Mi Acuario Holandés de Discos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- kraius
- Nivel 5
- Mensajes: 563
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 15:18
- Sexo: Hombre
- Ubicación: stgo, peñalolen
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
yo perdi la lucha en tratar de hacer crecer discos en plantado al final saque todas las plantas y deje los acuarios desnudos y me deshice de muchas plantas ](*,)
asi que dificil tarea sin dudas ojala te salga :thumbright:
ta bonito tu acuario
saludos...
asi que dificil tarea sin dudas ojala te salga :thumbright:
ta bonito tu acuario
saludos...
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
X2. Estoy en las mismas tuyas. Actualmente tengo el acuario principal desnudo, sólo con troncos y las plantas más valiosas en maceteros.
Saludos
Saludos
- Hermann
- Nivel 6
- Mensajes: 855
- Registrado: Jue, 06 Abr 2006, 01:57
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago centro
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Jejejejjejeje....
Y pensar que fui motivo de burlas por mi feo acuario "seudo plantado"...
O:)
En fin, independiente de cada experiencia que podamos contar, vive la tuya. Es parte del conocimiento y metida de patas de cualquier discofilo. Solo te contamos esto con el fin de que cuando ocurra no te desmotives.
Animo y valor, la contienda es desigual!!!!
Y cuida ese co2, porque ahora viene el consejo de cuando se te llene de algas. Varios te diran metele un poquito mas de co2 y ahi queda la :pottytrain5:
:salute:
Y pensar que fui motivo de burlas por mi feo acuario "seudo plantado"...
O:)
En fin, independiente de cada experiencia que podamos contar, vive la tuya. Es parte del conocimiento y metida de patas de cualquier discofilo. Solo te contamos esto con el fin de que cuando ocurra no te desmotives.
Animo y valor, la contienda es desigual!!!!
Y cuida ese co2, porque ahora viene el consejo de cuando se te llene de algas. Varios te diran metele un poquito mas de co2 y ahi queda la :pottytrain5:
:salute:
- joen
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida stgo.
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Hola whiteshark:
te felicito por tu acuario ....siempre he sido de la opinion de que un acuario plantado de discos
termina siendo de lo mas agradable para la vista .......pero requiere de un gran trabajo y esfuerzo
y principalmente de una gran paciencia por lo que pienso que muchos terminan por desechar la idea
de un plantado de discos
en mi caso particular al principio perdi muchas plantas ......no pasaba dia en que no sacara algas , mugre
etc . pero de tanto enpesinarme por conseguir mi proposito no me di cuenta y habia logrado el tan esperado
equilibrio .....pero te digo pasaron meses
ahora en el caso de hacer crecer discos pequeños soy partidario de la opcion de hacerlos crecer en un acuario
sin plantas (acuario de engorda)y cuando esten ya con un porte saludable colocarlos en el plantado
pienso que las horas que tienes de luz en el acuario son algo extensas .....eso ayuda mucho a la proliferacion de
algas , para ayudar a eliminar desechos de comida en especial el de papilla ,te sugiero un ejercito de coridoras
cumplen un trabajo fundamental y algo que a mi personalmente me ha ayudado mucho son las "plagas de caracoles"
no dejan el mas minimo resto de comida en el acuario, de echo cuando les tiro la papila siempre quedan restos
en las rotalas los cuales al principio era razon inevitable de aparicion de algas ya que ni los discos,cardenales ni coridoras se comian esos pequeños restos de comida hoy son devorados en forma efectiva por estos "indeseables"habitantes de nuestros acuarios .
bueno como te han mencionados todos ,cada acuario es un sistema diferente y ninguno igual al otro pero lo
importante es que sea de tu real encato y que los problemas que este pueda presentar en el tiempo terminen
dandote mas energia para seguir
un saludo !
