Hola!! como muchos ya mencionaron anteriormente el principal problema fue no haberte informado mucho antes de poner manos a la obra pero son cosas que a todos nos pasan cuando comenzamos algo nuevo.... nadie nació sabiendo... así que a tomar apuntes y leer tooooodo lo que encuentres en el foro.
Para la gravilla y sustrato nutritivo voy a recomendarte lo que yo utilizo :flower:
Sustrato (dependiendo del tamaño del acuario son las cantidades a utilizar, todo se calcula al ojimetro, llegando a un total de 6 a 10 centímetros combinando todos los ingredientes)
-Primera capa: arcilla o ladrillo molido, es lo mismo
-Segunda capa: Humus, turba, pelita y/o vermiculita: revuelves todo y lo esparces sobre la arcilla de forma pareja. El humus debe predominar por sobre la turba, ejemplo 1kl, de humus + 1/2Kl. de turba, la perlita y vermiculita se encuentra en bolsas de 2Lt cada una, obviamente no utilizarás todo el envase porque es mucha.
-Tercera capa: Arena de lampa, esta cubrirá la segunda tapa evitando que la tierra suba a la superficie cuando llenemos el acuario, gracias a su consistencia humeda y compacta.
Cuarta capa: la gravilla, acá puedes elejir la que te guste en un rango de 2 a 3mm, dependiendo de las plantas que pongas, si usas tapizantes obviamente hay que seleccionar una más fina de lo contrario no se verán. Personalmente utilizo como gravilla arena para filtros de piscina, más conocida como Carenit Pool, que además de venir libre de mugres y conchitas, no necesita lavado, resalta el color de las plantas (es color trigo), no acumula algas como pasa en las gravillas de mayor granulometría, evita que los peces se dañen las aletas y los bigotes en el caso de tener habitantes de fondo.
Con respecto a la luz y filtración , te recomendaría tener al menos 1W por litro, y cambiar el filtro de placa por uno interno, pues el de placa además de quitar los nutrientes del sustrato, es complicado de quitar sin antes dejar la embarrada dentro del acuario.
El C02 es un gas que se inyecta en al agua y que ayuda en el crecimiento de nuetras plantas y baja el ph, su elaboración es muy fácil y barata, solo necesitas una botella de plástico (yo utilizo las de nectar watts), una bajada de suero (las venden en cualquier farmacia), levadura (la común y silvestre utilizada en reposteria, Ojo!!! tiene que ser en polvo la congelada en cubitos no sirve mucho. Se puede encontrar en cualquier supermercado en sobres chicos que no van más allá de los $300), una jalea y azúcar.
Acá te dejo el video que realizó uno de los acuaristas para que veas como se hace
viewtopic.php?f=12&t=30520.
Con todo eso creo que no deberías tener problemas, así que mucha suerte en todo :blob3: