La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
no al arcilla no debes lavarla puesto ke se deshaceria entera y la perderias... al menos eso es lo ke me dijeron una vez cuando intente hacer algo con arcilla XD
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
Hola, muchas consultas realizadas son totalmente válidas, sin embargo debemos tomar nuestros acuarios como un pedazo de naturaleza, luego el tratamiento se debe asemejar a lo que encontramos en natura.
No es necesario "enjuagar" la arcilla, no es necesario hervir los materiales, no es necesario lavar con productos químicos la arcilla (sólo sacar el polvo que pudiera contener, y esto es algo más que nada estético, ya que al final igual el polvo decanta y se forma parte del sustrato).
Muchas consultas se pueden resolver pensando que hace y/o como se presenta en la naturaleza.
Saludos.
:thumbright:
No es necesario "enjuagar" la arcilla, no es necesario hervir los materiales, no es necesario lavar con productos químicos la arcilla (sólo sacar el polvo que pudiera contener, y esto es algo más que nada estético, ya que al final igual el polvo decanta y se forma parte del sustrato).
Muchas consultas se pueden resolver pensando que hace y/o como se presenta en la naturaleza.
Saludos.
:thumbright:
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
Xergio escribió:Hola, muchas consultas realizadas son totalmente válidas, sin embargo debemos tomar nuestros acuarios como un pedazo de naturaleza, luego el tratamiento se debe asemejar a lo que encontramos en natura.
No es necesario "enjuagar" la arcilla, no es necesario hervir los materiales, no es necesario lavar con productos químicos la arcilla (sólo sacar el polvo que pudiera contener, y esto es algo más que nada estético, ya que al final igual el polvo decanta y se forma parte del sustrato).
Muchas consultas se pueden resolver pensando que hace y/o como se presenta en la naturaleza.
Saludos.
:thumbright:
Maestro, q mejor respuesta para aclarar nuestras preguntas.
:king:
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
Bocuma escribió:Hola Xergio, tengo una duda con respecto al sustrato, pienso mezclar la arcilla con perlita, vermiculita y un poco de gravilla que tengo guardada...de como 4mm por ahí, los diferentes portes de estos componentes afectan? Es mejor echar solamente uno en la cantidad necesaria? De qué manera puedo comprobar que el sustrato final está imposibilitado de compactarse, algún truco? Te cuento que yo hago el sustrato mezclado, al final le pongo una capita de humus...re poco, después la arena de lampa pa sellar y al final la gravilla/arena a usar.
Pancho.
He puesto este MP acá para poder responder y debatir sobre la pregunta (espero que a Bocuma no le moleste O:) )
Definitivamente la arcilla debe ir en el sustrato nutritivo, no por el hecho de que "puede" aportar Fe (lo cual no está comprobado del todo) sino como materia coloidal, que aporta a la mezcla la capacidad de intercambio de cationes (CIC).
Existen diferentes tipos de arcillas, pero a manera general (y las más comunes encontradas en Chile) están las rojas (mayor concentración de Fe) y las blancas (mayor concentración aluminio). Ambas pueden ser utilizadas indistintamente. Las arcillas mezcladas con elementos orgánicos (humus y turba) mejoran la CIC, sin embargo mucha concentración de estos últimos elementos en nuestros acuarios producen un alto grado de descomposición.
Agregar perlita y vermiculita ayuda tanto para la no compactación como para aumentar la CIC, pero agregar simple gravilla no porosa, no encuentro el mayor aporte, ya que es totalmente inerte y sin carga eléctrica.
La concentración de elementos, simplemente depende de la experiencia, a mi me va bien utilizando mucha arcilla (mezclada con vermiculita), a otros poca arcilla y más material inerte pero poroso. La idea es evitar compactación. Y respecto a ese tema, no hay un truco mágico, solo mezclar bien con vermiculita (que en definitiva tambien es una arcilla, o lo que es lo mismo, es un mineral o una pequeña roca). Si realmente te sientes preocupado por la compactación, puede probar introduciendo el dedo al sustrato 8-[ , no es muy católico, pero sales de duda.
Como dije, no es recomendable pasarse con materiales orgánicos en el sustrato, debido a que un acuario en "operación" también tendrá otra carga orgánica (comida, fecas, peces muertos, etc), sin embargo y en lo personal, le agrego en porcentaje al total del sustrato nutritivo un 30% (humus y/o turba, pero prefiriendo humus).
Cualquier comentario, crítica sustentada y/o pregunta es muy bienvenida.
Saludos.