joen :thumbright:
te felicito por tu acuario ....siempre he sido de la opinion de que un acuario plantado de discos
termina siendo de lo mas agradable para la vista .......pero requiere de un gran trabajo y esfuerzo
y principalmente de una gran paciencia por lo que pienso que muchos terminan por desechar la idea
de un plantado de discos
en mi caso particular al principio perdi muchas plantas ......no pasaba dia en que no sacara algas , mugre
etc . pero de tanto enpesinarme por conseguir mi proposito no me di cuenta y habia logrado el tan esperado
equilibrio .....pero te digo pasaron meses
ahora en el caso de hacer crecer discos pequeños soy partidario de la opcion de hacerlos crecer en un acuario
sin plantas (acuario de engorda)y cuando esten ya con un porte saludable colocarlos en el plantado
pienso que las horas que tienes de luz en el acuario son algo extensas .....eso ayuda mucho a la proliferacion de
algas , para ayudar a eliminar desechos de comida en especial el de papilla ,te sugiero un ejercito de coridoras
cumplen un trabajo fundamental y algo que a mi personalmente me ha ayudado mucho son las "plagas de caracoles"
no dejan el mas minimo resto de comida en el acuario, de echo cuando les tiro la papila siempre quedan restos
en las rotalas los cuales al principio era razon inevitable de aparicion de algas ya que ni los discos,cardenales ni coridoras se comian esos pequeños restos de comida hoy son devorados en forma efectiva por estos "indeseables"habitantes de nuestros acuarios .
bueno como te han mencionados todos ,cada acuario es un sistema diferente y ninguno igual al otro pero lo
importante es que sea de tu real encato y que los problemas que este pueda presentar en el tiempo terminen
dandote mas energia para seguir
un saludo !
joen :thumbright:
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Yo no tuve el plus de los caracoles y coridoras, quizas por ahí está la clave.
Gracias Joen
Gracias Joen
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Gracias por los comentarios xblade, Demolisher20, aquajose, ShInZo, JoluR, Vemo y Aian.
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Hola Joen,
Gracias. Y es cierto, casi todos los "discófilos" lo han mencionado (kuyens, kraius, hermann, patodietz, chalín y tu). Los discos en un plantado es una terea compleja y ardua. Más aún si estos son jóvenes.
Cierto, buen pto!! El fotoperiodo que tenía actualmente era de 14 hrs. Demasiado!! Considerando que los fosfatos se elevan al alimentar con papilla y esto va a hacer aparecer algas. Así que ahora lo bajé a 12 hrs. Es difícil que lo pueda bajar más, por un tema de poder darles el 1er alimento diario antes de que me vaya a la pega y hacer el sifoneo (con cambio de agua incluido) diario cuando regreso de la pega. Igual voy a estar super atento con esta variable del fotoperiodo. Se agradece el tip! \:D/
Tienes razón. Mira, tengo considerado poner 10 corydoras en el acuario. Cómo crees que andaría esa cantidad en mi acuario? :scratch:
También tienes razón en este pto! Mira, yo tengo también de esos "caracoles plaga" (caracol carnero) y se pasan comiendo restos de comida de las plantas de tallo (Myriophyllum, Ludwigia, Ammania y Rotalas). Eso si, no tengo muchos. No se que me pasó que de un día a esta parte, fueron desapareciendo lentamente.
También tengo 7 caracoles manzana, los que hacen el "trabajo sucio" en el fondo. Sin embargo, cuando ingrese las coridoras al acuario, voy a evaluar si sigo con la misma cantidad de caracoles manzana o me deshago de algunos... Qué opinas tú?
