línea negra horizontal que recorre todo el cuerpo por la mitad atravesando el ojo. Se caracteriza por tener un moteado blanco por todo el cuerpo con forma circular que le dan su nombre.

Tamaño:
Hasta 12 cm.

Diferencias sexuales:
Las aletas dorsal y anal de los machos tienen una forma deshilachada en la parte final y rebasan el pedúnculo caudal, en las hembras estas aletas tienen terminación redondeada y son más cortas, además de que estas últimas son menos coloridas que los machos.
Temperatura:
Entre 25°C y 29°C, siendo la óptima 27ºC. Soportan mal las temperaturas fuera de este rango.

Agua:
pH de 6.5 a 7.5, dureza de 5°d a 15°d. Blanda a semidura.

Acuario:
Se pueden mantener en acuarios de 60 litros en adelante, aprecian un acuario bien plantado y con poca corriente en la superficie.

Alimentación:
Acepta todo tipo de alimento, incluidos los comerciales, aunque para que el pez pueda desarrollar todo su esplendor, es muy aconsejable la utilización de alimentos vivos, como artemia, grindall, larvas de mosquito, etc. En caso de no poder disponer de alimento vivo, siempre es recomendable dar una alimentación variada, variando las marcas y teniendo en cuenta que es un animal carnívoro.
Comportamiento:
Es el más pacifico de los Trichogaster y algunas veces se le clasifica como tímido, aunque si se le mantiene en acuarios pequeños es fácil ver como defiende su territorio ante posibles rivales.

En acuarios de más de 100 litros, es fácil verle convivir incluso con otras especies de laberíntidos, como por ejemplo bettas e incluso colisas, eso sí, siempre que el acuario este bien plantado y disponga de refugios y escondites, por si se produce algún enfrentamiento.

Esperanza de vida:
10 años.

Reproducción:
Característica de los Anabantoideos (no es un Anabántido), el macho construye un nido de burbujas y cuida de los alevines hasta que pueden nadar libremente.

Se debe colocar al macho reproductor en un acuario de 50 litros con buena vegetación y una planta que llegue hasta la superficie además debe tener plantas y otros objetos flotantes de los que el macho se ayude para construir el nido. El acuario debe mantenerse a 28°C y las características del agua deben ser optimas.

Cuando el acuario este listo se puede proceder a colocar en él al macho que previamente se habrá mantenido separado de la hembra y se les habrá administrado alimento de calidad (preferentemente vivo) por una semana como mínimo. Sólo así se logrará que la hembra produzca la freza. Cinco horas después de haber introducido al macho (más o menos) comenzará la construcción del nido, al día siguiente se puede poner a la hembra en el acuario, durante los días siguientes se les debe observar para que al momento en que se apareen se pueda retirar con cuidado a la hembra.

Si todo ha resultado bien los alevines eclosionarán a las 24 horas. Se les deberá alimentar con infusorios y rotíferos y posteriormente con daphnia y artemia salina recién eclosionada. A los 7 días de nacidos aceptan hojuelas pulverizadas el macho deberá retirarse al cuarto día después de la eclosión o antes en caso de que sea un mal padre y coma a sus bebes.

Se podrá observar una gran diferencia en el tamaño de los alevines; este efecto se reduce a trasladándolos a partir de la cuarta semana a un tanque donde la población sea de 0,7 litros por alevín.
Lester
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 633
Registrado: Vie, 12 Dic 2008, 09:57
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepción

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por Lester »

un alcance segun mi experiencia de trichos
yo tube, y tengo, una pareja de trichos azules
hace uns 6 meses los repdroduje
y si el macho esta haciendo el nido y se pone casi negro
es el momento hagas lo que hagas va a abrazar a la hembra
eso es seguro
ojo que saldran a lo menos 300 alevines como minimo!!!
a mi me deben haber salido como 500 y eso que era la primera puesta...
piensa en donde meterlos
por ultimo un bold gigante con filtro y calefactor
una vez que ponen los huevos , ya no los manipules
si los sacas del agua a los huevos o los alevines se mueren
son delicados en cuanto a tomarlos con mallas o con algo
eso
saludos

puede que la hembre termine un poco maltratada
pero si haye spacio suficiente no hay problemas
Avatar de Usuario
molly_schnauzer
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 30
Registrado: Jue, 07 Ago 2008, 15:30
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago, El Bosque
Contactar:

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por molly_schnauzer »

Lester gracias por el dato, tengo un acuario de 250lts, con haaaaartas plantas y varios peces la mayoria pekeños , excepto los trichos y un par de mollys, la verdad es k el macho esta casi negro y se la lleva bailando con la hembra, mi hembra tb se supo oscura hace un rato, asi ke ahi estoy me dices k sake la pareja de trichos? ke pasa si sales los alevines y luego los saco con agua del mismo acuario?? la verdad ahora no tengo dnd meterlos, :-k
vinbollo
Blogger
Blogger
Mensajes: 1401
Registrado: Dom, 09 Nov 2008, 22:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por vinbollo »

mmm
lo unico que se me ocurre recomendarte es tratar de no tener mucho moviemiento superficial, para que no se les desarme el nido.
Bueno ojala salga adelante la puesta...nunca he tenido una experiencia así,asi que ojala pudieras contar luego como fue todo elproceso...
salu2!
Avatar de Usuario
molly_schnauzer
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 30
Registrado: Jue, 07 Ago 2008, 15:30
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago, El Bosque
Contactar:

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por molly_schnauzer »

el filtro tira el chorro al otro lado el acuario y dndn formaron el nido no hay movimiendo, solo un par de leeris que se acercan y el macho azul los corretea, ahi te cuento ke resulta, hace unos meses me paso algo pareceido con mis escalares y kedo la grande, eso fue matonaje, asi ke tuve ke deshacerme de la pareja de escalares. saludos
vinbollo
Blogger
Blogger
Mensajes: 1401
Registrado: Dom, 09 Nov 2008, 22:00
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por vinbollo »

por lo que se el proceso es como el delos bettas no?
es totalmente igual o tan solo parecido?

al tener los huevos podrias hechar un poco de azul de metilenos para evitar hongos...
salu2!
Avatar de Usuario
molly_schnauzer
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 30
Registrado: Jue, 07 Ago 2008, 15:30
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago, El Bosque
Contactar:

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por molly_schnauzer »

OK eso hare ahi veremos k pasa. sldos
Avatar de Usuario
molly_schnauzer
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 30
Registrado: Jue, 07 Ago 2008, 15:30
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago, El Bosque
Contactar:

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por molly_schnauzer »

ya esta avanzando la cosa, ayer fu el desove ya saque a la hembra y el macho muy trabajador cuida a sus huevitos, espero ke resulte algo. SAludos
Avatar de Usuario
molly_schnauzer
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 30
Registrado: Jue, 07 Ago 2008, 15:30
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago, El Bosque
Contactar:

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por molly_schnauzer »

WIIIII :blob2: :blob3: :blob7: Nacieron los bebes!!!! gracias a las recomendaciones ya tengo alevines algunos nadan y otros un no, hoy eclosionaron los huevos estoy super emocionada \:D/ Saludos
Avatar de Usuario
ivan74
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 194
Registrado: Vie, 04 Abr 2008, 13:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Copiapo
Contactar:

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por ivan74 »

Que emocionante debe ser, felicitaciones
:cheers: :cheers:
Avatar de Usuario
molly_schnauzer
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 30
Registrado: Jue, 07 Ago 2008, 15:30
Sexo: Mujer
Ubicación: santiago, El Bosque
Contactar:

Re: trichos azules Haciendo nido :S

Mensaje por molly_schnauzer »

gracias ha sido muy entrete, y ahora mas ya estn nadando si parecen pelusas nadadoras jiji
Cerrado