:thumbright:
- jhon_maiden
- Nivel 1
- Mensajes: 66
- Registrado: Sab, 01 Ago 2009, 19:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la serena
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
disculpen mi ignorancia, he leido la guia y me parece exelente, pero mi duda es si los brotes en el caso de un acuario plantado salen solos o hay que adicionarles algun tipo de semillas??
denuevo me disculpo por la pregunta, a algunos le parecera torpe, pero soy nuevo en esto y quiero construirme un acuario plantado.. gracias
denuevo me disculpo por la pregunta, a algunos le parecera torpe, pero soy nuevo en esto y quiero construirme un acuario plantado.. gracias
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
jhon_maiden escribió:disculpen mi ignorancia, he leido la guia y me parece exelente, pero mi duda es si los brotes en el caso de un acuario plantado salen solos o hay que adicionarles algun tipo de semillas??
denuevo me disculpo por la pregunta, a algunos le parecera torpe, pero soy nuevo en esto y quiero construirme un acuario plantado.. gracias
son plantas en realidad no es como las plantas al aire libre como jardin etc.. estas tu puedes aduirirlas como Podas de las mismas plantas de otros acuarios plantas el tallo y ella genera sus raices nuevas y empiesa a creser y despues puedes podarla y replantarla y iras producendo mas de aquella planta y la otra tendra brotes naturales antes del corte de poda
saludos
- JoluR
- Ex-Moderador
- Mensajes: 2172
- Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Limache / Casablanca
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
Deeck escribió:son plantas en realidad no es como las plantas al aire libre como jardin etc.. estas tu puedes aduirirlas como Podas de las mismas plantas de otros acuarios plantas el tallo y ella genera sus raices nuevas y empiesa a creser y despues puedes podarla y replantarla y iras producendo mas de aquella planta y la otra tendra brotes naturales antes del corte de poda
¿Como q no?, buena parte de las plantas usadas como arbustos y pastos (en jardines) se reproducen iwal q las plantas de tallo de los acuarios :cyclopsani: , sorry el off topic...
Salu2
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
JoluR escribió:Deeck escribió:son plantas en realidad no es como las plantas al aire libre como jardin etc.. estas tu puedes aduirirlas como Podas de las mismas plantas de otros acuarios plantas el tallo y ella genera sus raices nuevas y empiesa a creser y despues puedes podarla y replantarla y iras producendo mas de aquella planta y la otra tendra brotes naturales antes del corte de poda
¿Como q no?, buena parte de las plantas usadas como arbustos y pastos (en jardines) se reproducen iwal q las plantas de tallo de los acuarios :cyclopsani: , sorry el off topic...
Salu2
s obio pero mas ke nada lo normal que enmtiende lagente es por semillael pasto se da por que lo siembras es lo que tiene en cnosimiento la gente se que muchos arbustos los reproducen por podas etc.. igual que las parras pero era una forma de explicarle no mas jaja
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
Deeck escribió: s obio pero mas ke nada lo normal que enmtiende lagente es por semillael pasto se da por que lo siembras es lo que tiene en cnosimiento la gente se que muchos arbustos los reproducen por podas etc.. igual que las parras pero era una forma de explicarle no mas jaja
Chu.ta... y en español como sería :study:
Saludos polémico Deeck :booty:
-
- Nivel 7
- Mensajes: 1036
- Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo.arrayan
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
Xergio escribió:Deeck escribió: s obio pero mas ke nada lo normal que enmtiende lagente es por semillael pasto se da por que lo siembras es lo que tiene en cnosimiento la gente se que muchos arbustos los reproducen por podas etc.. igual que las parras pero era una forma de explicarle no mas jaja
Chu.ta... y en español como sería :study:
Saludos polémico Deeck :booty:
no se que cresta lepasa al teclado pero tipeo las letras y se pegan o es el retardo pesado de este foro no se se me pierden los espacios algunas letras no se que cresta jaja
- Xergio
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 578
- Registrado: Vie, 10 Mar 2006, 18:42
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ...algún lugar del planeta
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
jhon_maiden escribió:disculpen mi ignorancia, he leido la guia y me parece exelente, pero mi duda es si los brotes en el caso de un acuario plantado salen solos o hay que adicionarles algun tipo de semillas??
denuevo me disculpo por la pregunta, a algunos le parecera torpe, pero soy nuevo en esto y quiero construirme un acuario plantado.. gracias
Las plantas acuáticas por lo general se puede dividir o sacar crias a través de podas directas sobre los tallos, división de raices, bulbos, división de estolones o runners.
En realidad en el foro no hay mucha información básica y didáctica respecto al tema de la reprodución general de plantas acuáticas. Buen tema para investigar y publicar.
Saludos.
- jhon_maiden
- Nivel 1
- Mensajes: 66
- Registrado: Sab, 01 Ago 2009, 19:28
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la serena
Re: La Guía Máxima: Sustrato Nutritivo
a lo que me refiero como brotes eslas plantas diminutas que aparecen en todos los acuarios plantados algunas parecen PASTO, y he visto algunas mucho mas lindas que parecen plantas diminutas..
aqui encontre una imagen de lo que me refiero, la pregunta es si necesito semillas o algo especifico para que me salgan brotes asi?? :downtown: :downtown: :downtown:

aqui encontre una imagen de lo que me refiero, la pregunta es si necesito semillas o algo especifico para que me salgan brotes asi?? :downtown: :downtown: :downtown: