METRIACLIMA ESTHERAE
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- GMO
- Nivel 3
- Mensajes: 221
- Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 13:41
- Ubicación: San Pedro de la Paz
- Contactar:
METRIACLIMA ESTHERAE
Hola a todos no se si alguien me pudiera aclarar una duda sobre este pez...
Resulta que yo compre un trio y eran todos naranjos, a la vez he leido que los macho se ponen azules, ahi empieza mi duda, puesto que mi macho nunca se puso azul , por el contrario es el mas naranjo de los tres y por otro lado ya han tenido una puesta asi que estoy seguro de que al menos existe un macho y una hembra y con respecto al tercero(a) no lo se muy bien, pero el macho perigue constantemente a la supuesta segunda hembra, saludos a todos y ojala que alguien aclare mi duda.
Gracias
GMO
Resulta que yo compre un trio y eran todos naranjos, a la vez he leido que los macho se ponen azules, ahi empieza mi duda, puesto que mi macho nunca se puso azul , por el contrario es el mas naranjo de los tres y por otro lado ya han tenido una puesta asi que estoy seguro de que al menos existe un macho y una hembra y con respecto al tercero(a) no lo se muy bien, pero el macho perigue constantemente a la supuesta segunda hembra, saludos a todos y ojala que alguien aclare mi duda.
Gracias
GMO
- Siddharta
- Administrador
- Mensajes: 4532
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 13:13
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Paine
- Contactar:
Hola, mira la verdad no se si sea algo normal , pero si es algo muy frecuente aqui en chile, se que llegaron algunos machos azules, pero desconosco si alguno se habra reproducido, pero si muchos hemos reproducido con machos naranjos, yo repetidas veces los reproduje y de su decendencia todos salieron naranjos !!!!!! Todos ... al perder la genetica de los machos azules se perdio .... no se si fue una mutacion o que cosa .... pero ahora es muy dificil encontrar machos estheraes azules y si muy frecuente encontrarlos naranjos ...
- Dalilo
- Fundador
- Mensajes: 3673
- Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
- Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
- Contactar:
Siddharta escribió:Hola, mira la verdad no se si sea algo normal , pero si es algo muy frecuente aqui en chile, se que llegaron algunos machos azules, pero desconosco si alguno se habra reproducido, pero si muchos hemos reproducido con machos naranjos, yo repetidas veces los reproduje y de su decendencia todos salieron naranjos !!!!!! Todos ... al perder la genetica de los machos azules se perdio .... no se si fue una mutacion o que cosa .... pero ahora es muy dificil encontrar machos estheraes azules y si muy frecuente encontrarlos naranjos ...
Hola!
Creo que soy uno de los pocos que tiene un macho estherae azul, pero la supuesta hembra resulto ser un macho naranjo. ](*,) Asi es que si alguien cambia macho naranjo ENORME por hembra naranja GRANDE, he aqui una buena oportunidad .... \:D/ asi aprovechamos de verificar las leyes de genetica! :-k
Salu2., Dalilo
.:silvar:. Asi es he reproducido muchos estheraes y las crias salen naranjas y azulinos,,,por lo q hay q tener cuidado q son proclives a mezclarse con los Callainos,,,,es q son casi iguales en morfologia y se cruzan facilmente....tuve un macho naranja callaino y se cruzo con una estherae y las crias salieron azules y naranjas....para evitar confusión con una supuesta hembra naranja revisenles sus "COSITAS""jaajaj asi se evitaran el error de elección....en todo caso cuando el estherae saldrá un macho naranja ,es posible a la vista ver reflejos azulinos en sus aletas más marcadas q las hembras q son naranja a full.....salu2..MAURICIO
- GMO
- Nivel 3
- Mensajes: 221
- Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 13:41
- Ubicación: San Pedro de la Paz
- Contactar:
ACA ENCONTRE ALGO EN DR. PEZ
Maylandia estherae; (Konings, 1995)
Nombre común:
Zebra rojo (red zebra), Zebra Metangula.
También conocido con el sinónimo Metriaclima estherae
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Clase: Actinoptergii (Actinopterígios).
• Familia: Cichlidae (Cíclidos).
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae (Pseudocrenilábridos).
Biotopo:
Se los encuentra en el hábitat rocoso únicamente.
Distribución:
Presenta una distribución discontinua a lo largo de la costa este del lago. La variedad que se encuentra más al norte, habita en el arrecife de Chilucha cerca de Metangula y a lo largo de la orilla principal de Metangula a Meluluca se halla la que más extensión ocupa. A escasos kilómetros yace otra variedad, en Minos, la cual es seguramente la más popular en el mercado por la intensidad de los colores anaranjados en las variedades "O" y "OB". Otra diferente en el arrecife de Nkhungu y la última en Gome, Malawi. Cabe aclarar que todas estas zonas solo ocupan una pequeña extensión en el Este central del lago.
Forma:
Cuerpo alargado y robusto.
Coloración:
El Maylandia estherae original, es decir con patrones de coloración normal, es azul y la hembra pudiere ser de un azul más opaco o marrón. Sin embargo, este tipo de ejemplares son muy difíciles de conseguir en el mercado. Por el contrario, las variedades "O" (orange) y "OB" (orange blotched) seguramente son los M´bunas más difundidos en todo el mundo.
Dependiendo de la variedad geográfica, la coloración de estos últimos puede variar desde un amarillo pálido hasta un anaranjado muy intenso, casi rojo. Desde luego, el morfo "OB", cuenta con manchas negras por todo el cuerpo(es indiferente la cantidad).
Esta especie se destaca por poseer un número mucho mayor de ejemplares con morfo "O" que "OB".
Tamaño:
Ronda entre los 11 y 13cm. de longitud.
Diferencias sexuales:
En ejemplares con coloración normal, es más fácil (véase apartado de coloración), sin embargo cuando se trata de morfos "O" u "OB", el diformismo es mucho menos distinguible. Algunos indicios pueden ser el mayor tamaño en machos así como ocelos más grandes. De todas formas la diferencia de los ocelos entre ambos sexos es un tanto compleja en esta especie, ya que las hembras también pueden contar con un número muy alto de ellos. Hay otra diferencia que caracteriza a los machos "O" y "OB" (igualmente válido para todas las especies con estos morfos). Esta se halla en los reflejos azules en las aletas y la zona de las branquias, lo cual no sucede en las hembras. Otro detalle que tampoco resulta sencillo de identificar a simple vista, es que la aleta dorsal del macho es más desarrollada y terminará en punta, mientras que en las hembras es más redondeada.
Temperatura:
25º a 27ºC.
Agua:
Requiere de aguas duras con alcalinidad alta, estando el punto óptimo en los siguientes valores:
pH: sobre 8.2
GH: entre 9ºd y 14ºd.
KH: similares al GH y siempre por encima del pH.
Acuario:
Requiere un acuario mínimo de 200 lts. decorado con rocas grandes formando cuevas para que tengan refugios suficientes para los habitantes. Construcciones altas suelen dar muy buenos resultados. Los machos dominantes tomarán las cuevas de mayor tamaño y sobre el sustrato como territorios para el cortejo, mientras que los machos dominados o hembras preferirán cuevas más pequeñas a mayor altura, donde los dominantes no molesten tanto.
Buena iluminación favorecerá el crecimiento de algas que estos peces devorarán, pero se debe procurar que gran parte de las cuevas queden a oscuras, lo cual se logra colocando los tubos justo sobre la construcción de rocas y no delante.
Casi no hay planta que resista las embestidas de estos peces, ya que las que no sean mordidas serán desenterradas o arrancadas si están situadas cerca del territorio de un macho dominante.
Alimentación:
Como todos los miembros del género, se alimenta principalmente de "aufwuchs", aunque se han visto grandes cardúmenes de M. estherae nadando en las aguas abiertas alimentándose de plancton. En el acuario se puede dar una dieta a base de algas con un bajo contenido de proteína animal, las papillas son excelentes para estos cíclidos.