Gracias, a tí a todos y a los otros foristas, por la entrega de consejos con experiencia. :thumbright:
Saludos.
joen escribió:Hola whiteshark:
te felicito por tu acuario ....siempre he sido de la opinion de que un acuario plantado de discos
termina siendo de lo mas agradable para la vista .......pero requiere de un gran trabajo y esfuerzo
y principalmente de una gran paciencia por lo que pienso que muchos terminan por desechar la idea
de un plantado de discos
Gracias. Y es cierto, casi todos los "discófilos" lo han mencionado (kuyens, kraius, hermann, patodietz, chalín y tu). Los discos en un plantado es una terea compleja y ardua. Más aún si estos son jóvenes.
joen escribió:pienso que las horas que tienes de luz en el acuario son algo extensas .....eso ayuda mucho a la proliferacion de algas
Cierto, buen pto!! El fotoperiodo que tenía actualmente era de 14 hrs. Demasiado!! Considerando que los fosfatos se elevan al alimentar con papilla y esto va a hacer aparecer algas. Así que ahora lo bajé a 12 hrs. Es difícil que lo pueda bajar más, por un tema de poder darles el 1er alimento diario antes de que me vaya a la pega y hacer el sifoneo (con cambio de agua incluido) diario cuando regreso de la pega. Igual voy a estar super atento con esta variable del fotoperiodo. Se agradece el tip! \:D/
joen escribió:para ayudar a eliminar desechos de comida en especial el de papilla ,te sugiero un ejercito de coridoras
cumplen un trabajo fundamental
Tienes razón. Mira, tengo considerado poner 10 corydoras en el acuario. Cómo crees que andaría esa cantidad en mi acuario? :scratch:
joen escribió:y algo que a mi personalmente me ha ayudado mucho son las "plagas de caracoles"
no dejan el mas minimo resto de comida en el acuario, de echo cuando les tiro la papila siempre quedan restos
en las rotalas los cuales al principio era razon inevitable de aparicion de algas ya que ni los discos,cardenales ni coridoras se comian esos pequeños restos de comida hoy son devorados en forma efectiva por estos "indeseables"habitantes de nuestros acuarios.
También tienes razón en este pto! Mira, yo tengo también de esos "caracoles plaga" (caracol carnero) y se pasan comiendo restos de comida de las plantas de tallo (Myriophyllum, Ludwigia, Ammania y Rotalas). Eso si, no tengo muchos. No se que me pasó que de un día a esta parte, fueron desapareciendo lentamente.
También tengo 7 caracoles manzana, los que hacen el "trabajo sucio" en el fondo. Sin embargo, cuando ingrese las coridoras al acuario, voy a evaluar si sigo con la misma cantidad de caracoles manzana o me deshago de algunos... Qué opinas tú?
joen escribió:bueno como te han mencionados todos ,cada acuario es un sistema diferente y ninguno igual al otro pero lo
importante es que sea de tu real encato y que los problemas que este pueda presentar en el tiempo terminen
dandote mas energia para seguir
Gracias, a tí a todos y a los otros foristas, por la entrega de consejos con experiencia. :thumbright:
Saludos.
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Yo lo encontré espectacular. El diseño que le diste ayuda mucho a tener "zonas" para los discos. ME parece notable, por que además, no les quitas mucho espacio de natación.
Encuentro algo radical la postura de la mayoría de los "discofilos" del foro. A pesar de que entiendo y acepto perfectamente la idea de "tener un acuario de engorde" pelado por el bien de los discos, encuentro super fome tener un acuario gigante y caro en su hardware y mantención para que sea un acuario feo en la mitad del living de la casa (claro, omitiendo el grandisimo logro de kuyems y otros que logran reproducirlos).. A pesar de "ser lo correcto" los discos no viven asi en su habitat, sino que todo lo contrario. Tienen depredadores, el clima no es precisamente "buena onda" como en los acuarios, y aunque "sea el agua perfecta" la vida salvaje está llena de stress. Lo bonito del asunto es "el desafío" en el que estamos constantemente con plantas y discos.
