Reproducción de pez barbo sumatrano (Tigre) y Dorado

Datos y Tips para reproducir nuestros peces.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Reproducción de pez barbo sumatrano (Tigre) y Dorado

Mensaje por rafa »

encontre esta info que me gustaria comprir con ustedes si alaguien a reproducido a los sumatranos me interesaria mucho que me cuente su experiencia que yo estoy pronto a comenzar con los intentos
atte rafa
:king:


Los períodos de celo suceden siempre que los peces "creen" que las condiciones ambientales son las idóneas, esto es durante la primavera y el verano. Podemos engañarlos simulando estas estaciones en nuestro acuario del siguiente modo:

aumentando el tiempo de iluminación hasta 12 horas diarias (en primavera hay más luz que en invierno),
elevando la temperatura hasta los 24-26ºC
engañarlos con falsas lluvias, que no son otra cosa que fuertes cambios con agua destilada fresca,
alimentación abundante, variada y a ser posible viva (es la que les proporciona la lluvia) o si no congelada de la mejor calidad.
Durante el celo aumentan las "peleas " entre los machos, que se enfrentan unos a otros en combates inofensivos, así como las persecuciones a las hembras, a las que acosan continuamente. La diferencia entre sexos en ambos barbos se observa sobre todo durante este período de celo en los colores.

El macho de barbo tigre o sumatrano (Barbus tetrazona) tiene el morro de color rojo-anaranjado y si observamos las aletas pélvicas y dorsal, veremos que tienen el borde rojo intenso, la caudal tiene los colores más intensos, el vientre es delgado y con una curva suave. La hembra por contra tiene el morro de igual color que el cuerpo, las aletas pélvicas y dorsal tienen el borde transparente y el vientre es más grueso y más curvado, sobre todo cuando esta dispuesta para la freza.

Se debe iniciar la reproducción de ambos barbos, separando al acuario de cría a la hembra que veamos hinchada, durante una semana la alimentaremos como hemos indicado al principio, con alimento de calidad. El tanque de desove consiste en un acuario de 20 litros con un sistema de filtración de esponja (previamente madurado) activado con un compresor para que no absorba a las larvas en sus primeros días de vida. En este acuario no pondremos ningún sustrato de fondo y añadiremos un poco de Musgo de Java (Vesicularia dubyana) para que la hembra tenga un escondite, pues son muy tímidas y suelen estresarse con el cambio. También colocaremos un termómetro para controlar la temperatura y un calentador de 25 watios aproximadamente, regulándolo a unos 24-26º C.

A la semana sifonaremos bien el fondo del acuario de cría, dejándolo bien limpio y quitando un 20% de agua. Durante ese día no alimentaremos a la hembra y pondremos más Musgo de Java hasta llenar 3/4 partes del acuario. Introduciremos por la noche, para evitar que se estrese, un macho adulto que veamos bien coloreado. Por la mañana a primera hora echaremos unos 4 litros de agua destilada fría, pues esto les estimula a la freza, ya que los barbos suelen desovar al amanecer. Hacia el mediodía ya deberían haber desovado y si no es así revisaremos el musgo una par de veces al día para ver si han desovado. En cuanto veamos los huevos, que son transparentes de casi 1mm de diámetro, y que la hembra está más delgada, se deberán retirar los peces para evitar que se coman los huevos. En el caso de que no desovasen el primer día podemos mantener junta a la pareja durante dos días como mucho y retirar al cabo de este tiempo al macho durante otra semana antes de volver a juntarlos.

De aquí en adelante se deben hacer cambios de agua cada dos días de un 10-20% aproximadamente a partes iguales de agua destilada y del grifo. Midiendo de vez en cuando los niveles de nitritos y nitratos, por si hubiese demasiada carga orgánica o si el filtro no funcionase correctamente. En caso de niveles altos de nitritos deberíamos hacer lo antes posible, un cambio de agua más grande y añadir bacterias.

La eclosión tiene lugar a las 24-36 horas y las larvas permanecen fijadas en las paredes del acuario. En los dos días siguientes, comenzarán a nadar una vez que hayan consumido el saco vitelino, que es bastante escaso. Cuando los veamos en las paredes del acuario se debe empezar la primera etapa de alimentación con alimentos líquidos o productores de infusorios durante 7 días. Cuando naden libremente los alevines, es interesante introducir si tenemos, un par de caracoles manzana (Ampullarias gigas) de pequeñas dimensiones, pues nos irán eliminando las algas y la comida no consumida. Hacia el quinto día comenzaremos con la segunda etapa de alimentación cuya duración es de 2-3 semanas dependiendo de la evolución de los peces y consiste en nauplios de artemia y alimento micronizado. En los cambios de agua sifonaremos para eliminar detritus del fondo del acuario. Pasado este tiempo pasaremos a la tercera etapa de alimentación consistente en escamas y alimentos congelados triturados. Durante esta fase en los cambios de agua iremos paulatinamente reduciendo la proporción de agua destilada hasta eliminarla completamente. De esta manera conseguiremos que los alevines se acostumbren al agua del grifo. Una vez que los alevines tengan un tamaño de 1,5-2cm podremos pasarlos al acuario principal sin peligro de que sean devorados.

Por supuesto que en todos los cambios se debe eliminar el cloro del agua del grifo, bien usando eliminadores de cloro, filtrándola con carbón activo o dejándola reposar durante un día. En los cambios de agua, se debe tener especial cuidado de no aspirar los alevines. Un sencillo truco consiste en usar filtros de esponja e introducir en la salida del agua el tubo para extraer el agua del acuario, de esta manera no hay peligro de atrapar ningún alevín.

citado de :
http://membres.lycos.fr/dracoxxl/barbos.htm
Avatar de Usuario
rafa
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 895
Registrado: Mar, 24 Feb 2009, 03:15
Sexo: Hombre
Ubicación: las condes santiago chile
Contactar:

Re: Reproducción de pez barbo sumatrano (Tigre) y Dorado

Mensaje por rafa »

y alguien que lo haya logrado yo ya llevo dos dias en el proceso conlos mios pero mmm no hay caso aun la hembra no suelta nada
Avatar de Usuario
Francisco_crl
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: Mar, 30 Jun 2009, 23:58
Sexo: Hombre
Ubicación: Los Angeles

Re: Reproducción de pez barbo sumatrano (Tigre) y Dorado

Mensaje por Francisco_crl »

Interezantes consejos, por el momento estoy sacando cebritas. Me gustaria saber a qe edad aprox. las hembras estan preparadas para la puesta? las mias deben tener unos 5 o 6 meses y estan flaquitas (miden como 4cm aprox.)
Cerrado