Comportamiento:
Los machos suelen ser extremadamente territoriales y bastante agresivos, por ende, para mantener más de un macho en un mismo acuario, hay que comenzar a hablar de 300lts. en adelante. Las hembras son más activas y agresivas que otras especies similares, incluso es común verlas pelear entre sí, aunque difícilmente sean tan bruscas como peleas entre machos.
Reproducción:
Como todos los M´bunas el cuidado de los alevines se realiza mediante incubación bucal maternal. Los machos defienden el territorio del cortejo los cuales son generalmente pequeñas cuevas en la parte rocosa del hábitat. Cada macho necesita de varias hembras, de las cuales se desentiende hasta el momento del apareamiento, en el cual cortejará con intensos bailes de color una por una hasta que alguna acepte. La reproducción se produce en el territorio del macho, donde ella irá depositando los huevos, generalmente en una roca limpiada por el macho con anterioridad y a medida que se los introduce a la boca el macho los fertiliza. En la naturaleza, los machos con morfos "O" u "OB", no suelen ser muy reproductores(las hembras elegirán antes a un macho de coloración normal, incluso a pesar de que ellas sí posean morfo "O" u "OB"), sin embargo en cautiverio se pueden encontrar machos con estas características que se reproducen con facilidad, ya sea porque las hembras no tienen más opción o bien por la intervención humana a la hora de elegir los más reproductores.
SALUDOS
GMO
Maylandia estherae; (Konings, 1995)
Nombre común:
Zebra rojo (red zebra), Zebra Metangula.
También conocido con el sinónimo Metriaclima estherae
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Clase: Actinoptergii (Actinopterígios).
• Familia: Cichlidae (Cíclidos).
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae (Pseudocrenilábridos).
Biotopo:
Se los encuentra en el hábitat rocoso únicamente.
Distribución:
Presenta una distribución discontinua a lo largo de la costa este del lago. La variedad que se encuentra más al norte, habita en el arrecife de Chilucha cerca de Metangula y a lo largo de la orilla principal de Metangula a Meluluca se halla la que más extensión ocupa. A escasos kilómetros yace otra variedad, en Minos, la cual es seguramente la más popular en el mercado por la intensidad de los colores anaranjados en las variedades "O" y "OB". Otra diferente en el arrecife de Nkhungu y la última en Gome, Malawi. Cabe aclarar que todas estas zonas solo ocupan una pequeña extensión en el Este central del lago.
Forma:
Cuerpo alargado y robusto.
Coloración:
El Maylandia estherae original, es decir con patrones de coloración normal, es azul y la hembra pudiere ser de un azul más opaco o marrón. Sin embargo, este tipo de ejemplares son muy difíciles de conseguir en el mercado. Por el contrario, las variedades "O" (orange) y "OB" (orange blotched) seguramente son los M´bunas más difundidos en todo el mundo.
Dependiendo de la variedad geográfica, la coloración de estos últimos puede variar desde un amarillo pálido hasta un anaranjado muy intenso, casi rojo. Desde luego, el morfo "OB", cuenta con manchas negras por todo el cuerpo(es indiferente la cantidad).
Esta especie se destaca por poseer un número mucho mayor de ejemplares con morfo "O" que "OB".
Tamaño:
Ronda entre los 11 y 13cm. de longitud.
Diferencias sexuales:
En ejemplares con coloración normal, es más fácil (véase apartado de coloración), sin embargo cuando se trata de morfos "O" u "OB", el diformismo es mucho menos distinguible. Algunos indicios pueden ser el mayor tamaño en machos así como ocelos más grandes. De todas formas la diferencia de los ocelos entre ambos sexos es un tanto compleja en esta especie, ya que las hembras también pueden contar con un número muy alto de ellos. Hay otra diferencia que caracteriza a los machos "O" y "OB" (igualmente válido para todas las especies con estos morfos). Esta se halla en los reflejos azules en las aletas y la zona de las branquias, lo cual no sucede en las hembras. Otro detalle que tampoco resulta sencillo de identificar a simple vista, es que la aleta dorsal del macho es más desarrollada y terminará en punta, mientras que en las hembras es más redondeada.