En varios foros de discos veo constantemente acuarios mucho más pequeños que los que solemos usar en chile los que tenemos discos (digase entre 100 y 200 l. con 5 discos, en comparación a los 300 litros que les damos como "minimo" en promedio acá), plantados y sin problemas. Si bien es un esfuerzo mayor, también sabemos que es más fácil estabilisar un acuario de mayores proporciones (insisto en que "más fácil" no tiene que ver con "los 100 litros de agua que cambio a la semana" + los 30 diarios, sino que me refiero a la estabilidad). A pesar de ser una lucha constante contra la aparición de algas, me parece correcta, pues por lo que he visto, no es una lucha neta contra las algas, sino que solo contra su aparición, entonces no nos encontramos con situaciones límites que obliguen a "trabajar mucho" por las plantas y dejar de lado los discos. La experiencia ayuda mucho en un acuario, y aquellos que hemos tenido plantados puros y con sus debidos momentos críticos, creo que podemos manejarlo relativamente bien.
Por otro lado las plantas específicas de aguas "disqueras" contribuyen mucho, y si bien he visto de todo, la mayoría deriva en "quiero echinodorus y plantas de roseta" que chupan nutrientes como si el mundo se fuera a acabar. Desde que mi rubin es "gigante" las algas simplemente no explotan. Si , aparecen, pero no explotan. Con varias grandes imagino que se puede llegar al estado que menciona gmoandrés de "0 algas" sin dejar de lado la prioridad que la mayoría tenemos por nuestros discos y no por las plantas, no solo por preferirlos, sino que un estado critico de un pez es mucho más radical e irreversible que el de una planta... le sacas las hojas y crece denuevo!!!, el disco muere! (y sin mencionar el precio!)
yo quiero probar con camarones. Quizás es un método más "estético" que los caracoles. Si lo muy pelotudos no se pegaran al vidrio frontal me darían lo mismo, pero que estén pegados al frente me irrita (aunque también dejé de eliminarlos manualmente desde que ingresé los discos, pero el co2 hace lo suyo). :bom:
lo de las corys, yo creo que ni joen sabe cuantas tiene. Yo uso las pigmeas, unas 15 aunque quiero otras 15 :blob3:
saludos!
Encuentro algo radical la postura de la mayoría de los "discofilos" del foro. A pesar de que entiendo y acepto perfectamente la idea de "tener un acuario de engorde" pelado por el bien de los discos, encuentro super fome tener un acuario gigante y caro en su hardware y mantención para que sea un acuario feo en la mitad del living de la casa (claro, omitiendo el grandisimo logro de kuyems y otros que logran reproducirlos).. A pesar de "ser lo correcto" los discos no viven asi en su habitat, sino que todo lo contrario. Tienen depredadores, el clima no es precisamente "buena onda" como en los acuarios, y aunque "sea el agua perfecta" la vida salvaje está llena de stress. Lo bonito del asunto es "el desafío" en el que estamos constantemente con plantas y discos.
En varios foros de discos veo constantemente acuarios mucho más pequeños que los que solemos usar en chile los que tenemos discos (digase entre 100 y 200 l. con 5 discos, en comparación a los 300 litros que les damos como "minimo" en promedio acá), plantados y sin problemas. Si bien es un esfuerzo mayor, también sabemos que es más fácil estabilisar un acuario de mayores proporciones (insisto en que "más fácil" no tiene que ver con "los 100 litros de agua que cambio a la semana" + los 30 diarios, sino que me refiero a la estabilidad). A pesar de ser una lucha constante contra la aparición de algas, me parece correcta, pues por lo que he visto, no es una lucha neta contra las algas, sino que solo contra su aparición, entonces no nos encontramos con situaciones límites que obliguen a "trabajar mucho" por las plantas y dejar de lado los discos. La experiencia ayuda mucho en un acuario, y aquellos que hemos tenido plantados puros y con sus debidos momentos críticos, creo que podemos manejarlo relativamente bien.
Por otro lado las plantas específicas de aguas "disqueras" contribuyen mucho, y si bien he visto de todo, la mayoría deriva en "quiero echinodorus y plantas de roseta" que chupan nutrientes como si el mundo se fuera a acabar. Desde que mi rubin es "gigante" las algas simplemente no explotan. Si , aparecen, pero no explotan. Con varias grandes imagino que se puede llegar al estado que menciona gmoandrés de "0 algas" sin dejar de lado la prioridad que la mayoría tenemos por nuestros discos y no por las plantas, no solo por preferirlos, sino que un estado critico de un pez es mucho más radical e irreversible que el de una planta... le sacas las hojas y crece denuevo!!!, el disco muere! (y sin mencionar el precio!)
patodietz escribió:Yo no tuve el plus de los caracoles y coridoras, quizas por ahí está la clave.
