como reproducir barbo cereza

Datos y Tips para reproducir nuestros peces.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Cerrado
Avatar de Usuario
Erasibel
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 55
Registrado: Sab, 28 Mar 2009, 03:42
Ubicación: Puebla, Puebla, México

como reproducir barbo cereza

Mensaje por Erasibel »

REPRODUCIR BARBO CEREZA

barbo cereza.jpg


El barbo cereza (Puntius titteya, antiguamente clasificado como Capoeta titteya, Barbus titteya y Barbus frenatus) es un ovíparo muy fácil de reproducir, aunque los alevines tienen una mortandad alta si no son correctamente alimentados. Son muy prolíficos, pues cada tres semanas se pueden volver a reproducir. El equipamiento necesario es muy básico y no requiere muchos cuidados.

Existe una variedad albina obtenida mediante selección artificial. Como es la misma especie, el método de reproducción es idéntico.

Acuario de reproducción
Para reproducir barbos cereza prepararemos un acuario de reproducción con las siguientes características:

Un acuario pequeño de al menos 20 litros.
El acuario debe estar tapado, pues los peces pueden saltar durante el cortejo.
Filtración muy suave, mediante un filtro de esponja movido con aireador. El filtro debe estar maduro, por lo que habrá estado funcionado unas tres semanas en el acuario comunitario.
Abundantes plantas de hoja fina -elodea, cabomba- para que la hembra se pueda esconder. Podemos sustituir las plantas por abundantes mopas de desove.
Es recomendable poner una rejilla en el fondo, para evitar que los padres lleguen a los huevos.
Llenaremos el acuario de reproducción con agua del acuario en que los mantenemos habitualmente.
La temperatura puede estar a 24°C.
Idealmente pH 6 a 6,5 y dureza media (5° dH a 9° dH).

Selección de los peces
Los machos cereza tienen un color rojo brillante, especialmente destacado cuando están dispuestos para reproducirse. Las hembras cereza tienen un color amarillento, con una línea negra en la parte superior del costado y son más grandes que los machos.

Debemos escoger dos ejemplares hembra y un macho, sanos y bien alimentados. Escoger el macho más rojo, y las dos hembras de mayor tamaño.

Condicionamiento
Estos peces se reproducen fácilmente, no necesitando un condicionamiento especial. Simplemente han de estar bien alimentados(gusanos grindal) o papilla casera) y con agua limpia (cambiar de un 20% dos veces por semana).

Puesta
Introducir los barbos en el acuario de reproducción por la tarde. Para estimular la puesta subiremos la temperatura de 24°C a 28°C. La puesta se producirá, habitualmente, a lo largo del día siguiente.

El cortejo es un acto muy violento de parte del macho, que arrincona a la hembra y la aprieta con una planta tras lo cual salen los dos o tres huevos, que quedan colgados de las plantas por medio de un pequeño filamento. Esto se repite durante una hora hasta depositar unos 250 huevos de 1mm de diámetro.

Una vez terminado el desove se verá que el macho pierde interés en las hembras y deja de perseguirlas. En este momento hemos de retirar a los padres, pues tienden a comerse los huevos.

Si no hay ninguna señal de desove después de tres días deben separarse y intentarlo de nuevo una semana más tarde, a ser posible sustituyendo alguno de los peces.

Eclosión y cuidado de los alevines
Los huevos de los barbos cereza eclosionan a las 36 horas. Los alevines permanecen 48 horas pegados en las mopas, o en el cristal, alimentándose del saco vitelino. Durante este tiempo no se deben alimentar.

En el momento que los alevines empiezan a nadar libremente hemos alimentarlos con infusorios, agua verde y/o alimento líquido durante seis días.

A los cuatro días empezaremos a administrar anguilas de vinagre, microgusanos o artemia salina.

Con dos semanas de vida podemos alimentarlos con alimento comercial en polvo.

A las cinco semanas los alevines tendrán una longitud de un centímetro y pueden ser alimentados con la misma dieta que los adultos. Alcanzaran el tamaño adulto a los cinco meses.

Durante la alimentación con alimento líquido y comida en polvo el agua se ensucia mucho. Es importante una buena aireación y cambios diarios de un 15% del agua.

mismo link solo que distinto:
http://www.geocities.com/acuariogratis3/reproducir/reproducir-barbo-cereza.html
Avatar de Usuario
GreatDane
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 62
Registrado: Lun, 10 Dic 2007, 11:35
Ubicación: Santiago

Re: como reproducir barbo cereza

Mensaje por GreatDane »

Buen aporte, se agradece :study:
Cerrado