Temperatura:
25º a 27ºC.
Agua:
Requiere de aguas duras con alcalinidad alta, estando el punto óptimo en los siguientes valores:
pH: sobre 8.2
GH: entre 9ºd y 14ºd.
KH: similares al GH y siempre por encima del pH.
Acuario:
Requiere un acuario mínimo de 200 lts. decorado con rocas grandes formando cuevas para que tengan refugios suficientes para los habitantes. Construcciones altas suelen dar muy buenos resultados. Los machos dominantes tomarán las cuevas de mayor tamaño y sobre el sustrato como territorios para el cortejo, mientras que los machos dominados o hembras preferirán cuevas más pequeñas a mayor altura, donde los dominantes no molesten tanto.
Buena iluminación favorecerá el crecimiento de algas que estos peces devorarán, pero se debe procurar que gran parte de las cuevas queden a oscuras, lo cual se logra colocando los tubos justo sobre la construcción de rocas y no delante.
Casi no hay planta que resista las embestidas de estos peces, ya que las que no sean mordidas serán desenterradas o arrancadas si están situadas cerca del territorio de un macho dominante.
Alimentación:
Como todos los miembros del género, se alimenta principalmente de "aufwuchs", aunque se han visto grandes cardúmenes de M. estherae nadando en las aguas abiertas alimentándose de plancton. En el acuario se puede dar una dieta a base de algas con un bajo contenido de proteína animal, las papillas son excelentes para estos cíclidos.
Comportamiento:
Los machos suelen ser extremadamente territoriales y bastante agresivos, por ende, para mantener más de un macho en un mismo acuario, hay que comenzar a hablar de 300lts. en adelante. Las hembras son más activas y agresivas que otras especies similares, incluso es común verlas pelear entre sí, aunque difícilmente sean tan bruscas como peleas entre machos.
Reproducción:
Como todos los M´bunas el cuidado de los alevines se realiza mediante incubación bucal maternal. Los machos defienden el territorio del cortejo los cuales son generalmente pequeñas cuevas en la parte rocosa del hábitat. Cada macho necesita de varias hembras, de las cuales se desentiende hasta el momento del apareamiento, en el cual cortejará con intensos bailes de color una por una hasta que alguna acepte. La reproducción se produce en el territorio del macho, donde ella irá depositando los huevos, generalmente en una roca limpiada por el macho con anterioridad y a medida que se los introduce a la boca el macho los fertiliza. En la naturaleza, los machos con morfos "O" u "OB", no suelen ser muy reproductores(las hembras elegirán antes a un macho de coloración normal, incluso a pesar de que ellas sí posean morfo "O" u "OB"), sin embargo en cautiverio se pueden encontrar machos con estas características que se reproducen con facilidad, ya sea porque las hembras no tienen más opción o bien por la intervención humana a la hora de elegir los más reproductores.
SALUDOS
GMO
Dalilo escribió:Siddharta escribió:Hola, mira la verdad no se si sea algo normal , pero si es algo muy frecuente aqui en chile, se que llegaron algunos machos azules, pero desconosco si alguno se habra reproducido, pero si muchos hemos reproducido con machos naranjos, yo repetidas veces los reproduje y de su decendencia todos salieron naranjos !!!!!! Todos ... al perder la genetica de los machos azules se perdio .... no se si fue una mutacion o que cosa .... pero ahora es muy dificil encontrar machos estheraes azules y si muy frecuente encontrarlos naranjos ...
Hola!
Creo que soy uno de los pocos que tiene un macho estherae azul, pero la supuesta hembra resulto ser un macho naranjo. ](*,) Asi es que si alguien cambia macho naranjo ENORME por hembra naranja GRANDE, he aqui una buena oportunidad .... \:D/ asi aprovechamos de verificar las leyes de genetica! :-k
Salu2., Dalilo
Mi macho estherae, esta con un tono azul ... pero no tengo hembras ...
Alguien tiene hembras estheraes en venta ?