Gracias Joen
yo quiero probar con camarones. Quizás es un método más "estético" que los caracoles. Si lo muy pelotudos no se pegaran al vidrio frontal me darían lo mismo, pero que estén pegados al frente me irrita (aunque también dejé de eliminarlos manualmente desde que ingresé los discos, pero el co2 hace lo suyo). :bom:
lo de las corys, yo creo que ni joen sabe cuantas tiene. Yo uso las pigmeas, unas 15 aunque quiero otras 15 :blob3:
saludos!
- Riota
- Nivel 8
- Mensajes: 2678
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 21:00
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Ñuñoa, Santiago
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
WhiteShark escribió:joen escribió:pienso que las horas que tienes de luz en el acuario son algo extensas .....eso ayuda mucho a la proliferacion de algas
Cierto, buen pto!! El fotoperiodo que tenía actualmente era de 14 hrs. Demasiado!! Considerando que los fosfatos se elevan al alimentar con papilla y esto va a hacer aparecer algas. Así que ahora lo bajé a 12 hrs. Es difícil que lo pueda bajar más, por un tema de poder darles el 1er alimento diario antes de que me vaya a la pega y hacer el sifoneo (con cambio de agua incluido) diario cuando regreso de la pega. Igual voy a estar super atento con esta variable del fotoperiodo. Se agradece el tip! \:D/
Yo la bajé a 9 horas. En la mañana los discos "despiertan" solos por la luz natural y andan relajados. Tube que asumir el tenerl el acuario apagado a las 10 de la noche. Se acabó el "acostarse viéndolos". De todas maneras, sin luz comen y de lo lindo (anoche lo comprové y con creces!).
- joen
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1134
- Registrado: Vie, 29 Ago 2008, 22:56
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida stgo.
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Riota escribió: En la mañana los discos "despiertan" solos por la luz natural y andan relajados. Tube que asumir el tenerl el acuario apagado a las 10 de la noche. Se acabó el "acostarse viéndolos". De todas maneras, sin luz comen y de lo lindo (anoche lo comprové y con creces!).
exacto ellos comen solo con la luz natural
yo les tengo progamado que las luces se prendan a las 11:00 u 11:30 de la mañana para asi poder disfrutar cuando llegue del trabajo
y cuando me levanto en la mañana les abro la cortina y les tiro papilla y la comen sin problemas
asi que lo mencionado por riota es muy cierto :thumbright:
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
hola!,
muy buena "estrategia" lo de un ejército de Corydoras para contribuír con la higiene del acuario, pues ellos ocupan un nicho (rol) específico, a mi parecer bastante importante en este tipo de acuarios, que de otro modo estaría vacante resultando en un menor procesamiento de excedentes. También encuentro razón en las palabras de Riota sobre la "actitud" un pelín pesimista.... pues creo que dependerá del manejo, sentido comun y experiencia de cada cual. Sobre la mantención de discos en acuarios medianos , creo que de todos modos es mejor uno espacioso, dado el tamaño que alcanzan estos animalitos
Saludos!!
muy buena "estrategia" lo de un ejército de Corydoras para contribuír con la higiene del acuario, pues ellos ocupan un nicho (rol) específico, a mi parecer bastante importante en este tipo de acuarios, que de otro modo estaría vacante resultando en un menor procesamiento de excedentes. También encuentro razón en las palabras de Riota sobre la "actitud" un pelín pesimista.... pues creo que dependerá del manejo, sentido comun y experiencia de cada cual. Sobre la mantención de discos en acuarios medianos , creo que de todos modos es mejor uno espacioso, dado el tamaño que alcanzan estos animalitos
Saludos!!
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Hola Riota,
Gracias, bueno eso lo vi de varios diseños de acuarios de discos del foro (El de kuyens es un muy buen ejemplo de esto).
Mira, si viene cierto, la mayoría de los discófilos más avezados ya pasaron por esta experiencia de querer compatibilizar plantados con discos, quizá es un proceso natural que debamos vivir los más novatos en este tema.
Concuerdo contigo que para mi tener un acuario en el living, pelado o con puros palos es algo poco estético. Pero ten en cuenta que aquí la mayoría de los discófilos más experimentados no les importa tanto eso. Yo veo que su interés principal está en tener unos discos espectaculares, robustos y de espléndidos colores (como pa concurso de discos). Es cosa de gustos... Y sobre gustos, no hay nada escrito.
Es cierto, tanto para ti como para mi (que tenemos plantados con discos), el desafío que nos espera es super grande. Te envié mp... .:silvar:.
Igual ten en cuenta que en un acuario plantado se agregan muchas más variables al sistema (luz, co2, plantas, otros peces, etc), por ende el manejo de los discos (en este caso el pez objetivo) se vuelve mucho más complejo.
Mira, en este punto te podría decir que incluso en un plantado pelado (sin peces), nunca vas a tener la certeza completa de que tu acuario no le aparezcan algas. Como tu bien dices, el combate contra las algas es una lucha diaria y en cualquier acuario. Incluso mayor si se sobrealimenta a los peces.
Yo antes tuve 3 plantados amazónicos y siempre tuve algún lapso donde me aparecían algas. Ya sea porque los fluorescentes empezaban a guatiar, o los fotoperiodos eran demasiado largos, o porque daba mucho alimento, etc. En esos casos puntuales actuaba de inmediato. Ahora en nuestro caso, es una lucha diaria, sin treguas.
Mira también eso de las plantas específicas para discos (las que toleran hasta 30°C y ph bajo) creo que es cierto. Teniendo las plantas a full, estas ayudarán bastante al combate de las algas, ya que ambas son competidoras directas de los mismos nutrientes (aunque plantas vs algas se ven más favorecidas con el aumento de algunos componentes que de otros). En el caso de nosotros, que estamos tratando de "engordar" a los regalones, el exceso de fosfatos es un tema permanente en el acuario. Por eso creo que es escencial el sifoneo diario y el cambio de agua diario.
Bueno, con respecto a los acuario de GmoAndres, creo que son acuarios que rozan la perfección en cuanto al diseño (acuascaping) y al equilibrio biológico. Por el momento, no es mi prioridad llegar a tener un plantado de esas características. Si quisiera tener un plantado de esos con discos, me vuelvo loco!! :help:
Sabes, hace tiempo atrás tuve en un plantado de 80 lts, 3 camarones fantasma y 3 escalares. La "eficacia" de un camarón para eliminar desperdicios comparada con la de un caracol manzana, creo que lejos gana el manzana. Es cierto que los camarones son mas "lindos", pero quizá vas a necesitar unos cuantos para alcanzar la voracidad de un caracol manzana. Los manzanas son verdaderas máquinas de devorar desperdicios y algas. Un camarón pocas veces lo verás ahi comiendo como lo hace el manzana.
Otra cosa que habría que averiguar es si los discos son compatibles con los camarones. En una de esas los discos se los quieren comer... :-s Recuerda que los camarones tienen una etapa donde eliminan su caparazón (muda) y pueden ser bastante vulnerables. Además, tengo entendido que los camarones no toleran muy bien aguas muy blandas Fuente Aquanovel. Ojo que los manzana tampoco creo, pero si los compras grandes, no debería haber problemas.
En mi experiencia, misteriosamente, los camarones empezaron a desaparecer de a poco. Al final le heché la culpa a los escalares... Nunca supe realmente que pasó.
Hammm y ojo con el CO2 :cyclopsani: . Acá en el foro haya varios que no quieren ver ni en pintura al CO2 :pale:. Como alguien dijo por ahí: "Si se te muere un cardenal por CO2 es $1.500 no más, pero si te muere un disco, pucha que duele".
Jajaja, cierto, Joen tiene la media plaga de corys panda :thumbright: Bueno, yo voy a empezar con unas 10. De ahí iré viendo en el camino como marcha el tema de los sobrantes de papilla...
Saludos, nos belmont.
Riota escribió:Yo lo encontré espectacular. El diseño que le diste ayuda mucho a tener "zonas" para los discos. ME parece notable, por que además, no les quitas mucho espacio de natación.
Gracias, bueno eso lo vi de varios diseños de acuarios de discos del foro (El de kuyens es un muy buen ejemplo de esto).
Riota escribió:Encuentro algo radical la postura de la mayoría de los "discofilos" del foro. A pesar de que entiendo y acepto perfectamente la idea de "tener un acuario de engorde" pelado por el bien de los discos, encuentro super fome tener un acuario gigante y caro en su hardware y mantención para que sea un acuario feo en la mitad del living de la casa (claro, omitiendo el grandisimo logro de kuyems y otros que logran reproducirlos).. A pesar de "ser lo correcto" los discos no viven asi en su habitat, sino que todo lo contrario. Tienen depredadores, el clima no es precisamente "buena onda" como en los acuarios, y aunque "sea el agua perfecta" la vida salvaje está llena de stress. Lo bonito del asunto es "el desafío" en el que estamos constantemente con plantas y discos.
Mira, si viene cierto, la mayoría de los discófilos más avezados ya pasaron por esta experiencia de querer compatibilizar plantados con discos, quizá es un proceso natural que debamos vivir los más novatos en este tema.
Concuerdo contigo que para mi tener un acuario en el living, pelado o con puros palos es algo poco estético. Pero ten en cuenta que aquí la mayoría de los discófilos más experimentados no les importa tanto eso. Yo veo que su interés principal está en tener unos discos espectaculares, robustos y de espléndidos colores (como pa concurso de discos). Es cosa de gustos... Y sobre gustos, no hay nada escrito.
Es cierto, tanto para ti como para mi (que tenemos plantados con discos), el desafío que nos espera es super grande. Te envié mp... .:silvar:.
Igual ten en cuenta que en un acuario plantado se agregan muchas más variables al sistema (luz, co2, plantas, otros peces, etc), por ende el manejo de los discos (en este caso el pez objetivo) se vuelve mucho más complejo.
Riota escribió:En varios foros de discos veo constantemente acuarios mucho más pequeños que los que solemos usar en chile los que tenemos discos (digase entre 100 y 200 l. con 5 discos, en comparación a los 300 litros que les damos como "minimo" en promedio acá), plantados y sin problemas. Si bien es un esfuerzo mayor, también sabemos que es más fácil estabilisar un acuario de mayores proporciones (insisto en que "más fácil" no tiene que ver con "los 100 litros de agua que cambio a la semana" + los 30 diarios, sino que me refiero a la estabilidad). A pesar de ser una lucha constante contra la aparición de algas, me parece correcta, pues por lo que he visto, no es una lucha neta contra las algas, sino que solo contra su aparición, entonces no nos encontramos con situaciones límites que obliguen a "trabajar mucho" por las plantas y dejar de lado los discos. La experiencia ayuda mucho en un acuario, y aquellos que hemos tenido plantados puros y con sus debidos momentos críticos, creo que podemos manejarlo relativamente bien.
Mira, en este punto te podría decir que incluso en un plantado pelado (sin peces), nunca vas a tener la certeza completa de que tu acuario no le aparezcan algas. Como tu bien dices, el combate contra las algas es una lucha diaria y en cualquier acuario. Incluso mayor si se sobrealimenta a los peces.
Yo antes tuve 3 plantados amazónicos y siempre tuve algún lapso donde me aparecían algas. Ya sea porque los fluorescentes empezaban a guatiar, o los fotoperiodos eran demasiado largos, o porque daba mucho alimento, etc. En esos casos puntuales actuaba de inmediato. Ahora en nuestro caso, es una lucha diaria, sin treguas.
Riota escribió:Por otro lado las plantas específicas de aguas "disqueras" contribuyen mucho, y si bien he visto de todo, la mayoría deriva en "quiero echinodorus y plantas de roseta" que chupan nutrientes como si el mundo se fuera a acabar. Desde que mi rubin es "gigante" las algas simplemente no explotan. Si , aparecen, pero no explotan. Con varias grandes imagino que se puede llegar al estado que menciona gmoandrés de "0 algas" sin dejar de lado la prioridad que la mayoría tenemos por nuestros discos y no por las plantas, no solo por preferirlos, sino que un estado critico de un pez es mucho más radical e irreversible que el de una planta... le sacas las hojas y crece denuevo!!!, el disco muere! (y sin mencionar el precio!)
Mira también eso de las plantas específicas para discos (las que toleran hasta 30°C y ph bajo) creo que es cierto. Teniendo las plantas a full, estas ayudarán bastante al combate de las algas, ya que ambas son competidoras directas de los mismos nutrientes (aunque plantas vs algas se ven más favorecidas con el aumento de algunos componentes que de otros). En el caso de nosotros, que estamos tratando de "engordar" a los regalones, el exceso de fosfatos es un tema permanente en el acuario. Por eso creo que es escencial el sifoneo diario y el cambio de agua diario.
Bueno, con respecto a los acuario de GmoAndres, creo que son acuarios que rozan la perfección en cuanto al diseño (acuascaping) y al equilibrio biológico. Por el momento, no es mi prioridad llegar a tener un plantado de esas características. Si quisiera tener un plantado de esos con discos, me vuelvo loco!! :help:
Riota escribió:yo quiero probar con camarones. Quizás es un método más "estético" que los caracoles. Si lo muy pelotudos no se pegaran al vidrio frontal me darían lo mismo, pero que estén pegados al frente me irrita (aunque también dejé de eliminarlos manualmente desde que ingresé los discos, pero el co2 hace lo suyo). :bom:
Sabes, hace tiempo atrás tuve en un plantado de 80 lts, 3 camarones fantasma y 3 escalares. La "eficacia" de un camarón para eliminar desperdicios comparada con la de un caracol manzana, creo que lejos gana el manzana. Es cierto que los camarones son mas "lindos", pero quizá vas a necesitar unos cuantos para alcanzar la voracidad de un caracol manzana. Los manzanas son verdaderas máquinas de devorar desperdicios y algas. Un camarón pocas veces lo verás ahi comiendo como lo hace el manzana.
Otra cosa que habría que averiguar es si los discos son compatibles con los camarones. En una de esas los discos se los quieren comer... :-s Recuerda que los camarones tienen una etapa donde eliminan su caparazón (muda) y pueden ser bastante vulnerables. Además, tengo entendido que los camarones no toleran muy bien aguas muy blandas Fuente Aquanovel. Ojo que los manzana tampoco creo, pero si los compras grandes, no debería haber problemas.
En mi experiencia, misteriosamente, los camarones empezaron a desaparecer de a poco. Al final le heché la culpa a los escalares... Nunca supe realmente que pasó.
Hammm y ojo con el CO2 :cyclopsani: . Acá en el foro haya varios que no quieren ver ni en pintura al CO2 :pale:. Como alguien dijo por ahí: "Si se te muere un cardenal por CO2 es $1.500 no más, pero si te muere un disco, pucha que duele".
Riota escribió:lo de las corys, yo creo que ni joen sabe cuantas tiene. Yo uso las pigmeas, unas 15 aunque quiero otras 15 :blob3:
Jajaja, cierto, Joen tiene la media plaga de corys panda :thumbright: Bueno, yo voy a empezar con unas 10. De ahí iré viendo en el camino como marcha el tema de los sobrantes de papilla...
Saludos, nos belmont.